SENDERISTAS.- 2º GRUPO DE RAILES
Avrelivs-Juan Ruiz- Jose Obregon
Félix García-M. Ponferrada Manolo Borrego
Antº. Espejo-José Pérez Egea Juan Gañan - Miky
Germán Pérez Egea-Joaquín Cabello Pedro
Antº. Sánchez-José Fernández-Julián Leal. RUTA LA SERREZUELA ENTRE
VILLAFRANCA Y ADAMUZ 18.Km.
![]() |
Bar Los Tamicos II |
Para la marcha de hoy bastante dura por cierto debido a su perfil se había previsto la salida a los 7,30 h. frente a la Glorieta de Chinales junto al Bar llamado Los Tamicos II aquí nos fuimos concentrando hasta once caminantes de los de paso ligero.
![]() |
SEGUNDO GRUPO DE RAILES, LA SERREZUELA |
Los dos Hermanos Ponferrada, |
Por aquellos lugares también caminaba Antonio Ponferrada, el hermano de Manolo, que hoy precisamente nos acompañaba después de algún paréntesis de inactividad andariega por molestias en un pie, desde luego no conocíamos a su hermano, nos lo presentó sobre la marcha y nos alegramos conocerlo y en marcha nuevamente que aquí el que no corre vuela.
Félix a toda máquina. |
Existe otro desvío donde la vía Augusta se desvía a la derecha del camino pasando por el Cortijo Román Pérez donde por estos entornos locales se llega a Alcolea.
Cortijo de La Alcaidia en ruinas. |
Aquí nos detuvimos para tomar el refrigerio y como cosa graciosa alguno recordó que haciendo esta misma marcha hace ya bastante tiempo, se me ocurrió a mi decir, “hace aquí mucho aire y es frío” y Pepe Fernández respondió, ¡¡¡ AIRE, AIRE, MI MARIO EN LA ERA Y YO CON EL FRAILE, ja, ja, ja, yo que estaba a su lado y ese refrán nunca lo había oído me hizo mucha gracia, no pudiendo evitar una sonora y alegre carcajada.
En esta finca de la Alcaidia convertida en terrenos de dehesa aparecieron a nuestra vista varios conjuntos de toros, vacas y bueyes, así como a sus jóvenes ternerillos, estos nos miraban con inusitada curiosidad.
En opinión de Antonio Sánchez eran de raza AZUL BELGA, siempre se aprende algo, en otra ocasión le oí decir a Pepe Fernández caminando por este mismo lugar respecto a otro tipo de ganado que era de raza RETINTA.
En definitiva que al no entender nada de este tipo de astados cornúpetas lo mejor es guardar la distancia y cuanto más lejos ellos mejor.
A las 10 h. reanudamos el camino a través del Camino Real, así con tan rimbombante y sonoro nombre se llama este camino, al menos así figura en los mapas, desluego el nombre le debe venir de los tiempos del Rey Alfonso X el Sabio en 1273 y aquellas leyes para la protección y paso del ganado trashumante hacia las cabañas a través de las vías pecuarias.
Llegó el momento de hacer un giro a la izquierda de nuestra marcha y cambiar el rumbo para ir en busca de la Vereda de Las Pedrocheñas y su negra manguera para el riego esta nos sirvió en algunos momentos dudosas como hilo conductor de que íbamos bien encaminados, algunos cajas vimos que contenían panales de abejas donde se extreman los cuidados para no molestar.
Llegó el momento de abandonar esta vereda para introducirnos por otra que aparece a la izquierda casi oculta en el camino siendo muy estrecha solo permite caminar en fila india, se trata del sendero que toma el nombre de la Minilla.
La última cancela en esta marcha en la zona de las minas. |
La Piedra Horadada. |
![]() |
Mirador de Cerro Muriano. |
Aquí caminando en silencio es posible escuchar el rumor de sus escasas aguas luego el sendero finaliza en una moderna cancela que se encuentra abierta, en sus inmediaciones crecen con mucha fuerza enormes matas de carrizos, adelfas y juncos, siendo preludio anunciador que muy cerca teníamos nuestro destino, Joaquín Cabello decía que esta marcha hay que hacerla al contrario ya que todo es de bajada, era la zona de las antiguas minas de cobre, donde había que sufrir algo más que un poquito para poder subir aquellas enormes cuestas con alguna que otra breve detención para hacer las oportunas fotos, vaya de ejemplo la Piedra Horadada sobre roja cuarcita como símbolo de esta población de Cerro Muriano, los lavaderos de mineral y una vez arriba del todo a las 12 h. hacer una visita a la vistas que ofrece el Mirador.
Una vez finalizada la marcha a las 12,15 al desguace (Centro de Mayores) fuimos a parar para tomar sendas cervezas ya que pasamos bastante calor y en el Bus con salida a las 13 h. regresamos a Córdoba.
ACUERDOS TOMADOS.-El próximo jueves día 12 algunos iremos de espárragos, el martes día 18 tenemos previsto el desplazamiento en coche particular a Lucena, desde allí hacer una marcha senderista de 27 kilómetros por la Vía Verde del Aceite hasta Zuheros, cada uno llevaremos nuestra comida, una vez concluida la marcha tomaremos el Bus de línea a Lucena, lugar este donde estarán previamente aparcados los vehículos y regreso a Córdoba.