Aurelio- Juan Serna y
Antonio Espejo
HORA
DE SALIDA.-8 h.

Torcimos
el primer desvío a la derecha para entrar en la calle Escultor
Fernández donde en los entornos aparecieron los envoltorios de
plásticos y papeles tirados por el suelo, también alguna que
otra botella guardando simpáticos equilibrios, casi a la
finalización de esta calle se incorporaría el bloguero Juan Serna
Jimenez.
Cuando
ya avistábamos la entrada al Parque Periurbano de la Asomadilla
dimos vista desde larga distancia a dos senderistas con sus clásicos
atuendos, pronto comenzamos a hacer especulaciones de quienes
podían tratarse, por supuesto que ninguno acertamos, lo más ajeno
con este frio y a tan tempranas horas era encontrarnos con el
amigo Raúl Espinosa Segovia y a su compañero de caminatas José
Luis, tras brevedad para los saludos y foto continuamos nuestra
marcha adelante a paso raudo y veloz para entrar en calor.
Al
llegar al Barrio del Naranjo y según lo convenido en días
anteriores continuamos adelante a través calle Villanueva de Córdoba
y Calasancio hasta salir a la carretera de Los Villares, dejamos a
tras los chalets Oblongo y Tamarindo para enlazar con Sendero SL-A
92 de Las Salesas-Santo Domingo en lugar campestre y sin asfalto.
A
la altura de donde se encontraba la antigua noria mecánica de la que
ya solo nos queda el recuerdo cruzamos el arroyo que baja muy escaso
de agua, preguntó el compañero Antonio Espejo el nombre de este
arroyo y que según el libro ARROYOS DE CÓRDOBA, literalmente
indica llamarse DE LA PALOMERA “Nace
en el cerro de Peñascales, por debajo de la finca de San Cristóbal.
Cruza la carretera de los Villares por el Km.5 y baja por la Casería
de San Pablo que la recorre y pasa junto a una alberca con noria
antigua muy atractiva.
Ya
en terrenos de la Viñuela dimos vista sobre la rauda marcha a la
blancura de su Cortijo, según tenemos entendido prosigue en
explotación agraria, más adelante nos desviamos hacia el lugar
conocido como Nido del Águila, una vez entrados en su sendero
haríamos un giro a la izquierda hasta salir a lo que vulgarmente
llamamos el Olivar del Tío Maromo, de aquí en busca nuevas
urbanizaciones de Santo Domingo.
A
las 9,,50 h. hubo detención accidental (PARADA Y FRUTA) en la
explanada Santuario de Santo Domingo para tomar el reconstituyente
refrigerio, repuestas las fuerzas reanudamos el camino a las 9,56 a
través cuesta de cemento junto la Hermandad de San Álvaro,
enlazamos con el sendero PR-A 332 y Las Caballerizas hasta salir
frente a las antiguas canteras de áridos donde comenzamos a ver los
primeros ciclistas de la mañana.
Llegó
el momento de descender hacía el Sendero del Arroyo de Santo
Domingo donde pudimos escuchar el continuo picoteo del pájaro
carpintero en uno de aquellos pinos, luego marchando en busca del
Puente de Hierro y el sendero de La Palomera y Castillo Maimón para
poner fin de etapa a as 11,45 h. en la Avenida de Los Almogávares.
¡¡¡ HASTA
OTRA OCASIÓN!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario