Avrelivs- J. Ruiz
Félix- J. Serna.
En el Bus de línea con salida Plaza de Las Tres Culturas frente a la estación de Renfe o del Adif a las 7,15 h. nos desplazamos a Santa María de Trassierra para realizar la marcha hacia el PUERTO ARTAFI.
A las 7,45 nos apeamos en las proximidades del Bar que siempre le hemos llamado “Los Monos” hoy en día su rótulo indica llamarse LOS ALMENDROS, seguidamente y con los primeros albores de la mañana fuimos en busca de la Vereda Llano de Los Mesoneros hasta llegar a una bifurcación cuya azul señalización indica: hacia la izquierda a El Rosal de Las Escuelas y a la derecha hacia
Puerto Artafi, en estos primeros pasos en el camino se aprecian grandes chumberas cuyas pencas se han visto afectados por la plaga llamada Cochinilla Carmín dejando una evidente masa blanca algodonosa que si se le aprieta desprende un líquido rojizo.
Camino adelante va apareciendo manchas de matorral y dehesa de alcornoques y de encinar, pinos y monte bajo donde el ganado vacuno pastaba con tranquilidad placentera.
Un cartel informativo indica que por aquellos parajes se encuentra el antiguo acueducto romano llamado Aqua Nova Domotiana Augusta hoy en día conocido con el nombre Valdepuentes así como la Fuente de La Marquesa que al parecer también formaba parte de este romano acueducto que en la mayoría de su recorrido
metros para dar vista a un cultivo de olivos y unas huertas de hortalizas y frutales pertenecientes al Cortijo de Valdejetas donde vuelven a aparecer los castaños formando en su cúspide verdaderos arcos que impiden la entrada de los rayos solares y seguimos subiendo cuesta arriba hacía la última subida en el Puerto Artafi.
El regreso se realizó en el Bus de las 12,45 h. para llegar a Córdoba a las 13,30 h.








No hay comentarios:
Publicar un comentario