
Avrelivs en solitario
En el lugar de concentración espera a las 7,55 h. y bajo el cobertizo parada del Bus Avda. del Brillante frente a la Gasolinera y el Mac Donal ya esperaba el amigo Pedro Pareja a Manolo Borrego para subir a las Ermitas, al verme preguntó cual iba a ser mi ruta de hoy, mi respuesta fue sincera y la verdad que ni yo mismo todavía lo sabía, pero desde luego iba bien dispuesto a experimentar desconocidos horizontes de aquellas senderos próximos a las antiguas Canteras de Cementos Asland cercanos al Arroyo Pedroches, poco más adelante en Escultor Fernández Márquez sucedió lo mismo con el amigo Antonio Corpas González.
Ahora me resulta difícil poder hacer una descripción detallada de todos aquellos desconocidos lugares por los que fui pasando a campo a través sin sendero ni señalización alguna, lo cierto que tras varias subidas y bajadas por apartados lugares de ondulosos y terrizos cerros de escasa altura, lloviendo en aluvión y de barro hasta las trancas, sin darme cuenta entre la no muy densa niebla vine a meterme de lleno en el interior de un aprisco cerrado donde había un rebaño de muchas ovejas, no vi al pastor pero pronto salió el perro guardián de respetuoso tamaño y de orejas cortadas dando la señal de alarma que por allí circulaba un intruso.

Hoy
este arroyo después de tantísima lluvia y con tantos litros de agua como llevan caídos del cielo suponen como una bendición , iba el arroyo muy crecido y fuera del cauce en algunos lugares. A lo largo del año no hay muchas oportunidades de poderlo ver en estas condiciones, a mi que especialmente me
gusta ver correr el agua de los ríos y arroyos me ha resultado una
satisfacción y un privilegio al poder llegar hasta aquel solitario
lugar y de escuchar en aquella soledad el clamoroso rumor
de sus aguas así como el canto del pájaro Triguero que ya empieza a
entrar en celo, el de la Abubilla y también el del Mochuelo que
también se ve de día no solamente de noche.
![]() |
Puente de Hierro |
Una
vez situado en las cercanías del Puente de Hierro caminando sobre la margen
derecha de este arroyo tuve la oportunidad de visitar sus sotos e incluso la piramidal Fuente de La Palomera rebosante de agua como se advierte en la foto. luego proseguí ribera
adelante con el paseo hasta salir hacía todos
aquellos intrincados lugares de San José
de Calasancio y a la Glorieta Molinillo de San Sueña, ya nuevamente en terrenos
urbanos proseguí con la caminata por la Avenida de Román Barba a la que toda la
vida la hemos llamado La Cuesta Negra.
Fuente de la Palomera entrándole parte de agua de un arrollito. |


Ya creíamos que
con las lluvias se habían acabado los "peluos" como les solemos llamar
por aquí, pero ni con esas, parece mentira que tras enterrarse en la
tierra puedan transformarse en bellisimas mariposas que vemos volar en
primavera de efímera vida.
Fin de etapa a las 12,30 h. en el mismo lugar donde se había iniciado la caminata.
Fin de etapa a las 12,30 h. en el mismo lugar donde se había iniciado la caminata.
¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario