Avrelivs-Antº Rodríguez
Félix García-M. Borrego
R. Jiménez-P. Pareja.
Desplazamiento en
el Bus de las 7,45 a Cerro Muriano para desde allí realizar una cómoda marcha a
Córdoba, esta se inicia a las 8,30 para ir subiendo en busca de las Ermita
Virgen de Los Pinos a través de la vereda camino mozárabe de
Santiago.
Seguimos adelante bajando en suave bajada
pasando por el lugar donde se encuentra el famoso mosaico de la Virgen, cruzamos
la carretera 432 hasta situarnos en la parte opuesta de esta y que da acceso
posteriormente da acceso a la antigua vía tren de la sierra lugar este conocido
por La Mocha.
La Entrada al túnel nº 5 de Los Piñoneros
lo dejamos abajo y a la derecha de nuestra marcha luego.
Siguiendo algo más adelante y en sentido
descendente sobre la traza de la vía nos encontramos con una antigua casilla
que en sus tiempos perteneció a un empleado de aquel Cantón de Vía Obras
dependiente de la 33ª Sección de igual servicio en Córdoba, la vivienda se
encuentra en la actualidad arrendada en alquiler.
Las ruinas Villa Enriqueta vienen
seguidamente y casi cerramos los ojos para no ver el desastre ruinoso que allí
hay ante tanto abandono, entre nosotros hubo hoy quien la conoció en sus
mejores tiempos de esplendor y belleza.


Continuamos con nuestra cómoda marcha en
descenso continuo dando vista a un viejo cortijo del que Pedro Pareja dijo
llamarse San Cebrián Bajo, luego el arroyo Linares bastante escaso de agua,
poco adelante se le juntan tres arroyos llamados Balanzonilla, Salado y Parrón
de ellos solo es posible ver su seco lecho pero que cuando llueve con fuerza
por esta zona suelen causar inundaciones en sus entornos.
El puente romano de un solo arco se
encuentra cubierto por la vegetación por lo que hoy no pudo ser visible, la foto
de archivo sirve al menos para aquellos del grupo que nunca tuvieron la
oportunidad de haberlo visto.
Luego aparecería el Cortijo de Los Velascos
próximo al arroyo y echamos en falta a los dos perros mastines que custodian su
entrada.

En las inmediaciones se encuentra el
Santuario de Nuestra Señora de Linares pero no llegamos a ir a visitarlo ya que
suponía perder más de treinta minutos, al menos tenemos la foto que nos dando
una idea de lo que es aquel conjunto por si hay alguno que nunca hubiese a
estado allí.
Al llegar al lugar conocido como Cardador
Sierra cuatro caminantes pusieron fin a su marcha para regresar a Córdoba en uno
de los autobuses para posteriormente reencontrarnos en el Bar La Linde, otros tres caminantes optamos seguir camino adelante atravesando las
antiguas canteras de áridos hasta salir por el Puente de Pedroches para entrar
en zona de polígonos industriales tragando humazos y escuchando los ruidazos que producen
esas multitud de camiones y automóviles que circulan por aquel lugar
luego la Jorobe de Asland y los semáforos hasta conectar con la Avenida de la
Libertad y la Avenida de de Los Almogávares.
¡¡¡HASTA OTRO DÍA!!!!