SENDERISTAS.-
Avrelivs,
todo el recorrido
en solitario.
HORA PREVISTA DE SALIDA.-8 h.
Llegó el momento oportuno de girar hacia la
calle Cardenal Portocarrero, luego Platero Martínez, Huerta de Hierro y La
Castilleja desde aquí me desvié para ir en busca de aquello que una vez se
llamó el Cerrillo Bajo donde los escasos trabajadores del gremio del ladrillo y
sus máquinas excavadoras y demoledoras llevan más de siete años machacando
encinas y haciendo agujeros en pro de la civilización y el progreso, dicen que
a impulso crecimiento de la y ciudad y para la construcción de viviendas de
protección oficial, Plan Parcial Nº3 El Pretorio.
Saltando algunos montones de tierras con
motivo de estos desmontes puede llegar al Cerrillo Alto desde donde continué en
busca de la célebre Cuesta de La Traición y su pedregoso
trazado.
Al llegar a la Fuente de la Raja me detuve
para echar un vistazo se aprecia una vez más que no vierte agua desde hace
mucho tiempo todo está superseco, hace algunos años en periodos de intensidad
pluvial comprobamos que tampoco manaba agua llegando a la conclusión que a esta
inagotable fuente le han desviado o pinchado el cauce.

A los cuatro puentes de madera existentes para salvar los escollos el tiempo les
ha dejado en el piso la impronta de sus heridas y mutilaciones mostrando el
hundimiento sobre el suelo de sus desgastadas maderas, de seguir sin ningún
tipo de conservación y mantenimiento muy pronto no se podrá pasar por más de
uno de ellos.
El Sendero finaliza en lugar conocido como
el Lagar de La Cruz en la carretera CO 3314 donde me detuve en el sitio de
costumbre junto a la piscina Assuan para tomar la pieza de fruta, (PARADA Y
FRUTA), luego estuve dudoso si continuar hacia La Conejera o por el camino
Vereda del Villar, marcha esta más corta en torno a unos treinta o cuarenta
minutos, optando por este último lugar ya que un extraño aire comenzó a soplar
con mucha fuerza.
En el camino de descenso me detuve en el
lugar que los de este grupo conocemos como Las Piletillas, abrevadero este que figura en documentos con el nombre de Las Alberquillas, curiosa y extrañamente estaba rebosante de cristalina agua en reposo, le entraba con cuenta gotas por
la canaleta que baja de arriba vertiendo a través del rebosadero sobre el
arroyo San Cristóbal.
No cesaba el aire de soplar con fuerza por
aquellos lugares que más bien se agradecía por el frescor que iba
produciendo, continué mi bajada por la Cuesta del Molinillo luego algo más
adelante se hizo ver el hospital de Los Morales con su típica
blancura.


No hay comentarios:
Publicar un comentario