|  | 
| RUTA LOS ARROYOS | 
SENDERISTAS.-
  Molina-Romero-Corpas-Serna-Aurelio.
  Cronista: Aurelio--Blog: Juan
En la época de ferroviario activo  relacionado con la circulación de los trenes, los viajeros de la época y  empleados  RENFE, solían preguntar ¿que  retraso trae el tren tal…? , cuando obtenían como respuesta “a su hora” muchos  quedaban sorprendidos, lo normal es que circulasen con considerable demora, a  pesar que la regularidad siempre fue el duro caballo de batalla.  
El tiempo modernizó  la estructura de la vía, la superestructura,  el material rodante y la tracción  hoy lo  sorprendente es que los trenes circulen con retraso. 
 Extrapolando el tema de los horarios de los trenes  a los senderistas que forman el Grupo Railes, cabe decir que muchos de ellos son   eméritos del noble oficio mencionado por  vía directa, otros descendientes de aquellos, y también de  muy diversos trabajos, al fin  todos pensionistas que no se conforman a  estar inactivos y perezosos entre sabanas y mantas,  optando por la madrugada con calor, lluvia,  viento o nieve,  para salir de origen sin  demora ni retraso alguno  martes, jueves  y sábados, no obstante todavía tenemos pendiente esos cinco minutos de cortesía  en espera de algún retrasado, la próxima vez que haya quórum sacaremos a la  palestra el tema.
Extrapolando el tema de los horarios de los trenes  a los senderistas que forman el Grupo Railes, cabe decir que muchos de ellos son   eméritos del noble oficio mencionado por  vía directa, otros descendientes de aquellos, y también de  muy diversos trabajos, al fin  todos pensionistas que no se conforman a  estar inactivos y perezosos entre sabanas y mantas,  optando por la madrugada con calor, lluvia,  viento o nieve,  para salir de origen sin  demora ni retraso alguno  martes, jueves  y sábados, no obstante todavía tenemos pendiente esos cinco minutos de cortesía  en espera de algún retrasado, la próxima vez que haya quórum sacaremos a la  palestra el tema. Hoy   de acuerdo con el gráfico establecido y aprobado íntegramente por todos  los componentes de la muy amplia plantilla, pusieron los imaginarios motores en  marcha hacia el Barrio del Naranjo,   atravesado el arroyo de La Palomera tomaron el sendero  Santo Domingo, al poco de iniciar la  andadura  ya se dejaron ver las 
 primeras  hocicadas producidas en la tierra por los jabalíes, una delicia supone caminar  por senderos cubiertos de verde vegetación a primeras horas de la tibia mañana  del otoño; culminada la finalización de este sendero apareció Roberto Álvarez  por la Pista o  Veredón como el le llama, madrugador en potencia  resulta  el oftalmólogo.
 primeras  hocicadas producidas en la tierra por los jabalíes, una delicia supone caminar  por senderos cubiertos de verde vegetación a primeras horas de la tibia mañana  del otoño; culminada la finalización de este sendero apareció Roberto Álvarez  por la Pista o  Veredón como el le llama, madrugador en potencia  resulta  el oftalmólogo.  Continuamos la marcha para subir hacía las Cumbres  por distinto lado del costumbrista y habitual sendero hasta situarnos en el  punto más elevado, ahora ya teníamos a la vista Mesetas Blancas, hicimos  la PARADA Y  FRUTA y alguna que otra fotografía, continuamos sendero adelante dejando a  nuestra izquierda  la célebre Cueva de  San Álvaro, ahora en bajada continua llegamos cerca de las caballerizas pero  poco antes un almezo hizo que Serna,. Corpas, y Molina se detuvieran para darle  un repaso a sus frutos, después dijeron que solo faltaban unos canutos de caña  para disparar los huesos de los frutos degustados a modo de cerbatana.
 Poco más adelante queda a nuestra derecha las caballerizas, ahora hay un novillo negro  que con insolencia nos miraba como diciendo (como salte la vaya, os voy a dar un  revolcón que vais a ir a parar el hospital de toreros). Se le hizo una foto que  no salió muy bien,  el rayo de sol  impedía mejor cosa.
Poco más adelante queda a nuestra derecha las caballerizas, ahora hay un novillo negro  que con insolencia nos miraba como diciendo (como salte la vaya, os voy a dar un  revolcón que vais a ir a parar el hospital de toreros). Se le hizo una foto que  no salió muy bien,  el rayo de sol  impedía mejor cosa.Proseguimos Veredón o Pista abajo y en las  higueras se detuvo la marcha, nueva foto para el recuerdo, ya se están acabando  los higos,  hasta es posible que haya  algún madrugador que se ocupe de su recolección tempranera, no obstante  poco es lo que queda a estas alturas de la  estación otoñal.
Abandonada la Pista continuamos por el Sendero arroyo Pedroches,  se oye el rumor de las aguas y surge la natural pregunta ¿de donde proceden sus  aguas? si anteriormente el arroyo está seco,  la pregunta  tuvo  respuesta  hipotética, el origen  se  debe a la antigua 
Fuente de Los  Mártires,  hoy desaparecida por la destructora mano del  hombre, hay quien  ha realizado algún  reconocimiento ocular por el entorno donde los antecedentes cuentan existió la  desaparecida fuente, allí el agua surge con pereza, brota, escapa y sale en  surgencia,  transparente y clara,  discurre con timidez sobre el arroyo y  después se oculta misteriosamente;  continuamos y tras largo trecho llegamos a  la Fuente de  La Trinidad  esta todavía generosa vierte agua sobre el arroyo como es consiguiente su caudal  ha disminuido considerablemente. 
Después en ambos lados del sendero cierra casi el paso un verdadero bosque de hinojos y me refiero a esa planta aromática de gusto dulce que se suele usar como condimento o aderezo, sobre todo para las aceitunas.
 La Cueva existente en sus  inmediaciones está cochambrosa de inmundicias  de tanto desaprensivo como hay en la vida, continuamos y en la distancia se  observa la silueta del mítico tramo Metálico del Puente Pedroches sobre el  trazado ferroviario de la línea Cercadilla-Belmez-Almorchón, que bien podría ser  Ruta Verde hoy, al menos hasta Cerro Muriano, por llevarse se han llevado hasta  las traviesas y carriles en muchos kilómetros.
La Fuente de La Palomera todavía sigue vertiendo agua, los  entornos están de pena,  hay plásticos en  abundancia,  cartones y otros  desperdicios que  causan pavor al  visitante. Ya prestos hacia el Castillo Maimón para caminar al albergue de sus  tapias donde no llegan los rayos del sol que todavía calienta con mucha  fuerza a la hora del ángelus.  
 Cruzado el barrio del Naranjo nos lleva de  forma directa hasta el Circuito de La Asomadilla, Cruz de Juárez y final de etapa para  algunos que se despidieron para hacer un largo puente, un acueducto diría  yo,  con motivo festividad de  la Virgen del  Pilar, otros quedamos en vernos el próximo sábado con lluvia o sin ella.
Cruzado el barrio del Naranjo nos lleva de  forma directa hasta el Circuito de La Asomadilla, Cruz de Juárez y final de etapa para  algunos que se despidieron para hacer un largo puente, un acueducto diría  yo,  con motivo festividad de  la Virgen del  Pilar, otros quedamos en vernos el próximo sábado con lluvia o sin ella.           


.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario