Avrelivs - M. Ponferrada
J. Gañán - Antº. Espejo.
HORA
PREVISTA DE SALIDA.-8 H.
Tiempo
hacía que no íbamos de marcha a Cerro Muriano, concretamente desde
el pasado día 02 de Junio, hoy algunos de los que componen esta
amplia plantilla de caminantes nos hemos decidido poner rumbo y
marcha hacía aquel lugar a pesar de haber estado lloviendo toda la
noche y existir predicciones de lluvia para el resto del día;
ante ello nuestro criterio fue que los paraguas, chubasqueros y las
botas Chirucas de goretex están para algo, una vez bien
pertrechados no nos arredramos tan fácilmente como para desistir a
salir de marcha a la hora prescrita en el Libro de Itinerarios por
aquello de las aguas mil.
Después
de cruzar el Parque de la Asomadilla fuimos en busca de la nueva
barriada de Mirabueno hasta localizar aquel antiguo trazado
ferroviario del que a la juventud no les queda a estas alturas otra
cosa que cuándo van de excursión por aquellos andurriales les
cuentan sus mayores con mucho afecto diciéndoles “mirad, chicos,
por aquí en otros tiempos pasaban los trenes remolcados por
aquellas antiguas y grandes locomotoras de carbón que ponían en
el cielo una gran estela de humo negro, estos trenes con sus
traqueteos y resoplidos sobre la vía se podían escuchar a muchos
kilómetros de distancia”.
Hoy
por no quedar ya no queda absolutamente nada sobre la vía,
solamente el recuerdo de su pasado para algunos nostálgicos,
creemos que al menos desde Córdoba hasta El Vacar Villaharta
debería estar dedicado a Ruta Verde para uso y disfrute de la
ciudadanía cordobesa, tal y como ocurre en todas las comunidades con
aquellas líneas ferroviarias que en su día fueron clausuradas al
tráfico por no ser necesarias, ¿no es así señora Alcaldesa como
debe de ser?, ya son muchísimos años los que llevamos esperando la
RUTA VERDE DEL MURIANO.
Seguimos
con nuestra marcha adelante donde nos apareció el antiguo edificio
de lo que fue estación Apartadero de Mirabueno, todavía se
mantiene con cierta gallardía a pesar de su humildad, es posible
que fuese vendido por Renfe a algún particular o permanecer en
estado de arrendamiento, el resto de estos edificios de la línea se
encuentran totalmente abandonados y hundidos en el más grande
estado de miseria.
Poco
después atravesamos el Puente de Hierro cuya altura sobre el fondo
del arroyo se acerca a los 30 mts. apreciándose una verde y
risueña huerta.
Una
vez rebasado el puente seguimos el pasillo de la vía adelante en un
trayecto de unos 300 mts. para desviarnos hacia la derecha hasta
llegar a una vieja casa donde en una especie de aprisco hay una
rehala de perros que nos ladraban al unísono en señal de protesta.

¡¡¡HASTA OTRA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario