Avrelivs-Ponferrada
y A. Espejo.

A pesar de las ya tan anunciadas
lluvias al menos hoy hubo tres caminantes que justificaron la salida
del Grupo de Senderismo Raíles, si bien estas lluvias fueron tan escasas que no llegaron a servir ni para regar las coles y demás verduras que tras mucho
esfuerzo se están criando en el Área de la Naturaleza del Parque de la Asomadilla,
pero sí que sirven para que el otoño adquiera ese incomparable colorido de contrastes y para que salgan las
setas, los níscalos y los espárragos y también como para que nazcan las rosas de otoño.
Algo falto de sueño alguno
caminaba hoy bien temprano ya que los combates
estelares de boxeo suelen ser televisados
bastante tarde y duran hasta altas
horas de la noche, pero al que este deporte le gusta no le duelen prendas, ya dice
el refrán que palos con gusto no duelen.
Comentábamos sobre la matutina marcha haber oído a través de los medios radiofónicos que, ayer el Córdoba C.F. se trajo un puntito del
estadio del Molinón gijonense, este puede valer su peso en oro, de momento supone huir de la quema entre Nactic, Cádiz,
Tenerife y Extremadura, a este último lo
recibiremos el próximo partido en el Arcángel con mucho ánimo y la moral muy
alta, la victoria sobre los extremeños
nos podría dar un alegre respiro y esperanza
para alejarnos de los puestos de descenso, si es que no pintan bastos.
del San Viernes.

Atrás
dejamos el Área de Naturaleza y en busca terrenos de La Palomera y del
Sendero del Arroyo Pedroches la emprendimos, apreciando que sobre el
Puente del arroyo de Santo Domingo persiste una cinta adhesiva colgada
que indica Bomberos, es evidente que este puente denota no encontrase en
buen estado
La continuación se hizo hacía
terrenos del Orive Bajo
llegado el momento oportuno cruzamos de una orilla a
la opuesta del arroyo Pedroches algo antes de llegar a la altura de esos
cinco colosos y robustos eucaliptos para detenernos a las 9,30 h. en
el Brocal del
Pozo para tomar el reconstituyente plátano canario.
cicatrizantes.
Algo más adelante ya olíamos un fuerte tufo a chotuno.../..

Llegó el momento de cruzar el
Paso Inferior Carretera Granada-Badajoz viniendo a salir casi nuevamente al
mismo lugar por donde anteriormente habíamos pasado, es decir a terrenos de la
Trinidad por el Sendero arroyo Pedroches, el Puente de Hierro, la Palomera, El
Castillo Maimón, el Barrio del Naranjo y la Pasarela donde el amigo Ponferrada
se despidió hasta el próximo martes día 30 para despedir al mes de octubre, los
dos que quedamos proseguimos hacia el
Barrio de Santa Rosa y a través de Cruz de Juárez y la Avenida de Los
Almogávares finalizamos la etapa a las 12,10 en Casa de Paco Pon al ser sábado
día de precepto y juntera.
![]() |
| Foto de Archivo |
![]() |
| Foto de Archivo. |
No
había nadie todavía en el Bar de los clásicos del Grupo de Senderismo
de cada semana, de modo que los dos caminantes que primeramente habíamos
llegado formamos la revolución de las mesas y sillas, al momento llegó
Gaspar Avilés, luego lo haría Rafael Jiménez, al momento después Enrique
Aguilar, más tarde también llegó Félix el de Las Trochas, luego Juan
Ruiz y por último lo haría el Bloguero Juan Serna, en total ocho fueron
aquellos que nos llegamos a juntar, nos sirvieron los bebedizos y las
tapas de la primera ronda, luego vendría la segunda y también llegaron
las charlas y charletas.
En
los momentos de estas charlas y
disparates de todo se habla y se comenta, salió a la palestra el tema
de las aficiones
a la numismática moderna y antigua, yo desde hace muchos años dejé esta
afición que de bien jovencito la empecé, salió a la palestra las monedas
romanas
del Bajo y Alto Imperio, de aquí pasamos a las monedas de la Monarquía
de la
Casa de Borbón también a las de Almadeo I de Saboya que fue rey de
España entre 1871 y 1873, hubo hasta que
consultar con Google a través del teléfono móvil para averiguar la fecha
de su
reinado ya que el rincón de la memoria ya
no da para tanto.
Para
otra ocasión dejamos
aquellas otras monedas cantonalistas que
se acuñaron en Cartagena entre los años 1873 y 1874 como Cantón
Independiente, así como otras del Consejo de
Santander, Palencia y Burgos, las del
Arahal de Sevilla y también las de Euskadi, muchos fueron los provincias
y lugares donde se acuñaron monedas y como el reloj marca
inexorablemente la hora llegó el momento de pagar y abandonar aquel
recinto y lugar.
¡¡HASTA
OTRO DÍA!!!











No hay comentarios:
Publicar un comentario