SENDERISTAS.-
Avrelivs - Ponferrada
M. Borrego - Rafael Jiménez
Miguel Rodríguez
Pedro Pareja
Hubo desayuno molinero en uno de aquellos bares que lleva el nombre de Casa Laura o dicho de otro modo y sobre todo por los de este Grupo de Senderistas que le solemos llamar como el Rincón del Colesterol con mucha razón, la foto creemos que habla por sí sola, ya son muchos los años que conocemos este lugar.
En la actualidad aquello se encuentra dedicado a fines sociales en perfecto estado de mantenimiento, está hasta bonita la antigua y sencilla estación de ferrocarril.
Echamos un vistazo a la zona de los polvorines militares lo teníamos de frente, ello hizo recordar las múltiples veces que fue necesario entrar al limitado lugar a través de las instalaciones mecánicas para llevar unas veces los vagones cargados, otras material vacío para su posterior carga, una mirada le echamos al cercano Cerro donde se alzan los cuatro enormes paredones del Castillo del Vacar que al parecer debe su origen a los tiempos de Alhaquen II


en primer lugar el Bar del Estanco.
Asimismo pasamos junto a la iglesia de aquella barriada donde en opinión de Manolo Borrego se venera la imagen de la Virgen de Fátima.

era la de hoy Córdoba a Villaharta, desde donde regresaban a origen en bus y lugar de procedencia en sus coches particulares.
El Sendero discurre varios kilómetros junto a la vía del tren como se ha dicho, a más de uno le trajo recuerdos, fue como un antiguo amigo de viejas contiendas en el buen sentido de la palabra, recordando que en aquellos parajes soportó algunas noches al raso bajo las estrellas y otras bajo las lluvias junto al tren Taller de Socorro, ya que fueron muy numerosos los descarrilamientos que en esta deficiente vía ocurrían, sobre todo debido al desgaste de los carriles y su constante mal estado, Bailli y el Capataz apodado "Siete Golpes" de cuyo nombre ahora no recuerdo y su brigada de Vía y Obras pronto solían reparar eventualmente la avería para poder reanudar el servicio aunque solo fuese en el menor tiempo posible para poder circular a la reducida velocidad de 5 Km. al paso por el punto afectado.

Un tornillo llamado tirafondos en términos técnicos ferroviarios se encontraba casi al aire libre, este ya estaba desenroscado de su placa de asiento y sobresaliendo de la casi podrida traviesa de madera se examinó ocularmente apreciando que en la parte superior de su cabeza tenía la inicial RN, (Red Nacional de los ferrocarriles Españoles), más abajo el año de su fabricación, concretamente 1962.
Llegó el momento oportuno pasar frente a la estación de Obejo de la que solo nos queda el recuerdo de otras ocasiones no entramos en ella ni por curiosidad aquello que queda es una auténtica ruina en pésimo estado de lo que fue en otros tiempos.


Una vez rebasada la zona militar paralela a la vía se dejó ver una antigua señal mecánica de Renfe que en sus orígenes más remotos vino a llamarse “Disco Rojo”, años posteriores con la evolución de los tiempos los reglamentos le cambiaron el nombre por el de Señal de

Llegó la hora de las 12,50 para salir de aquel lugar para el Bus de las 13 h. cuando al paso por la puerta del Bar de Bruno allí se encontraba el hombre sentado en la puerta de su casa pelando una manzana, le saludamos recordando brevemente como pasan los años y aquel Camino de Santiago que hicimos los siete mochileros en el año 2000 saliendo de Roncesvalles, no pudimos alargar la conversación porque ya estaba entrando el Bus que nos conduciría a Córdoba,luego se puso en marcha aquella mole verde con sus traquidos y a las 13,45 algunos ya estábamos en casa.
El Jueves tenemos previsto salir en el Bus de las 8,15 h. hacia Trassierra para ir de espárragos el caso es no parar mucho.
¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN !!!