SENDERISTAS.-
Antº. Corpas
J. Serna
A. Espejo
J. Díaz.
HORA PREVISTA DE SALIDA.- 8h.

antiguo
maratoniano por lo que ya contamos con otro en el equipo, ahí queda esa foto
para su archivo y conocimiento de todos.
Cuando llegó la hora y algún que otro minuto de añadido como es costumbre por si alguno pudiera haber quedado enroscado al dulce calor de las sabanas pusimos marcha y rumbo hacía la ruta de los arroyos, doblamos el primer desvío a la derecha para conectar con la calle Escultor Fernández Márquez donde ya nada nos extraña que en sus inicios y en las cercanías del MacDonal amanezca un sábado tras la noche del San Viernes llena de papeles y papelinas tirados por el suelo, es posible que se tenga que recordar de nuevo aquel antiguo eslogan que decía MANTENGA LIMPIA ESPAÑA; pobres vecinos de aquel lugar que tienen que soportar todos los viernes nocturnos a LOS MOCEDADES y sus costumbres hasta muy altas horas de la noche.
Como nos descuidemos
un poco se llevan paulatinamente hasta las chapas de hierro del Puente tramo
metálico sobre el arroyo Pedroches Km. 4.590, allí hoy ya estaban quemando las
traviesas que sustentan los contracarriles para facilitar su extracción y
llevárselos, el agua que llevábamos la utilizamos en cierta medida para poner
algo de remedio, ya se han llevado los carriles, traviesas y tirafondos en
casi todos los trayectos, de todo ello ya existe constancia y conocimiento en
todos sitios ya que esto no es nuevo.
Sigamos con nuestro
marcha senderista adelante a través del Parque Periurbano de La Asomadilla y
los Huertos del Aula de la Naturaleza donde las verduras hermosean que da gusto
verlas, bien se nota que su tierra está bien labrada y mejor tratada con buenos
abonos y fertilizantes.
Llegó el momento de
abandonar este Parque para dirigirnos hacia el Barrio del Naranjo a través calle
Deán Francisco Javier y la Rotonda Rosa de Siria, posteriormente conectamos con
el camino hacía el Castillo Maimón para bajar hacia el Sendero de La Palomera
Baja, en este tiempo constituye una delicia caminar
por este lugar y posteriores
pudiendo deleitarnos escuchando sobre la marcha el constante y melodioso canto
de los ruiseñores que anidan en la fragosidad de sus
sotos.
Al paso por la Fuente
de La Cueva en terrenos de La Trinidad pudimos advertir que su venero vierte
agua de forma constante a pesar de la sequia que tenemos encima, en aquel lugar
el amigo Antonio Corpas se dio media vuelta y en marcha hacía su domicilio, el
tiempo y las circunstancias son las que mandan, igualmente lo haría en terrenos
antigua Fuente de Los Mártires el amigo Juan Serna al advertir que el sombrero
de campaña que llevaba atado sobre el macuto se le había desprendido y
extraviado y retrocedió a su busca, posteriormente y al término de la marcha
nos dijo que alguien lo recogió y lo colgó en lugar visible del sendero
pudiendo ser recuperado.

A las 12 h. estábamos
entrando al Mesón de Paco Pon al ser sábado correspondiendo reunión del
Cónclave para celebrar el “cumple” de Rafael Jiménez Luque, hubo bebidas
refrescantes y otros bebedizos así como tapas muy variadas a gusto de cada cual
y cada uno, desde huevos fritos con jamón, a la clásica caballa, y como no al
queso manchego y también chorizo al infierno, al segundo round en ambiente
festivo y divertido como es tradicional costumbre le cantamos CUMPLEAÑOS FELIZ, ante
la mirada
estupefacta y sorpresiva de algunos parroquianos del local, también llegó el
momento de aflojar la guita y de abonar la dolorosa por el cumpleañero,
recogimos mesas y sillas y presto a la calle a las 13,40
h.
¡¡¡HASTA OTRO DÍA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario