![]() |
| El Emperador Augusto |
SENDERISTAS.-
Avrelivs - J. Ruiz
M. Ponferrada - Félix
A. Rodríguez - J. Serna
J. Fernández - A. Espejo
Fco. Pérez Gálvez.
frente a la estación del Adif a las 7,45 h. nos desplazamos a Cerro Muriano, quedando en tierra el amigo Agustín López Cobos, debido a haber llegado algo tarde, no se debe apurar tanto el tiempo.
A través del camino de Los Pañeros hacia las ruinas fuimos bajando hacia el antiguocomplejo minero, estas minas ya estaban en explotación desde el siglo I al menos que la historia reconozca en este lugar cuando el Imperio Romano estaba en pleno apogeo, siendo su propietario Sexto Mario, de ahí proviene el nombre de Cerro Muriano. | La Peña Horadada |
La bajada a través del Cerro de la Coja es algo incomoda hasta finalizar entre juncos y adelfas cerca del arroyo de la Minilla, posiblemente este nombre en diminutivo debe proceder de alguna mina de las muchas que deben existir en aquellos entornos, luego nos aparece un largo sendero con varios desvíos hacia la Armenta Baja y la Vereda del Gallo.
Llegó el momento de cruzar sobre un puente el arroyo Guadalbarbo que baja del término de Obejo aquí hubo reagrupación y foto del grupo de los nueve caminantes.


Al finalizar esta vereda entramos hacía la muy amplia zona de dehesa hasta llegar a la carretera y adelante hacía la urbanización el Encinar y el Sol, más adelante nos aparece el Canal Guadalmellato y una artesanal Noria para gorronear el agua a través de sus cangilones para el riego de alguna huerta.A las 12 h. estábamos entrando en Alcolea subiendo a través de la escalera metálica con sus escalones y sus rampas que salva las vías de la estación de ferrocarril.
| Yo estaba arriba encima del puente para hacerles la foto, |
(Ya sabes Manolo Romero Vicioso, (de Huelva), todavía persiste en la mente de alguno que en “Alcolea un vagón sin techo es una batea. "Recuerdos").Dale recuerdos a tu hermano.






No hay comentarios:
Publicar un comentario