SENDERISTAS.-
Avrelvs-
J. Ruiz
M. Borrego- R. Jiménez
P. Luque - A. Espejo
M. Rodríguez (Miki)
En
los momentos de
concentración y espera y para romper el clásico molde de cada semana nos
pusimos de acuerdo para dirigirnos a la
Plaza de Las Tres Culturas para de tomar
el Bus de las 8,20 h. con destino a Santa María de Trassierra a fin de
realizar una vez más la ruta Cañada de la Correa-Córdoba,
ese es el nombre que figura en el documento Caminos Públicos, Fuentes y
Alcubillas en el Camino de Trassierra, de modo que no fue invención de
alguno de los de este grupo como en su día
creíamos al llamarle con la definición de La
Correa.

A las 8,50 h se detuvo el
autobús en el lugar conocido como la Virgencita de Trassierra, nos hicimos la
foto en grupo y seguidamente comenzamos la marcha andariega dirección Cerro
Muriano a través del sendero GR 48
Pasada del Pino entre fincas de recreo y bosques de encinar.

Al llega al Cartel
indicador San Rafael de La Albaida tomamos esta dirección para detenernos a las
9,30 h. en llano de Escarabita y Fuente
del Elefante, allí fuimos curioseando aquellas antiguas ruinas y canales que en
otros siglos conducían el agua a la ciudad califal, algún curioso echó un vistazo a la réplica del pequeño elefante asiático
colocado en esa especie de corraleta de mal gusto.


Hace ya muchos años que allí lo colocaron después de
trasladar el original al patio del Museo Diocesano, luce bastante en aquel lugar, no obstante hay quien todavía se
pregunta el porqué no sería ubicado en el patio del Museo Arqueológico para que
públicamente pudiera ser visitado. (Da la impresión de tratarse de un cerdo más que de un elefante).


Al
parecer este paquidermo
fue un surtidor de agua en época califal
formando parte de una rica almunia o palacio árabe que fue mandada a
construir por Abderramán III primer califa de Córdoba en el
siglo X, aquel bonito lugar
hoy es una gran dehesa de alcornoques donde el ganado vacuno pacta con
tranquilidad placentera, parece ser que en época califal se llamaba el Valle de Las Rosas.
Llegado el momento y no
más tarde de las 10 h. tomamos el camino de regreso hacía Córdoba abriendo y
cerrando cancelas al paso para impedir la salida del ganado vacuno, también nos
salió algún que otro perro de mucha envergadura
raza mastín pero de mirada noble y más salido que un novio en la noche de bodas,
este sendero finalizó justamente en la carretera CO 3314 a la altura del Km. 8
aproximadamente cerca al lugar conocido
como el Jardinito donde nos detuvimos con brevedad para tomar el refrigerio
(PARADA Y FRUTA).

Las
últimas lluvias ha hecho que empiece a verdear la nueva hierba por
todos aquellos prados y bosques de galería, también ya vimos aficionados
a la recolección de setas y espárragos, hace escasos días todo estaba
tan seco como un páramo burgalés en invierno, ahora ya va siendo otra cosa aquello.
Tras reanudar el camino a través de la carretera fuimos pasando junto al desvío que permite llegar a la
Fuente del Arco y la Divina Pastora
entre un verdadero arco de castaños, al
llegar al desvío sendero Camino del Bañuelo Alto, cuatro de los
caminantes
tomamos este pasando por la Alhamiriya y otros tres continuaron a través de la
carretera hacía Piquín, al llegar a la altura
Cuesta del Reventón hubo reagrupamiento y
comenzamos la bajada, a Manolo Borrego se ve que le dieron espinacas como a Popeye
porque bajó la pedregosa cuesta como si hubiera visto al propio diablo de la velocidad
que llevaba.
A las 12,30 h. dimos por finalizada
la marcha de hoy en el Centro de Mayores de Santa Rosa.
¡¡¡HASTA
OTRO DÍA¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario