
SENDERISTAS.-    
JOSÉ ROMERO POYATO- ANTONIO CORPAS GONZÁLEZ-ANTONIO MORENO PALOS- ANTONIO RODRIGUEZ JIMENEZ- 
AURELIO MARTÍNEZ NAVARRO- ENRIQUE AGUILAR SALMORAL- 
FÉLIX GARCÍA CARRASCO- FERNANDO RUIZ SERRANO- 
JOSÉ FERNÁNDEZ CABALLERO- JOSÉ LUIS COSANO POLONIO- 
JUAN GAÑÁN BEJARANO- JUAN PASTOR AYLLÓN-
MANUEL PONFERRADA NAVAJAS-MANUEL BORREGO CENTELLA- 
PEDRO LUQUE JIMENEZ- RAFAEL JIMENEZ LUQUE- RAFAEL MUÑOZ JAÉN.
HORA DE SALIDA.- 8,30 h.
HORA DE SALIDA.- 8,30 h.
Desde hace algún tiempo habíamos concertado realizar la marcha de hoy a  Santa María de Trassierra, donde con mucho arraigo y tradición se celebra la fiesta de la Candelaria (Purificación de Nuestra Señora), siendo además costumbre popular hacer una enorme “candela u hoguera,” con troncos de pino, donde al calor de sus llamas va acudiendo el personal a lo largo de la mañana  para consumir  las migas, el chorizo, las sardinas, la panceta y un largo etc, que los comerciantes y vecinos aportan de forma casi graciable.
Amaneció fría la mañana para comenzar a llover con escasa intensidad poco antes de iniciar  la salida de la Avenida del Brillante, tomamos como es consiguiente dirección el Bosque del Patriarca, habiendo convenido previamente  llegar a las Ermitas donde haríamos reagrupamiento PARADA Y FRUTA.         
Los más tempraneros llegaron  a las 9,55 y a las 10,20 h.  los más tardones,   
A las 10,30 después de la reagrupación se reanuda la marcha a través del duro asfalto de la carretera C-3314, para detenernos en el lugar que los caminantes de este grupo conocemos como La Virgencita, nos hicimos la foto para el recuerdo, y continuamos, después giro  hacia la derecha a la altura del Jardinito, (zona donde se encuentran los buzones), aquí  surgió división de opiniones respecto a los senderos de continuidad, sin mayor objeto  que abstenernos en la medida de lo posible de seguir caminando por  asfalto de carretera, optando caminar a ser posible por senderos de tierra.         
A Juan Pastor Ayllón,  persona muy avezada en cuestiones del senderismo y conocedor de veredas y vericuetos, le constituimos en rutero dirigente del grupo, quien nos guió entrando por el sendero de la  Fuente del Arco  y continuar  por  perdidos y desconocidos senderos de tierra en una especie de jungla serrana llena de recovecos, hasta que desapareció el sendero y media vuelta, casi para volver a empezar, hubo error, que le vamos hacer, esto no es nada, además fuimos para andar, por esos caminos      
¿Será en este lugar donde mataron al Caimán de la Fuensanta?..., decía con sorna y guasa el amigo Rafael Jiménez.
Pos,  mire  osté   maestro,  esto  está  perdio  en  la  selva  y  ya veremos  a  ver  a  donde  vamos  a  parar.  
Durante el camino y algo extraviados nos apareció hacia nuestra vista un rebaño de ganado y como de todo se habla, también se habló del Rabadán; al parecer esta extraña palabreja, se refiere al Mayoral que cuida y gobierna todos los hatos de ganado, de una cabaña, y manda a los zagales,  al menos así lo indica el buscón  RAE, ya hubo entretenimiento  para un rato con la dichosa y desconocida palabreja.       
Por fin se enderezó el rumbo ante una encrucijada de senderos sin señalizar, creyendo iríamos a parar al Caño de Escarabita, lo cierto que a las 12,30 h dejamos a nuestra izquierda aquellos bellos entornos de la Fuente del Elefante y continuamos a toda máquina para llegar a Santa María de Trassierra a las 13 h. donde en el portal de la iglesia se hizo la foto para el recuerdo.       
Un gentío  se agolpaba en el interior de un patio donde  sonaban chispeantes y alegres  acordes musicales, allí   había colocada una mesa  donde las personas degustaban un plato de migas, estas se servían desde una   especie de barra ambulante conjuntamente con chorizo frito y pan,  gratuitamente,  cerveza al grifo al precio de 20 céntimos el vaso, también había  un asadero de campaña donde asaban sardinas y luego panceta,  en sus proximidades ardían unos leños en sus últimos gemidos, hicimos las consumiciones y contribuimos económicamente en la medida de las posibilidades en el patrocinio, circunstancia que fue debidamente anotada en la lista al respecto.             
Rafael Jiménez Luque, "el sibarita" después de comprobar entre lo ofrecido el año pasado y el presente,  hizo la sugerencia de irnos a comer al mesón de Casa Vicente, como es lógico y natural hubo que esperar al resto de personal y llegar al acuerdo, la crisis también ha llegado al día de La Candelaria en Santa María de Trassierra, en todos sitios arribó la crisis.         
El mesonero presentó las quejas  al no haber sido avisado previamente,  casi como es hábito y costumbre,  la escasa   barriada, hoy  se movía en torno a la festividad del día, donde además todo estaba cerrado. Cuatro aficionados al juego del dominó se aposentaron  en una sala  interior que, alguno le llama el Patio de Monipodio, donde se   pusieron a echar la partida, el resto nos sentamos en una larga mesa improvisada de forma fugaz  para diecisiete personas, las  risas y charlas pronto comenzaron  aparecer, para ir degustando los aperitivos, consistentes en aceitunas, berenjenas al estilo de Almagro, queso añejo y jamón serrano, todo regado como es lógico natural con caldos de la tierra y también riojanos.         
El plato fuerte consistió en patatas fritas a lo pobre, chuleta de cordero, chorizo frito,  ensalada de lechuga revuelta con verdes canónigos, (de los de comer, para que no hayan confusiones), de postre Pastel Cordobés, café y chupito, para aquel que lo quiso.
ACUERDOS TOMADOS
-Fernando Ruiz Serrano,  propuso que para la próxima marcha del día 16 al Santuario de La Virgen de la Cabeza de Andújar, llevar dos personas de su confianza y amistad,   que actuarían como cocineros en local de la Casa de Arjonilla, en las inmediaciones del Santuario, ellos se encargarían de realizar la compra de aquello que se vaya a consumir así como  de guisar un arroz, para el número de personas que se le indiquen, la respuesta  afirmativa o negativa, la daría a conocer el próximo día ocho.
Sometida su propuesta a votación, fue de conformidad, siendo necesario que pronto podamos saber el número aproximado de asistentes.
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario