Avrelivs- J. Ruiz
Guillermo- A. Espejo.
Sierra.
Al paso por lo que en otros tiempos fue el edificio de aquella estación (Apt) y estando todavía en servicio fue recordado un curioso caso producido por los ocupas, de ello hace ya casi un veintena de años, en la actualidad tan solo queda el recuerdo de aquel lugar en espera a que alguna vez la Junta de Andalucía se digne convertir esos 14 km de inservible trazado que distan hasta Cerro Muriano en RUTA VERDE, ahí queda una foto bajada de Internet con el recuerdo de aquello que en sus mejores tiempos fue Mirabueno, incluyendo Señal Mecánica Cuadrada de Entrada y Cartelón de Parada Momentánea.


Todo esto trajo a la memoria las pruebas de resistencia, estáticas y dinámicas realizadas sobre los años ochenta del anterior milenio con un tren remolcado por una locomotora serie 1300 y varios vagones tolvas de la serie TT con un peso bruto de 80 toneladas por vagón, 27 toneladas de tara y 53 de carga.
Para poder realizar estas pruebas y obtener los resultados de resistencia tuvieron que colocar previamente en este puente un complicado sistema de cables por todos sitios, los resultados fueron verificados por los Ingenieros de Puentes.
Las pruebas dinámicas consistían en pasar circulando el tren en sentido ascendente a la velocidad de 20 km. h. y descendente de 30 km. con parada en el centro del mismo comprobando su resistencia , se hicieron varias pasadas y comprobaciones tanto por la mañana como por la tarde y los resultados fueron satisfactorios pero sin poder modificar las limitaciones de velocidad y de peso por eje y metro lineal a que estaba sometido.
A las 9,56 en el Puentecillo sobre el arroyo Linares hubo detención para tomar el refrigerio, el reconstituyente y potásico plátano canario, repuestas las ánimos seguimos adelante con dirección al Cortijo de Los Velascos y el Puente Romano, a partir de aquí nos disponemos para acometer la dura subida que supone la Cañada Real Soriana y luego la famosa Loma de Los Escalones, caminos estos que fueron de unión en otros siglos entre la Córdoba romana y la Emérita Augusta.
| Loma de los Escalomnes |
Seguimos adelante cuesta arriba hasta llegar al lugar conocido como El Frenazo y las ruinas de Villa Enriqueta, aquí el amigo Guillermo con su buen humor dijo ahora me toca descansar que voy con la lengua fuera, de aquí no me muevo y se sentó sobre el tronco de un eucalipto que debe tener cerca de doscientos años, sacó la cantimplora de fresca agua y a todos no vino bien el breve descanso.

Llegó el momento de ir ascendiendo progresivamente hacía el lugar que los antiguos vecinos locales de Cerro Muriano le llaman la Mocha, esta da vista a la boca del Túnel de Los Piñoneros, de aquí pasamos al arcén de la antigua carretera N - 432 y caminando por ella hasta llegar al lugar donde se encuentra un gran mosaico de la Virgen donde cambiamos el sentido de la marcha con dirección a la Ermita de Nuestra Señora de Los Pinos, otra más que dura pero al llegar a la enorme encina, alguien con buen criterio colocó dos viejos y desusados bancos de plástico, Antonio Espejo y Guillermo dijeron desde aquí ya no paso sin descansar y beber agua un rato y allí se sentaron los dos tan ricamente; como les daba mucho el sol la foto no salió bien pero ya se le ve la cara de satisfacción de estar descansando.
Un último esfuerzo y hacía la barriada de Cerro Muriano enderezamos el rumbo para dirigirnos al Centro de Mayores, aquello poco más o menos estaba al completo de personas aficionadas a darle de un lado para otro a las fichas de dominó, allí hacía un calor insoportable, le echamos un vistazo a los aparatos de aire acondicionado y estos estaban apagados, se ve que le economía también llega a estos lugares
En el autobús con salida prevista a las 13 h. regresamos a Córdoba para llegar a las 13,35 dando por concluida la etapa de hoy con escasos kilómetros pero muy duros.
¡¡¡HASTA OTRA!!!







No hay comentarios:
Publicar un comentario