martes, 30 de noviembre de 2010
DIA 30 NOVIEMBRE-KMS. 18.500-BRILLANTE-CIRCUITO EL TABLERO-ARRUZAFA-SENDERILLO SAN FRANCISCO DE LA ARRUZAFA-MEJORANA-PIORNO-BOSQUECILLO EL PATRIARCA-SENDERO CUESTA DEL REVENTÓN- LAS ERMITAS, DONDE SE HIZO PARADA Y FRUTA Y POR EL MISMO RECORRIDOL, LA VUELTA PARA CÓRDOBA
SENDERISTAS: J. Romero, R. Jimenez,
A. Corpas, J. L. Cosano, M. Molina.
J. Serna y J. Gañan, decidieron bajar
por las piletillas
Blog: Juan
Como era de esperar por las predicciones meteorológicas amaneció un día en términos generales muy desapacible con amenaza de lluvias de hasta un 95% de posibilidades según el hombre del tiempo (josé luís) pero que terminamos la marcha y ese tanto por ciento no apareció, mejor para nosotros.
el bloguero pide disculpas por no reseñar a uno de los senderistas
La ruta de hoy, por circunstancias de esa predicción de lluvia se decidió la subida a las Ermitas de Córdoba y bajada.
A las 8,05, dando esos minutos de cortesía, emprendimos la marcha pasamos por el circuito, el Parador, calle Mejorana, el bosquecillo hasta culminar el sendero de la Cuesta del Reventón, y en las Ermitas se hizo la ya famosa PARADA Y FRUTA como es costumbre, después de un rato se inicio el regreso, pero Serna y Gañán,
decidieron bajar por las piletillas, y los morales, ya en los morales, se izo recolección de setas Lepista nuda (pie azul) y de Lactarius deliciosus (níscalo).
![]() |

Etiquetas:
salida dia 30 noviembre
sábado, 27 de noviembre de 2010
DIA 27 NOVIEMBRE-KMS. 18.500-BRILLANTE-CIRCUITO EL TABLERO-ARRUZAFA-SENDERILLO SAN FRANCISCO DE LA ARRUZAFA-MEJORANA-PIORNO-BOSQUECILLO EL PATRIARCA-SENDERO CUESTA DEL REVENTÓN- LAS ERMITAS, DONDE SE HIZO PARADA Y FRUTA Y POR EL MISMO RECORRIDOL, LA VUELTA PARA CÓRDOBA

SENDERISTAS: J. Romero,
R. Jimenez, E. Aguilar,
A. Corpas, J. Ruiz y Herminio.
Blog: Juan
Como era de esperar por las predicciones meteorológicas amaneció un día en términos generales muy desapacible con fuertes aires y lluvias que estuvieron presentes durante todo el camino, más propio para quedarse en la cama y no andar por esos caminos de sierra a tan tempranas horas, el paraguas de poco o nada sirvió a aquel que lo llevaba como protección contra los elementos descritos, lo mejor fue un calzado adecuado impidiendo que la humedad alcance a los pies, buen chubasquero y un pantalón impermeable, como tocado un gorro o sombrero impermeabilizante y para las manos unos buenos guantes, además esta fue nuestra indumentaria que hoy llevábamos, verdaderamente ha llegado el frío en menos de dos días.
Como vereis los asiduos lectores de este pequeño Blog, a falta del cronista oficial por enfermedad, me he decidido para hacer unas pequeñas reseñas de los recorridos que hace el grupo, a la espera de un voluntario que les de un poco de mas realidad.
La ruta de hoy, subida a las Ermitas de Córdoba y bajada, como todos los sabados son mas bien cortas con el fin de luego dar un rato de charla,

![]() |
Etiquetas:
salida dia 27 noviembre
miércoles, 24 de noviembre de 2010
DIA 23 NOVIEMBRE-KMS. 17 -BRILLLANTE-PORTOCARRERO-LA CASTILLEJA-.CERRILLO BAJO-CERRILLO ALTO-SENDERO CUESTA DE LA TRAICIÓN-LAGAR DE LA CRUZ O ASSUAN-LA CONEJERA- GR 48 Y LOS VILLARES.
SENDERISTAS: Romero, Jiménez, Enrique, Muñoz, Guillermo y Cosano.
COMENSALES AL PEROL 17: Romero, Jiménez, Enrique, Muñoz, Guillermo, Cosano, Gañan, Serna, Corpas, Ponferrada, Felix, Moreno Palos, Ruiz, Herminio, Borrego, Fernandez. y asistió a degustar las migas el amigo Juan Pastor.
Blog: Juan
En vista que el Cronista oficial de este Blog esta enfermo intentare hacer una breve descripción del evento (mas bien un telegrama). Este martes la ruta de senderismo, estaba prevista el subir al Parque forestal de los Villares, para allí degustar unas migas que las cocino el amigo Juan Gañan, después de que el amigo Felix, nos hiciera algunas “exquisiteces” pimientos fritos, morcilla, cogollos al ajillo, ensalada de pimientos y atún.
Alegres y bulliciosos nos fuimos concentrando en el lugar de costumbre los juveniles senderistas para salir de marcha al Parque Periurbano de los Villares, a fin de celebrar un perol de migas que ya se acordo en anterior perol
A la hora de costumbre y en espera de la preceptiva hora con ánimos de alegría pusimos rumbo y marcha hacia la Sierra cordobesa a través del sendero Cuesta de la Traición, la subida se realiza con cautela de viejos, al objeto de llegar a nuestro destino como jóvenes, esta requiere ir sorteando de forma constante milenarias rocas pétreas de aquella que fue calzada romana en otros milenios, sus múltiples desnivelaciones verticales y horizontales ponen en riesgo los tobillos, hay que andar con mucho tiento y cuidado, abundan enormes bloques de roca que por desprendimientos casi interceptan el paso en algunos lugares, el canto rodado húmedo y tempranero bien por la escarcha o por la lluvia mañanera muy susceptible de poder provocar un resbalamiento, se extreman los cuidados durante la subida no por ello se deja de hablar y comentar de todo.
Al llegar a los Villares, los senderistas cocineros, ya tenían todo el avituallamiento preparado para empezar a degustar y en espera para después las migas, el amigo Juan Pastor le hizo entrega a Pepe Romero de un bonito presente, una recopilación de fotos de varias salida del grupo, degustando las migas empezó a lloviznar y cambiamos el perol de sitio lo menos tres veces, dimos buena cuenta del perol de migas y se decidió bajarnos para Córdoba.
Etiquetas:
salida dia 23 noviembre
sábado, 20 de noviembre de 2010
DÍA 18 NOVIEMBRE-KMS. 18- BRILLANTE-PORTOCARRERO-LOS MORALES-LAS PILETILLAS-ASSUAN O LAGAR DE LA CRUZ-SENDERO DE LOS NIZCALOS-EL NEGRETE- SENDERO DE PINO GORDO-LAS ERMITAS-SENDERO CUESTA DEL REVENTÓN-SENDERO EL PATRIARCA-SAN FRANCISCO DE LA ARRUZAFA-HUERTA DEL TABLERO-FUENTE DE LOS PICADORES.
SENDERISTAS.-Romero, Ponferrada,
Félix, Gañan, Guillermo, Corpas y Molina
Cronista: Aurelio--Blog: Juan
La falta de algún asiduo caminante hoy, nos hizo sospechar que algo le pasaba, efectivamente después se comprobó que estaba de Baja Médica, no solo por prescripción facultativa sino por que le ha arreado una ciática demoledora que no podía ni puede poner el pie izquierdo en el suelo, de modo que a la hora reglamentaría y algún retraso que otro en cumplimiento a esos minutillos de espera pusieron los caminantes rumbo hacia la Avenida del Brillante arriba, dejaron atrás Cardenal Portocarrero, La Castilleja y enderezaron el rumbo hacía Los Morales camino de Las Piletillas, Juan Gañán desconocía esta ruta y algo se sorprendió ante su dureza.
![]() |
hacer clik en la imagen |
Hoy la recolección fue de nizcalos como no podía ser de otra manera, no es que hayan sido muchos pero menos da un piedra, no
se libraron aquellos que sobre la marcha iban apareciendo, pronto llegamos al Negrete para después continuar unos por la carretera dirección Las Ermitas mientras otros lo hicieron por senderos inmediaciones de Pino Gordo, posterior desvío a la derecha hasta llegar a la Cuesta del Reventón la que tomamos en descenso continuo hasta penetrar por el bosquecillo del Patriarca, luego senderillo San Francisco de La Arruzafa, poniendo fin de etapa en las inmediaciones de La Fuente de Los Picadores para los antiguos.
Etiquetas:
salida 18 octubre
martes, 16 de noviembre de 2010
DÍA 16 NOVIEMBRE-KMS. 18.500-BRILLANTE-ASOMADILLA-CRUZ DE JUÁREZ-ANTIGUA FUENTE DE LA SALUD-MIRABUENO PUENTE DE HIERRO-TERRENOS COLINDANTES VIEJAS CANTERAS DE ASLAND-SENDEROS SANTUARIO DE LINARES-CAÑADA REAL SORIANA-LOMA DE LOS ESCALONES-VILLA ENRIQUETA SENDERO CAMINO MOZÁRABE DEL CAMINO DE SANTIAGO-CERRO MURIANO.
SENDERISTAS
Romero, Aurelio, J. Serna,
J. Gañán, J. Cosano, Guillermo,
J. Gañán, J. Cosano, Guillermo,
M. Molina, M. Borrego, Félix.
Cronista: Aurelio--Blog: Juan
Partió el grupo a la hora estipulada con frío en el rostro, ya han cambiado bastante las temperaturas y bien se nota en el cuerpo, no obstante el esfuerzo que supone remontar terrenos colindantes a La Asomadilla nos hizo pronto entrar en calor, el viejo trazado ferroviario de la antigua línea Córdoba-Belmez-Almorchón pronto aparecería y por el estuvimos caminando, el antiguo edificio del que fue apartadero con vía de seguridad enarenada de Mirabueno lo dejamos a nuestra izquierda, todavía aguanta con gallardía el paso de los años, gracias a ser ocupado en arrendamiento, poco después hay una huerta y un picadero de caballos quedando a la derecha, los perros guardianes nos ladraban en señal de protesta, luego caminaríamos en fila de a uno para introducirnos en el tramo Metálico que salva el arroyo Pedroches, sobre sus barandales observamos estaban posadas un buen bando de blancas garcillas bueyeras las que pronto levantaron el vuelo al advertir el paso del numeroso grupo de caminantes, en este tiempo venimos observando que forman colonias.
El relente de la noche caído sobre el piso metálico hace que se extremen las precauciones evitando resbalones, la longitud del célebre Puente de Pedroches no es corta son 152 mts. y su altura nada despreciable más de 30 mts. sobre el fondo del arroyo, a más de uno le suele causar vértigo mirar hacia abajo, una reciente señal de Prohibido El Paso nos hizo retroceder y sortear el arroyo, para volver a subir por la parte opuesta del mismo, rebasado este seguimos el pasillo junto a la vía en un trayecto de unos 300 metros para después girar a la derecha por un carril de tierra, a nuestra izquierda queda al albergue de una vieja casa por llamarle de alguna manera donde hay una rehala de perros pertenecientes a la raza de podencos blancos camperos, todos al unísono nos ladraban dando un concierto mañanero, en un apartado independiente están los jóvenes cachorrillos, estos animales no suelen ser agresivos siendo muy apreciados para la caza en las monterías.
Después vendría una extensa llanura salpicada de encinas bastante distantes una de otra, ahora ya crece la yerba nueva y fresca, lugar este del agrado de perolistas domingueros y aficionados a tomar el sol al aire libre, en sus proximidades existen las viejas canteras que desde hace muchos años quedaron agotadas, estas sirvieron para la extracción de áridos minerales y su posterior conversión en cemento, la fábrica que en otros años se denominó ASLAND, en la que Pepe Fernández muchos años de su vida pasó controlando la carga en sacos de cemento en palets de madera, para el transporte en vagones denominados Ore de la serie J. 400.000 y también en aquellas célebres “simotras” de Uralita cuyo destino siempre fue la estación de Camas.
Atravesamos la carretera Granada-Badajoz para ir tomando senderos y senderillos que ahora señalizan la ruta Mozárabe del
Camino de Santiago, a nuestra izquierda dejamos la Urbanización Paraíso Arenal, ¡que pena cuanto desastre ecológico y cuanto consentimiento ha habido, en la plena falda de la sierra! le hicimos una foto a la monumental que le precede a la barriada la que es evidente pretende emular por sus características al más puro estilo
Arco de Triunfo, el que está amenizado por una laguna, en el frontis se puede leer URBANIZACIÓN EL PARAISO, proseguimos entre senderos y senderillos hasta las proximidades del Santuario de Linares, donde Manolo Borrego y Aurelio que se habían distanciado del resto con ánimo de hacer alguna foto al torreón del Santuario desde un punto elevado y lo que hicieron fue desviarse de la ruta, al poco llamó por el teléfono móvil Manolo Molina ya que al llegar donde es costumbre hacer PARADA Y FRUTA no estábamos, se le indicó que continuasen, al poco volvió a llamar y se le informó el lugar por donde caminábamos abundando que todavía tardaríamos bastante rato en llegar, por lo que optaron seguir adelante con intenciones de regresar en el autocar con salida de Cerro Muriano a las 11.30 h.
Se hizo posteriormente una llamada a Pepe Romero estando acompañado de José L. Cosano y Guillermo, estos esperaban pacientemente sentados sobre el poyete del arroyo Linares, una vez reagrupados continuamos la marcha y al culminar la Cañada Real Soriana le hicimos la foto al Cortijo Los Velascos
![]() |
desde lo alto del sendero y continuamos por la Loma de Los Escalones, antes de llegar a Villa Enriqueta encontramos a dos personas buscando setas, ya llevaban algún acopio de Galampernas y de Boletus Edulis, hablamos un rato con ellos y continuamos hasta culminar en el Bar Los Pinares de Cerro Muriano donde coincidimos con Manolo Ponferrada, Juan Ruiz y Antonio Rodríguez, estos venían de hacer la ruta Córdoba-La Alcaidia-Cerro Muriano, ya todos juntos nos sentamos al sol en la terraza teniendo que esperar al Encargado de la hostelería quien llegó a las 12,30 h. siendo reservada la comida de Navidad para el próximo día 22 de Diciembre, momento que también coincidió M. Garvache del Grupo de Los Maestros de Escuela acompañado de su hijo, en el autocar de las 13 horas regresamos a Córdoba.
![]() |
hacer clik en la imagen |
Etiquetas:
salida 16 Octubre
sábado, 13 de noviembre de 2010
DIA 13 OCTUBRE-KMS. 18.500-BRILLANTE-CIRCUITO EL TABLERO-ARRUZAFA-SENDERILLO SAN FRANCISCO DE LA ARRUZAFA-MEJORANA-PIORNO-BOSQUECILLO EL PATRIARCA-SENDERO CUESTA DEL REVENTÓN- VISITA SOMERAMENTE CULTURAL A LAS ERMITAS, AL MIRADOR- SILLÓN DEL OBISPO TREVILLA Y ERMITA DE SANTIAGO EL MENOR
SENDERISTAS.-J. Romero, Aurelio, Corpas, Serna, Félix, Guillermo, Molina, Borrego, Jiménez, Gañán, Rodríguez.
Cronista: Aurelio--Blog: Juan
Cuando ya estaban reunidos aquellos caminantes o senderistas que al punto se hallaban para emprender el camino de hoy arriba indicado, sonó el teléfono móvil de uno de estos senderistas, le llamaba Manolo Molina para decir que nos daría alcance poco más delante, de modo que comenzamos la marcha apacible, sosegada, sin prisas y sin pasos ligeros, nuestra meta sería llegar a las muy célebres y archiconocidas Ermitas-Cordobesas en todo lo alto de la sierra, que partiendo de un desnivel de unos 120 metros alcanzaríamos en unos siete kilómetros una altura superior a los 500 metros, por ello tan cercanas y a su vez tan lejanas, queríamos echar una mirada a través del mirador para contemplar el paisaje, sentarnos en el sillón a la intemperie del obispo Pedro Antonio de Trevilla, labrado sobre dura piedra de mármol durante aquellos años del pasado siglo XIX, hacer alguna foto y comprar la anual lotería para el sorteo de navidad, para después regresar a la ciudad a hora tempranera y charlar un rato en Casa de Paco, así fue y así lo hicimos.


Hay de mi alegre sierra
sobre las lomas
unas casitas blancas
como palomas.


En casa Paco finalizamos la sesión tomando un VARGAS de limón, que no Valgas, aunque la palabreja es discutida y discutible, y alguno no estará de acuerdo, pero la palabra tiene tradición a la Venta de Vargas en aquella Córdoba de hace muchos años, al finalizar nos despedimos hasta el próximo martes día 16 teniendo previsto subir a Cerro Muriano a fin de reservar en el restaurante Los Pinares la comida de Navidad
Etiquetas:
salida dia 13 Noviembre
jueves, 11 de noviembre de 2010
DÍA 11 NOVIEMBRE.KMS. 22-AVENIDA DEL BRILLANTE-CIRCUITO ASOMADILLA-NARANJO-SENDERO ARROYO PEDROCHES-PISTA O VEREDÓN-CABALLERIZAS- SUBIDA SENDERO CUESTA DE CABRIÑANA-SENDERO CUESTA DEL 14%-LA CONEJERA-SENDERO CUESTA DEL VILLAR-LOS MORALES-LA CASTILLEJA-PORTOCARRERO.
SENDERISTAS.-Romero, Serna, Corpas, Ruiz, Gañán, Molina, Borrego.
Cronista: Aurelio--Blog: Juan
Los jóvenes senderistas al menos de espíritu, de pies cansados y doloridos como suele decir el internauta y hermano cuasi conventual y cofrade "Jilura" para los amigos, tuvieron a bien considerar ponerse las pilas tras algún día de descanso, hoy con brios de jóvenes repuestos dejaron a un lado el agradable calor de la manta par dar un salto de la cama diciendo ¡vamos arriba que es la hora¡. En el lugar de costumbre se fueron concentrando hubo alguno que faltó a la cita, no obstante llegaría el recado justificativo alegando su ausencia para ir en busca del nízcalo o del tempranero espárrago si acaso es que lo había.

Terrenos de La Trinidad quedaron atrás así como su fuente la que de

En las proximidades del arroyo Santo Domingo hicimos nuestra PARADA Y FRUTA, después continuaríamos dejando a nuestra derecha las célebres canteras en estado de ruina y abandono esta situación forma parte de este paisaje, difícilmente nos resultaría familiar su antigua explotación a pleno rendimiento, aunque alguna foto debe haber por ahí escondida, no es posible que tan importante explotación haya quedado sin algún recuerdo para la posteridad, poco más adelante y antes de tomar la subida hacia la cuesta de
![]() |
cortijo cabriñana |
Cabriñana nos dimos un respiro ante la que nos venía encima, en otras ocasiones este fue el lugar para reponer las fuerzas con el energético plátano, rico además en potasio, proseguimos subiendo paso a paso con respiración jadeante, antes de enlazar con la no menos dificultosa subida del 14% salvando los obstáculos que allí hay colocados como ese enjambre de alambres para impedir el paso de bicicletas y motos, pero más ingeniosos son los jóvenes ciclistas y motoristas que a todo le buscan las vueltas y revueltas, no habiendo nada que a ellos se les resista, ya lo dice el refrán con la juventud no hay quien pueda, finalizada la subida dimos un rodeo para evitar la carretera y nos adentramos por la finca de La Conejera la que nos permitió entrar hacia el sendero de Las Antenas, muchos coches había por aquellos entornos aparcados, sin duda estaban buscando el codiciado nizcalo, poco más adelante conectamos con el Sendero del Villar, momento que sonó el teléfono móvil de Juan Serna para notificarle su señora el fallecimiento del padre de un amigo en Jaén, los rojos madroños no
![]() |
Etiquetas:
salida dia 11 ocutbre
martes, 9 de noviembre de 2010
DÍA 09 NOVIEMBRE-KMS. 25.046-PREVISIONES: .AVENIDA DEL BRILLANTE-CIRCUITO DEL TABLERO-SENDERO SAN FRANCISCO DE LA ARRUZAFA-SENDERO CUESTA DEL REVENTÓN-MIRADOR DE LA NIÑAS-SENDERO DE LOS TORREONES-HUERTA DE LA GITANA-NUEVAS URBANIZACIONES-SAN RAFAEL DE LA ALBAIDA –SENDERO CANAL GUADALMEDALLATO-PRICA SIERRA-FUENTE DE LOS PICADORES
SENDERISTAS.- Romero-Molina, Serna,Borrego, Aurelio.
Cronista: Aurelio--Blog: Juan
Como era de esperar por las predicciones metereólogicas amaneció un día en términos generales muy desapacible con fuertes aires y lluvias intermitentes, más propio para quedarse en la cama y no andar por esos caminos de sierra a tan tempranas horas, el paraguas de poco o nada sirvió a aquel que lo llevaba como protección contra los elementos descritos, lo mejor fue un calzado adecuado impidiendo que la humedad alcance a los pies, buen chubasquero y un pantalón impermeable, como tocado un gorro o sombrero impermeabilizante y para las manos unos buenos guantes, además esta fue nuestra indumentaria que hoy llevábamos, verdaderamente ha llegado el frío en menos de dos días.

A las 8,06 emprendimos la marcha y en evitación de mojaduras en el calzado fuimos salvando charcos modificando el itinerario, excepto Manuel Molina que lo hizo a rajatabla hasta culminar el sendero de la Cuesta del Reventón, en el lugar de costumbre y en un poyete de la carretera C-3408 se hizo LA PARADA Y FRUTA como es costumbre al tomar esta ruta, posteriormente fueron llegando el resto de senderistas quienes dijeron que solo iban a llegar hasta las Ermitas, hallándonos en esta conversación llegó Rafael Jiménez Luque, exclamando ¡donde van los peregrinos de pies mojados, ¿como no vais allí?, señalando las Ermitas a comeros la fruta¡ hubo quien le dijo es que llevamos dirección opuesta, reza por mí y le das recuerdos a Margarita La Tornera, esto debe entenderse como de bromista al objeto que no hayan malos entendidos.

Estamos en pleno otoño y las setas aparecen en cualquier sitio, muchos coches había aparcados cuyos dueños sin duda estaban buscando el apreciable nizcalo u otras especies, sobre la marcha vimos alguno que otro a orillas del camino.

Antes de llegar al kilómetro 9 de la carretera que va a Trassierra giramos hacia la izquierda para tomar la carretera que finaliza en un rotonda donde está el famoso Mirador en otros tiempos, porque en los presentes ni se oye, ahora había que buscar el sendero de los célebres Torreones, preguntamos a un conductor de un coche que allí se encontraba aparcado perteneciente a Medio Ambiente, este dijo no tener ni la más remota idea, ¡qué cosas tan contradictorias ocurren eso que este era del ramo!, fácil resultó su localización ya que todo está cercado excepto el acceso al dichoso sendero, penetramos hacía él con las consiguientes dudas, al poco nos encontramos con un bonito ejemplar de Salamandra que logramos fotografiar, muy diligente intentaba escabullirse de nuestra presencia para introducirse en el matorral del bosque.
El sendero discurre en descenso continuo zigzagueante, muy tupido hacia izquierda y derecha donde abundan los lentiscos, aulagas, matorral, acebuches y bastantes esparragueras, algunas dudas nos cabían respecto a caminar por el sendero que íbamos buscando, hasta que por fin las ruinas de un viejo cortijo y las del torreón cuyas fotos se adjuntan fueron el testimonio que íbamos bien encaminados.

A partir de aquí la bajada fue adquiriendo mayor declividad donde el palo es importante para apoyarse y evitar deslizamientos, mucho nos llamó la atención los múltiples trozos de blanco cuarzo sobre el sendero el que se hace cada vez más pedregoso, siendo muy parecido al que tenemos en la margen opuesta y me refiero al de La

Etiquetas:
salida 9 noviembre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)