Avrelivs- J. Ruiz
Félix- Antº. Espejo.
A través finca de la Conejera colindante con la carretera CO 3405 fuimos marchando a buen paso dejando a tras las heredades de El Altillo, El Rosal de Tres Palacios y la Matriz llamada en otros tiempos finca El Cordobés, en alusión al famoso torero de aquella antigua época el que era su propietario.
.
Llegó el momento de detener la marcha a las 9,10 h. para tomar la pieza de fruta la ya clásica PARADA Y FRUTA: lo hicimos en un lugar muy aparente donde había una alcubilla con tapa metálica con un rótulo indicando "CUÍDAME", debajo Casa Pepe; en los entornos existen unas rústicas mesas artesanales de campaña, pronto reanudamos el camino para nos enfriarnos no habiendo ni foto; luego oteando aquellos desconocidos riscos no pudimos encontrar solución conocida de continuad optando hacerlo a través carretera hacia Villaviciosa hasta abandonar la Urbanización de Las Jaras.

Por uno de aquellos tres núcleos de la amplísima Urbanización Las Jaras abandonamos esta para ir caminando por los senderos adyacentes a la carretera dejando a la derecha de nuestra el llamado Raso del Sol y Luna, luego se dejaría ver desde la larga distancia el moreno cerro conocido como Los Riscos del Guadanuño.

A través de una estrecha vereda en sentido ascendente margen izquierda del río y piso algo desgajado en algunos lugares por las escorrentías e irregular traza en otros por la existencia de rocas de distinta altura existentes en el camino hacen que se ralentice el paso y se extremen los cuidados para ir salvando con cierta seguridad todos los obstáculos que van apareciendo delante.
Cruzamos el arroyo de los Esclavos que desemboca en este río, alguien de la antigüedad tuvo el mal gusto de bautizarlo en la con ese tan mal sonante nombre de los Esclavos; ya deberían haberle cambiado el nombre sobre todo ahora cuando tan de moda está cambiarle el nombre a las calles; la esclavitud fue suprimida en el siglo XVIII y ese nombre a estas alturas de la vida causa vergüenza, sonrojo y estupor.
Llegó también el momento de caminar hacía la Vereda Vado del Negro y el arroyo Don Lucas y su alcubilla, más adelante nos aparece El Cortijo de Los Baldíos del Río; en casi en todos aquellos lugares y entornos las palas mecánicas dejaron constancia en el suelo de la deforestación que estan haciendo de pinos, existen verdaderos montones de ramajes sobre la vereda; un pequeño error de interpretación nos hizo entrar hacía una vereda que no era la correcta teniendo que desandar algunos metros hasta enderezar el rumbo por el buen camino, en el monte a veces los caminos nos parecen todos iguales.
A las 12,30 dimos por finalizada la etapa de hoy en Santa María de Trassierra y al Centro de Mayores de aquella localidad fuimos a parar, nosotros en forma de chanza le llamaos el desguace y en el Bus que teníamos previsto regresamos a Córdoba.
Para el próximo jueves decidimos hacer una marcha a Alcolea a través del Sendero del Santuario de Linares, siempre que el tiempo por lluvias o nieve no lo impida, el horario normal de salida es decir a las 8 h.
¡¡¡HASTA EL JUEVES!!!
¡¡¡HASTA EL JUEVES!!!


No hay comentarios:
Publicar un comentario