(Senderistas 4)  de ellos uno en recorrido parcial.
 Cuando el despertador se hacer sonar a eso de las 6,30 h.  en lo mejor del sueño de amaneceres tempraneros, por haber  refrescado muy sensiblemente  la temperatura ambiental hace que te levantes  de la cama tambaleante y  algo decrépito,  no obstante una fresca ducha hace que despiertes del adormecido letargo
|  | 
| aurelio  y juan | 
   
A la hora estipulada de verano 7.30 h.  pusimos rumbo hacia lugares donde la sombra de  los árboles y el rocío matutino permite caminar  con  delicioso sosiego, compensando de algún modo  los rigores de los muy  calurosas días,   proseguidos de esas interminables noches  que impiden conciliar el sueño con la normalidad que es debido,  soportando durante algunas horas ese  constante ruido que produce bien el  ventilador o el aparato de aire acondicionado, hasta que por fin Morfeo hace que  caigas en sus brazos. 
 Sin dudarlo arribamos  los asistentes caminantes sobre el barrio del  Naranjo en busca del arroyo Pedroches, al objeto de dar el merecido  descanso al tan “traído y llevado” últimamente  sendero  de LA VIÑUELA, fichaje de nueva  adquisición y de resultados favorables y positivos en todos los  aspectos.
 Herminio por   asuntos propios tuvo que volverse a    medio trayecto a su domicilio, los asuntos propios, no permiten  demora.
|  | 
| puente romano molino de los ciegos | 
|  | 
| puente romano | 
 En nuestro caminar nos encontramos con un  compañero ferrovial y nos saludamos, este resultó todavía más madrugador.  
 Habíamos hablado cuando emprendimos la marcha de obtener  alguna fotografía del  puente  romano del siglo I, pero para ello habíamos  de  pasar de una a otra orilla del  Arroyo, justamente debajo del tramo metálico del mítico Puente de Hierro; no lo  pensamos dos veces para ir buscando ruinas y restos de ese Acueducto del siglo I  llamado Aqua Nova Domitiana Augusta, poco o nada es lo que queda para el  recuerdo del que surtió de agua a la ciudad romana llamada COLONIA PATRICIA,  capital de la  Bética, ahora  cruzando  por diversos sitios y viendo los destrozos medioambientales que existen tanto  por la extracción y transporte  de  cemento, como por cerramientos  en  huertas y parcelas mediante  unos  procedimientos totalmente prohibidos en países muy vecinos como en Francia como  ejemplo, fuimos tras muchos rodeos a salir al Puente que los siglos le pusieron  por nombre del Molino de los Ciegos, le hicimos alguna que otra fotografía como  la que se adjunta, y mucho nos divirtió la paciencia de unos jóvenes chavales  que se dedicaban a la pesca con caña casi en una charca, en nuestra presencia  pescaron un inmaduro barbo, aquí pusimos fin a nuestra etapa  cruzando parques hasta situarnos en  la Avenida de  Los Almogávares donde nos despedimos hasta el próximo día. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario