Avrelivs-J- Ruiz
A. Corpas-A.
Espejo.
HORA PREVISTA DE
SALIDA.-8 h.
HORA EFECTIVA DE REGRESO.-12,20 h.
El pasado día 20 a las 11,20 h. dio
comienzo la nueva estación primaveral salvo error u omisión, en realidad el
tiempo que tenemos encima nos está dando la térmica sensación de haber
retrocedido a la fría estación invernal, esas son las cosas del tiempo, aquí
es aplicable ese refrán que una almeriense dijera: cuando MARZO MARCEA LA VIEJA EN EL RINCÓN SE MEA,
con 5º de temperatura y cielo grisáceo color panza
de burra y unas gotitas de escasa lluvia pusimos rumbo y marcha hacía la ruta
de los arroyos.
Al llegar a la altura puerta entrada al
Parque Periurbano de la Asomadilla se incorporaría al escaso grupo de dos
caminantes el amigo Antonio Corpas González al menos ya parecíamos en alguna
medida a Los Tres Llaneros Solitarios de la películas del Oeste, posteriormente
y cuando caminábamos
a la altura Rotonda Rosa de Siria también lo haría
inesperadamente el amigo Juan Ruiz Lopera, si bien dijo haber comunicado esta
circunstancia a través del muy moderno y de moda WhasApp, hicimos la
comprobación y efectivamente así fue, lo malo que a veces se pone en duda la
efectividad de este procedimiento cuando se va caminando a paso ligero porque
muchas veces no se oye, creemos que es mucho más efectiva la acústica llamada
telefónica.
A través calle Villanueva de Córdoba fuimos caminando en busca de Calasancio y Betania hasta salir a la carretera
de Los Villares, atrás dejamos los chalets Tamarindo y la Refajona hasta tomar
un desvío a la derecha en el sentido de nuestra marcha que nos permitió enlazar
con el Sendero SL-A 92 de Las Salesas-Santo Domingo.
Cruzamos el arroyo que baja del Tocornal
muy escaso de agua para adentrarnos hacía terrenos de La Viñuela, al llegar a la
muy conocida puerta metálica de otras muchas veces nos detuvimos con brevedad para reglamentaria foto del
día, luego
vendría el muy conocido
Nido del Águila y el Olivar del Tío Maromo y también el lugar donde nos
encontramos la escopeta de caza, hecho que se oportunamente se comunicó a la
Comandancia de la Guardia Civil para su entrega y recogida.
Continuamos adelante hasta salir a la
Urbanización Santo Domingo y de aquí a la explanada del Santuario, en el frontis
del edificio y algo resguardado del aire nos detuvimos a los 9,50 lo justo y
necesario para comer el plátano de
Canarias, allí estaba el gatua como dicen
los vascos al gato, este como siempre tranquilo y remolón, mucho le gusta que le pasen la mano por encimadel lomo y lo acaricien en su ronroneo, dicen ser bueno para la salud escuchar el susodicho ronroneo mientras los acariciamos.
Una vez en la confluencia Sendero de
Cabriñana, las Cumbres Borrascosas y el Veredón sendero PR-A 332 tomamos este
último hacia las Caballerizas donde ya empezaban a pulular los ciclistas con sus
alegres y multicolores vestimentas.

Próximo al lugar donde se encuentra el
Castillo Maimón en la plenitud del campo hubo necesidad de desaguar por parte
de alguno, todo es necesario en esta vida cuando las necesidades apremian,
pronto salimos nuevamente a la ciudad en el Barrio del Naranjo y en busca otra
vez del Parque de La Asomadilla.
y charlatanes,
brindamos por el amigo Juan deseándolque cumpla muchos y a su vez que todos
podamos verlo y contarlo; el cumpleañero pagó la dolorosa como es costumbre,
recogimos mesas y sillas, dijimos agur, agur y hasta otro día.
¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario