SENDERISTAS.-
A. Rodriguez-A. Espejo.

Para poner colofón a las fiestas navideñas se celebró la Cabalgata de los Reyes Magos con cierta incertidumbre para su salida ante la amenaza de lluvia.
Se le echó valor y al son de alegres y chispeantes notas musicales navideñas salieron marchando las carrozas con Melchor, Gaspar y Baltasar cargaditos de regalos ante una entusiasta ciudadanía que expectante se tiró a la calle con sus niños y mayores para ver a sus Reyes Magos; la magia de esta Cabalgata tuvo el poder de disuasión ante el frío y también de detener la lluvia para que esta se celebrara, lo que si hubo sin duda alguna fue una verdadera lluvia de caramelos y regalos. 
Hoy Jueves día 11 reanudamos nuestras aficiones senderistas tras largo paréntesis de inactividad andariega impuesta por las festividades navideños y el temporal de lluvia anunciado para el pasado martes día 09

Cruzamos las antiguas canteras para la fabricación de cementos donde a la finalización de estas y próximo a la carretera
CO 432 antigua Granada- Badajoz se incorporaría al grupo el amigo Juan Ruiz Lopera.
Los Arroyos de Don Francisco Carrasco, bajaba tras las lluvias de estos días algo juguetón, alegre y cantarin sin llegar a rumoroso, ha recobrado vida, luego en aquel lugar hicimos la clásica PARADA Y FRUTA para tomar el potásico plátano canario, hasta aquí todo nos resultó extra superconocido, lo desconocido vendría después.
Mas adelante y siempre en sentido ascendente al llegar a otro sitio sin definir hay colgada una chapa metálica y escrito burdamente con pintura de brocha gorda, la palabra LINARES,siendo este el punto de referencia para cambiar la dirección, cruzamos a la zona opuesta levantando la chapa para poder pasar y nos adentrarnos por una estrecha vereda que solo permitía caminar en fila india.
Los lugares por los que vamos pasando y viendo deben ser cotos de caza mayor destinados a las monterías, en las encinas habían colocados números de los puestos a ocupar por cada cazador desde aquí comienza una interminable subida que a alguno se le ocurrió bromear diciendo yo me voy a mi casa, si bien algo después y al llegar a una intersección donde los caminos se bifurcan en otras varias direcciones y por supuesto sin señalizar nos detuvimos con brevedad a otear lo que a la vista se presentaba.
Llegamos a la conclusión que había que ir subiendo todavía muchísimo más hasta llegar al lugar conocido como La Alcaidia, volvimos a cambiar la dirección de nuestra marcha cruzando las aguas de un arroyo que nos llevó a una cancela; este lugar ya nos estaba sonando de otras veces, y adelante cuesta arriba, las vistas desde allí solo permiten ver alturas montañosas que rodean toda aquella periferia.
Llegado el momento cruzamos en Puente sobe las vías del tren y alguna que otro foto le hicimos desde arriba pudiendo apreciar tener hecho el Apeadero frente a la antigua
En el Bus con salida de La Barriada de Los Ángeles a las 13,45 salimos de Alcolea para llegar a Córdoba a las 14.30 h.
A las 13,35 dimos por finalizada la marcha de hoy con mas de 20 kilómetros subiendo por rutas no muy habituales y por las que a nadie vimos durante todo ese tiempo invertido. |
¡¡¡HASTA OTRA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario