SENDERISTAS.-
Avrelivs-J.
Ruiz
M. Ponferrada
Antonio Corpas
Félix García
Félix García
A. Espejo
Agustín López.
En este nuevo
emplazamiento respecto a la salida al menos desde hace algo más de un año en la Avenida del Brillante, nos
fuimos concentrando ya que el Ayuntamiento retiró aquel
antiguo banco de madera que disponíamos para hacer la espera, se ve que ha alguien
le molestaba y le dio orden de su traslado a
otro lugar, creíamos que lo habían dado de baja del inventario dado su
antigüedad, pero nos llevamos una alegría, hace cuestión de un mes
aproximadamente cuando lo localizamos en una de las calles de Santa
Rosa; ahora al menos seguiremos conservando la foto
de aquel antiguo
banco, especialmente como elemento
simbólico que vino a formar parte de este blog y como el eterno adorno
de esta página; por supuesto que lo seguimos conservando ya que
desde luego somos conservadores, modernistas, progresistas y también tradicionalistas al mismo tiempo.
Cuando llegó
la hora salimos haciendo jaspe, jumo y jarre, hacía la ruta que con razón o sin
ella le solemos llamar de los arroyos, poco
más adelante y al paso por debajo del reloj luminoso de la Avenida del
Brillante ya marcaba las 8,05 h. y 5º centígrados de temperatura.
Al
llegar a la entrada del Parque de la Naturaleza ya esperaba al Grupo de
caminantes como una estatua helada el amigo Antonio Corpas para incorporarse, tras
los saludos correspondientes y las felicitaciones del año Nuevo,
continuamos adelante para ir cruzando el Parque de la Asomadilla a
través de la muy moderna Pasarela Metálica cuando por el este ya asomaban los primeros y tímidos rayos solares.
En la Rotonda Rosa de Siria en el Barrio del Naranjo se incorporaría al
grupo el amigo Manuel Ponferrada Navajas, nos saludamos con el Feliz Año Nuevo
2020 y continuamos hacía el sendero del Castillo Maimón entrando como es costumbre por la
tronera.

Llegó el momento de descender hasta las proximidades de la piramidal Fuente de la Palomera y través del sendero de arriba entre lentiscos y olivos cambiamos el rumbo hacia terrenos de la Viñuela, luego a través de
suaves y ondulantes subidas nos vinieron a llevar al Mirador de San
José, aquí hubo detención para el reagrupamiento y alguna que otra foto
en grupo, también hubo alguna que otra micción campera para desahogar
un poco la vejiga que ya pedía imperiosamente su evacuación.
Falta Aurelio que hizo la foto. |
El Grupo pero falta Ponferrada que hizo la foto. |
Antonio Corpas y Félix. |
El Pino. |
Santuario de Santo Domingo. |
Proseguimos hacia las nuevas urbanizaciones hasta detenernos a las 9,4 h. en la explanada Santuario de Santo Domingo, donde tomamos el energético plátano canario que aquí os saluda.

![]() |
Las ruinas del Cortijo Los Velascos. |
A
través de uno de los diversos desvíos que existen tomamos la pedregosa
vereda que accede al puente obra de fábrica sobre el arroyo de Santo
Domingo.

Después de
muchos pasos tomamos el camino de regreso que nos condujo hasta
llegar a estas cancelas de la adjunta foto ya vienen formar parte de
este paisaje, luego pasamos casi por debajo del Puente de Hierro,
hacía La Palomera Baja para ir subiendo hacía Castillo Maimón desde
aquí al Barrio del Naranjo y a través calle Francisco Xavier
proseguimos hacia la
muy moderna Pasarela que conecta con Parque de la Asomadilla y desde
esta hacia el Barrio de Santa Rosa para poner fin de etapa a las 12 h.
en Centro de Mayores.
Las Eternas Vallas Prohibitivas |
![]() |
El Puente sobre el arroyo Pedroches. |

Hoy celebramos
el Santo Onomástico de Manuel Ponferrada Navajas, de modo que nos
sirvieron los bebedizos y las tapas correspondientes, al segundo
envite brindamos para que por muchos más años podamos hacerlo al menos
con la salud de hoy, tanta que hasta hubo tercer envite, llegado el
momento oportuno nos despedimos hasta la próxima marcha.
Desde aquí le deseamos a Gaspar Avilés Valle que pase un feliz de su onomástica santera en compañía de su querida familia.
¡¡¡HASTA EL MARTES!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario