Aurelio Martínez
y Antonio Espejo.
Grupo 2º
M. Borrego - R. Jimenez
Miky y J. Serna.
Ruta: Universidad Laboral
por canal de Guadamellato
y regreso por carril bici, km. 17
HORA PREVISTA DE SALIDA.-8 h.

Una
vez más cruzamos Mirabueno y el famoso Puente de Hierro que tantos
quebraderos de cabeza nos dio en tiempos de trabajo activo
ferroviario debido a sus limitaciones de peso por eje del material
rodante, luego decidimos localizar el lugar más benevolente para
poder descender por un terraplén hacía donde discurre el arroyo
Pedroches y sus bonitas huertas.
de
tiempo el amigo Antonio dio con ella y allá que fuimos llenos de
curiosidad por conocer el lugar, dos gruesos y más que centenarios
algarrobos le preceden en las proximidades de su entrada, lástima
que el interior de esta cavidad presente el aspecto tan deplorable
como el que tiene, alguna foto se hizo pero la insuficiente luz solar a tan
tempranas horas por aquel lado y con tanta vegetación
no fuera la óptima para la foto, otra vez será, la que hicimos
del Puente de Hierro salió bastante bien al recibir más luz, este
salió majestuoso visto desde abajo.
Momentos
después en nuestro caminar oíamos a nuestra zaga voces de
personas, echamos la vista atrás y eran los chicos el Grupo formado
por Antonio Moreno Palos, Pepe Fernández, Julián Leal y Rafael
Abalos (si con B), iban a Cerro Muriano, tras los saludos de rigor
formamos grupo de seis para detenernos a las 10,30 h. en el poyete de
costumbre sobre el arroyo Linares,
allí hubo foto del grupete y
como es lógico y natural el que hace la foto no sale en ella, nos
comimos el plátano de Canarias y ellos continuaron su camino en
busca de la Cañada Real Soriana y de la Loma de Los Escalones.
Cerca
está la finca de Los Velascos y a ella fuimos a trasponer a fin de
preguntar si sabían lugar por donde poder subir, nadie había en
aquella allí ni en aquellas soledades a quien poder consultar,
solamente dos perros de buen tamaño más bien tímidos que otra cosa, tan
pronto nos vieron se quitaron del medio, ante ello
optamos dar media vuelta y hacer el camino de regreso, haciendo un
par de fotos al viejo puentecillo romano que allí supervive en sus
soledades con sus desgastadas dovelas pensando que por allí en otros
tiempos pasarían las legiones romanas.
La
mañana fue de encuentros, cuando ya caminábamos a eso de las 12,30
h. por las viejas canteras para la extracción abastecedoras de
arcillas, detritus y calcarenitas para la fabricación de cementos dimos vista desde la
distancia en aquel desértico y espectacular
páramo a dos caminantes, uno de ellos era Juan Pastor Ayllón y su
acompañante que desconocemos su nombre, nos pusimos de charla respecto
a la realización en fechas venideras al camino de Santiago,
pendiente de realizar tanto por J. Pastor como A. Espejo, pero la
fecha que a uno le viene bien al otro le viene mal.
Llegó
el momento de tener que cruzar el arroyo Pedroches que bajaba
contento, alegre y cantarín en algunos sitios, luego dimos un rodeo
hasta salir al antiguo trazado vía del tren hasta salir a la zona
conocida como CHINALES, de aquí a Cruz de Juárez, Avenida de Los Almogavares y al Bar llamado La Linde fuimos a refrescar la
garganta a las 13,15 h. justas y cabales, preguntamos si habían
llegado tanto Manolo Borrego como Rafael Jiménez Luque que días
anteriores dijeron pretender ir a visitar la antigua
Universidad Laboral y Alcolea y a su regreso a este bar, la chica (Angela) que atendía el bar nos dijo que hacía como una media hora que se
habían marchado, bueno pues tras la consumición refrescante dimos
por concluida la marcha de hoy y a casa.
¡¡¡HASTA
OTRO DÍA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario