SENDERISTAS.-
Avrelivs-Juan Ruiz
M. Ponferrada
Herminio Pérez
José Pérez-Agustín López.
Algo antes hora de salida ya pasaba haciendo senderismo urbano en las proximidades Avenida del Brillante el amigo Juan Gañán Bejarano, iba en busca de las riberas del río Guadalquivir y de la Torre de la Calahorra, siendo hasta posible que finalizara el recorrido en las piscina Barrio de la Fuensanta, todavía le quedaba mucho trecho por andar hasta llegar hacia aquellos lejanos lugares.
Tras los saludos de rigor y los buenos días añadió <>, y la verdad que las agujas del reloj ya rozaban las 8 h, nos despedimos hasta el próximo sábado, dia preceptivo para la juntera del grupo en Casa de Paco Pon, además de haber invitación y <> por el "cumple" de Rafael Jiménez Luque.
Tras cruzar hacia la calle Fuente de Los Picadores que por cierto allí, ní hay fuente, ni nada por el estilo, si la hubo en tiempos pasados pero toquemos madera no sea que le pase lo mismo que a la Plaza de Cañero que le han cambiado el nombre por el de Plaza de Los Derechos Humanos, también al Paseo Conde Vallellano que ahora se llama Flamenco.
Después de tantos años difícilmente les va a resultar a la ciudadanía adaptarse a estos nuevos nombres de las calles y plazas, los vecinos serán quienes tendrán que soportar las consiguientes molestias a que estas alcaldadas les conlleva, vaya de ejemplo el papeleo para poder realizar los cambios domiciliarios, transacciones, cuentas corrientes, nuevo empadronamiento, nuevo DNI y otros muchos que de ello se derivan, por supuesto con el correspondiente gasto y molestias que todo esto conlleva, no obstante ya veremos a ver lo que dura el cambio, sería conveniente para evitar gastos del erario público y hacer ahorros - guardar a buen recaudo la placas de estas antiguas calles, no vaya a ser que algunas las tengan que poner de nuevo más bien pronto que tarde.
Pasamos junto al Canal Guadalmellato, en aquellos momentos iba bien crecido de agua para el riego de la campiña, dicen que esta procede de la presa de San Rafael de Navallana, cuya capacidad de embalse es de 157m3, y a estas alturas está al 36,94% con 58m3, esperemos que pronto llueva y pueda recuperarse.

Reanudamos el camino con dirección Lagar de la Cruz a las 9,45 h unos a través de la carretera y otros por el interior de Pino Gordo vereda sin señalizar pero que con tal nombre figura en los mapas cartográficos, no obstante los senderistas de este grupo de caminantes llamamos con razón o sin ella Sendero de Los Pinos del Pretorio, desde luego suena bastante mejor de este modo que no con el nombre de Pino Gordo.
Por toda aquella zona comprendida entre Las Ermitas y el Lagar de la Cruz ya han dado comienzo los corcheros con sus hachas a la extracción cortezas de los alcornoques, estas salen en forma de plancha y bien que se les nota a estos árboles la desnudez en que han quedado después de quitarle la capa de corcho, así al menos este verano no pasarán calor y el corcho se empleará en la industrial comercial.
Algo má adelante hacía el lugar que indica Campamento Radio Córdoba, íbamos juntos el amigo Pepe Pérez cambiando impresiones respecto a los nizcalos, indicando que este era y debe ser buen lugar para su recolección si es que en el otoño por fortuna llueve como dios manda, ahí queda esa foto de Pepe Pérez.
Al llegar al Lagar de La Cruz el amigo Herminio por motivos horarios optó bajar a través Cuesta de La Traición que es el camino más corto para llegar a Córdoba, el resto los hicimos bajando hacia el lugar que le llamamos Las Piletillas, Camino del Villar y proximidades del Hospital de Los Morales donde cruzamos la carretera hasta entrar en una amplia zona de olivar hasta salir por los eucaliptos a Puerta de Hierro, La Castilleja, Portocarrero y Cruz de Juárez , aquí pusimos fin de etapa con 20 km. que se completarían en exceso desde esta plaza al domicilio.
¡¡¡HASTA OTRO DÍA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario