SENDERISTAS.-
Avrelivs-Juan
Ruiz
Félix García
Antonio Espejo.
Salida prevista en el Bus las 7,15 h. de las Plaza de Las Tres Culturas destino Santa Maria de Trassierra con llegada a las 7,40 h. al Cruce de la Gasolinera del Km. 8 donde nos apeamos para iniciar la marcha senderista a través del Sendero PR-A 343 que al no haber amanecido y para no perder tiempo tuvimos que alumbrar nuestros pasos con una linterna de dinamo; este sendero discurre con continuas subidas y bajadas en esa especie de rústico tobogán y un puente de madera para salvar alturas y dificultades del terreno; con independencia de la abundancia de lentiscos que cubren el camino así como de encinas y de madroñeras con sus rojos madroños, hoy no los pudimos probar como otras tantas veces debido a falta de luz diurna.
A
lado derecho de esta vereda hay un
Cortijo cuyo nombre es muy cervantino
pues se llama ni más ni menos que Quijote, suponemos hacer alusión al de La Mancha y al Caballero de la
Triste Figura.
este lugar en aquella
soledad da gusto ver las presurosas
aguas de este río, por supuesto cuando las lleva remontando
los riscos y formando un ruido a veces tan estremecedor que parece llevar fragor de trueno.
A
las 9,30 h. nos detuvimos en uno de aquellos espectaculares lugares para tomar el refrigerio (PARADA Y
FRUTA), allí tuvimos la oportunidad de
ver una y otra vez a las negros cormoranes
zambullirse a la pesca de algún barbo o alguna que otra saltarina carpa. | Quemando troncos de árboles afectados por la grafiosis |
| Esas son las cenizas de los árboles quemados. |
Pasaron
los siglos hasta llegar al VIII donde los árabes en época califal aprovecharon
el acueducto para llevar el agua a la ciudad palatina de Medina Azahara; por aquellas sierras todavía se
pueden ver en un día de excursión trepando riscos los pozos de resalto que
servían para poder frenar y ralentizar en su
vertiginosa caída el agua.
Ya
avanzando nos metimos por aquellos
parajes de ruinoso estado que le llaman La Casa del Coronel, ahora es un paredón, lo que nadie
todavía ha averiguado es al
regimiento que perteneció el dichoso coronel; al parecer en la antigüedad debió
tratarse de un lugar dedicado poco más o menos que a la fabricación de paños,
pero he ahí la incógnita a que se debe esa graduación militar y de alto rango, asimismo y con algún
justificado criterio otorgado a un antiguo
eremitorio como también otros poco más o menos aseveran.
Desandamos
lo ya andado y allá que fuimos a
velocidad de galgo en busca de la Torre Vigía
del Beato, no tardamos mucho en llegar a
ella a través de una senda muy tupida de verde vegetación en este tiempo, ya en
ella foto que se adjunta y en marcha nuevamente.
Nos faltaba por visitar durante esta marcha la famosa Torre de Las Siete
Esquinas, no dudamos ni un minuto en ir en busca de ella
a pesar de que ya íbamos
muy justitos de tiempo para el
regreso en el Bus de las 12,45; le echamos valor y allá que fuimos. Una
vez bajando por su sendero sonó el teléfono móvil varias veces, no
había
cobertura hasta que por fin pudimos hablar era
Juan Pastor Ayllón quien llamaba para tratar sobre el desplazamiento y
marcha del
próximo domingo día 21 a Villafranca de Córdoba; concretamos el tema y
seguimos
bajando hasta llegar al lugar donde se encuentra la torre; ésta en
realidad tiene ocho esquinas en vez de siete, pero así le llaman,
siendo
también de época califal formando parte de una serie de torreones de
vigilancia que rodeaban la ciudad y haciendo posible la comunicación
entre ellas mediante señales; si la bajada
fue rápida y fácil la subida ya no lo fue tanto, al final nos dio
sobradamente tiempo
para llegar al Cruce de la Gasolinera y coger el Bus a las 12,55
poniendo fin de
etapa a las 13,30 h. en el Barrio de Las Margaritas.










No hay comentarios:
Publicar un comentario