Para poder realizar la marcha de ayer martes día 18 de diciembre de 2018 nos tuvimos que desplazar en el Bus de las 7,45 h. a Cerro Muriano donde transbordamos al autobús que realiza el recorrido entre esta población y la de Obejo pasando por Villaharta para apearnos en el llamado cruce de esta con la de Obejo lugar este desde donde iniciamos una marcha senderista hasta Cerro Muriano con un recorrido de 28 km. y 48.184 Pasos.
SENDERISTAS.-
Avrelivs- Félix
Antº. Rodríguez
Antonio Espejo
y Francisco Pérez Gálvez.
Avrelivs- Félix
Antº. Rodríguez
Antonio Espejo
y Francisco Pérez Gálvez.
![]() |
Villaharta |
Río Guadalbarbo |
El término municipal del Cruce de Villaharta se encuentra en una de las zonas topográficas más accidentadas de la Sierra Morena cordobesa con 702 metros de altitud, por aquí discurren los ríos Guadalbarbo y Cuzna, el primero nace en la sierra de Los Puntales en el término de Obejo cerca de Cerro Muriano
![]() |
Río Varas |
![]() |
Río Cuzna |
Comienza la marcha. |
La Calera |
Como antes se ha dicho la caminata comenzó a las 9 h. a través de la carretera CO 3406 al no haber sendero terrizo hasta llegar a El Vacar donde discurrió la marcha a través de los senderos adyacentes a la CO 3402 y que configuran parte de la ruta del Camino Mozárabe de Santiago.
No obstante y a pesar de caminar a través del duro asfalto compensa el esfuerzo por la inigualable belleza que forman sus paisajes entre farallones y hermosos valles, hay que resaltar el escaso tráfico que por esta carretera CO 3405 circula.


Estas montañas y valles nos dicen y recuerdan que estamos en lo más profundo de la Sierra Morena cordobesa que sin llegar a tener grandes alturas estan bastante escondidas entre las montañas y cerros, en otros tiempos del pasado fueron mudos testigos y refugio de guerrilleros y bandoleros de la represión política a la finalización de la guerra de 1936 que tuvieron que permanecer ocultos y escondidos en aquellas sierras.
La marcha hasta llegar al Puente sobre el río Guadalbarbo se hizo con excesiva comodidad ya que todo era de bajada y amenizada por sus bonitos paisajes entre olivos, quejigos y encinas, los olivos estaban cargaditos, algunos con sus ramas rozando en el suelo.




Durante esta marcha a través de la carretera solo pasaron tres o cuatro coches de forma aislada, entre ellos una furgoneta cuyo conductor al vernos se entusiasmó soltando por su boquita enardecidos ¡¡¡bravos!!!.



![]() |
Castillo de El Vacar |

esta ruta fue como un antiguo amigo de viejas contiendas en el buen sentido de la palabra, recordando que en aquellos parajes soportó noches al raso bajo la luz de las estrellas y otras bajo la inclemente lluvia.
El tren Taller de Socorro tuvo que asistir en muy numerosos ocasiones a los descarrilamientos que en esta deficiente vía ocurrieron sobre todo a causa del desgaste de los carriles y su constante mal estado por falta de conservación y mantenimiento, pero Bailli y el Capataz apodado "Siete Golpes" de cuyo nombre ahora no recuerdo y su brigada de Vía y Obras pronto solían reparar eventualmente la avería para poder reanudar el servicio, aunque solo fuese en el menor tiempo posible para poder circular a la reducida velocidad de 5 Km. al paso por el punto afectado


La Casita de Papel |
Estación de Obejo |
Angares para los Carros |

Una vez rebasada la zona militar paralela a la vía se dejó ver una antigua señal mecánica de Renfe que en sus orígenes más remotos vino a llamarse “Disco Rojo”, años posteriores con la evolución de los tiempos y más modernos reglamentos le cambiaron el nombre por el de Señal de Parada Diferida, Art. 216 del RGC, edición de 1992.
Ahora aunque parezca una tontería al paso por ella le dije a boca cerrada y por los bajinis: ¡¡Hola muchacho!!, ¿aquí estás todavía amigo?, me alegro mucho de verte, qué barbaridad con los que tú nos has hecho pasar en otros tiempos tanto a los maquinistas como al personal de estaciones, je, je, no pudo contestarme porque él no hablaba al tratarse de una señal mecánica, que cosas traen los antiguos recuerdos.
En otros tiempos estas señales mecánicas solían con cierta frecuencia quedar entreabiertas pudiendo dar erróneas indicaciones hacía la vía, circunstancia por lo que el personal de conducción o de tracción había de extremar los cuidados cuando eran dotadas para su apertura y cierre de trasmisiónes alámbricas unifilares, con el tiempo y para erradicar esta circunstancia fueron dotadas de transmisiones bifilares; yo le añadí en mi sordo comentario lo siguiente:
"Te has salvado por casualidad y de pura chamba del desguace bribón, ahora te estás luciendo casi majestuoso y elegante en este lugar y de exposición para el recuerdo ".
A las 14 h. estábamos entrando en la población de Cerro Muriano donde pusimos fin de etapa y al Bar de Bruno fuimos a parar, entramos a tomar una cerveza con unas patatas fritas quedando en espera al Bus de las 14,30 h. pero este circulaba con más de 30 minutos de retraso por algún tipo de incidencia en carretera.
¡¡HASTA OTRA OCASIÓN!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario