Dicen  que tras la tempestad viene la calma, hoy martes día 13 reanudamos el ejercicio  activo del senderismo  después del  descanso dominical cuando todavía está latente esa finalísima final del Mundial  2010 entre Holanda y España, esa que nos hizo consumir toda la tila que había en  la despensa de la cocina   y en el  armario del salón - los de la Naranja Mecánica  o Los Tulipanes sabían  era necesario  no jugar   al fútbol, su táctica consistió en el vano amedrantamiento  del rival   a base de virulentas entradas - clavando los tacos de las botas donde  fuese necesario e hiciese falta, vamos hablando en plata tratando de meternos  las cabras en el corral,  a base de  garrotazo y tentetieso, todo en   aras a  sacar un resultado positivo contra   España, ya  les fue bien el  racaneo  virulento ante Brasil  apeándolos de la  competición.
Se inició el partido y  comenzaron los de los tulipanes dando leña a “troche y moche” ante la  permisividad y consentimiento  del árbitro de la contienda, ese hombre  con tal de favorecer  a Holanda se hizo el CIEGO,  - a los holandeses les permitió toda  clase  de infracciones desde clavar los  tacos en el pecho del contrario,  hasta  dar patadas y cozes  a todo aquel  que apareciese por delante de la pelota,  si señor   todo un  recital de variado y  copioso  racaneo futbolístico que ponía  en entredicho  la integridad física de  los jugadores españoles, produciendo continuas faltas previamente estudiadas que  impedían jugar al fútbol, no faltando las cargas ilegales,  agarrones, tirones, plantillazos, codazos,  fraudulentas entradas dignas de tarjeta roja directa, quedando casi siempre sin  sancionar ante la vista muy consentidora y permisiva de un árbitro que  hacía la vista gorda,  ahora la FIFA  debiera enviar  a este árbitro urgentemente a  oftalmología para un riguroso reconocimiento  al objeto de vigilar su  salud personal ,  sin perjuicio de ello darle el cese inmediato del Colegio Arbitral
 TROFEO  CAMPEONATO     
MUNDIAL DE FÚTBOL 2010
MUNDIAL DE FÚTBOL 2010
CONQUISTADO POR LA SELECION  
España Campeona del Mundial Sur-África 2010.
Cuando todo se enfríe será hora  que la FIFA    intervenga en relación con el descarado arbitraje de este árbitro que  confundió el fútbol  con el kárate, ya  está bien de fastidiarnos a los españolitos,   se trata de una final de un Campeonato de Fútbol Mundial, ello no es  cualquier cosa, se mueven muchos millones de por medio aquí ya no valen las  recomendaciones del anticuado amiguismo de antaño, son necesarios árbitros de  mucha  solvencia e imparcialidad. Este  “pajarraco” ya fue inhabilitado con anterioridad por iguales circunstancias,  ello es causa justa  y motivo más que  justificado  para impedirle dirigir  encuentros de estas características,   su  nombre es  HOWARD WEB de nacionalidad inglesa, este  hombre no puede ponerse  moralmente como  justo testigo de lo que sucede en el   terreno de juego,  no  demostró   imparcialidad como corresponde a la categoría de un partido de fútbol que  el mundo entero estaba presenciando  a  través de la pequeña pantalla. Ya presenciado lo que sucedió lo mejor que puede  y debe hacer, es presentar su dimisión como colegiado al Colegio de Árbitros de  su país,  de  no hacerlo   por propia voluntad   la  Federación Internacional  deberá cesarlo de ipso facto para el  resto de su vida,  entregándole como  recuerdo una grabación del partido para que compruebe sin nervios su lamentable  y desdichada actuación. 
Ahí quedan inmortalizados para la historia los héroes
Cuando  los senderistas se pusieron de acuerdo a las  7,30 h. de un martes y trece, optaron    por hacer la ruta de LA VIÑUELA  ya incorporada al  libro de itinerarios, habiendo descargado la tensión acumulada después del  triunfo español del pasado domingo, de modo que enfilamos hacía el Barrio del  Naranjo y Calasancio, para adentrarnos por   un viejo olivar y acceder a un bosque de pinos, donde también está  presente la encina, coscoja, torvisco, jara, brezos etc. para salir al arroyo  Santo Domingo, atravesado este hicimos  PARADA Y  FRUTA, luego subimos por una empinada  cuesta  que en  su fondo nos mostraba las ruinas del cortijo  La Viñuela ,  proseguimos por aquellas crestas para bajar frente al Santuario de Santo Domingo  por las  canteras en abandono indicando  que sirvió para la extracción de piedra, ya en el “Veredón” continuamos  cuando  el sol del mes  juliano se dejaba caer de plano poniendo  rápida marcha en busca del refugio protector que supone la senda del arroyo  Santo Domingo, de aquí al Puente de Hierro y sendero Fuente de la Palomera  la que  evidentemente su chorro le vimos mermado, atravesamos el Castillo Maimón, el  Barrio del Naranjo, Circuito de La Asomadilla , Cruz de Juárez , Santa Rosa y final de  etapa, despidiéndonos hasta el próximo día.   
Dicen 
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario