ASISTENTES.- Agustín López Cobos-Antonio Espejo López- Antonio Flores- Antonio Lorente-Antonio Rodríguez Jiménez-Aurelio Martínez Navarro-Enrique Aguilar Salmoral-Felix García Carrasco-Gaspar Avilés Valle-Guillermo Medina Gómez-Herminio Pérez Cabello-José Fernández Caballero-José Obregón Rojano-José Pérez Egea-Juan Gañán Bejarano-Juan Ruiz Lopera-Juan Serna Jiménez- Julián Leal-Manuel Borrego Centella-Miguel Gómez Capitán-Manuel Ponferrada Navajas-Miguel Rodríguez Martín-Pedro Aranda de Santaella-Pedro Luque Jiménez-Pedro Pareja Sánchez-Rafael Ábalos de la Haba-Rafael Jiménez Luque y Tomás Luque Castillo, en total 30.
Con cierto temor esperábamos recibir este día destinado a celebrar el Perol concertado desde hace bastante tiempo, ya que las recientes predicciones meteorológicas consultadas no estaban precisamente muy favorables como para realizar un comida al aire libre, pero tampoco existían fuertes razones de peso como para suspenderla.

Llegó el momento de tomar la decisión y todos salimos de marcha, unos en los coches y otros andando esos 14 kilómetros que separan la ciudad de la sierra.
Algunos teníamos todavía que comprar el pastel cordobés, el hielo para refrescar las cervezas y el pan.
Los primeros en llegar para coger sitio adecuado y poder salvaguardarnos de la posible lluvia fue este conocido Porche de madera que en la foto estáis viendo
Bajo su protección nos fuimos introduciendo en él a medida que íbamos llegando, siendo el primero en arribar Juan Gañán Bejarano en su coche acompañado por Pedro Luque y Guillermo Medina, después lo haría Félix García Carrasco con su cuñado Tomás Luque Castillo y Aurelio Martínez Navarro.

Se fregaron perolas y sartenes hasta sacarles brillo, las cervezas y refrescos se colocaron en un recipiente revueltos con hielo para tenerlas bien fresquitas a gusto de los consumidores que no tardarían mucho en llegar en ayunas.
![]() |
Pedro Luque cortando el queso |

Este posteriormente llegaría andando conjuntamente con su primo Herminio Pérez Cabello y entre ambos prepararon una ensalada de berros que estaba deliciosa.
En el coche del amigo Antonio Rodríguez Jiménez vendrían las naranjas que nos tenía prometidas procedentes de su huerto, venía acompañado tal como estaba previsto por Gaspar Avilés Valle, las naranjas resultaron estar bastante ricas.


![]() |
MIKI ADELANTE |
![]() |
Antonio Espejo López |
Félix García ya comenzaba a asar panceta y también a poner en la parrilla una y otra vez trozos de chorizo y de morcilla que hacían las delicias del personal, a medida que iban saliendo se iban consumiendo,luego llegarían los refrescantes cogollos de lechuga.

Una vez satisfecho el apetito del primer
“Felices los españoles para quienes vivir es beber y comer bien”, desluego los disgustos para nada son buenos y para nada sirven.
Llegó también el momento que algunos decidieron salir hacia aquella especie de Patio de Monipodio que describiera Don Miguel en su Rinconete y Cortadillo pero esta vez al aire libre junto a los pinos para montar el tablero y las fichas de dominó que sirvieron de entretenimiento tanto de jugadores como de aquellos espectadores y comentaristas de tan noble y entretenido juego.
Como quiera que el reloj suele marcar inexorablemente las horas, el personal fue paulatinamente regresando de aquellos Senderos de la Umbría y de la Tranquilidad.
Ya hartos darle al cachirulo de empinar el codo se escucharon en aquel silencio cantos de “Queremos Comer”, miramos el reloj cuando este marcaba poco más o menos que las 16 h. todavía era algo pronto para dar cuenta del potaje de garbanzos, ya que de acuerdo con los preceptos horarios que marcan las normas cordobesas correspondía hacerlo a las 18 h. pero eso era antiguamente, ahora en tiempos modernos donde todo está permitido nos pareció estupenda la hora para dar comienzo.
Formamos cola con plato en mano y cuchara actuando Juan Gañán una vez más como racionero repartidor, lo hizo con largueza ya que esta vez sí estaba previsto que sobrara hasta para los perros del amigo Pepe Fernández Caballero.


Para despedir el evento un cafetito de pucherete procediendo seguidamente a la recogida y limpieza de los bártulos y sartenes, posteriormente los treinta asistentes se repartieron en los coches para el regreso a Córdoba tras haber pasado un alegre día.
Para mí ha sido una inmensa satisfacción que hayamos podido estar todos juntos en este Perol Campestre como os tenía prometido el día de mi homenaje en el Mesón Moriles Pata Negra con motivo de mi ingreso en la Cofradía de los Octogenarios, yo os agradezco a todos por vuestra presencia sobre todo en un día tan frío y tan desapacible como el que nos hizo ayer martes día 05 de Marzo, las culpas se las debéis de echar a Manuel Borrego Centella que en representación vuestra fue el que le puso fecha.
También quiero agradecer de forma muy especial a Félix García Carrasco y a Juan Gañán Bejarano por su colaboración ya que sin ellos hubiese sido poco más o menos que imposible haber podido hacer un perol concentrando al amplio Grupo de los Raíles, dentro de sus variantes entre Los Parsimoniosos, Los de la Cuchara, Los Épicos y los del Grupo de Pepe Fernández, también lamentamos la ausencia del Prior Pepe Romero Poyato y la de José Luis Cosano Polonio pero sus ausencias están sobradamente justificadas.
¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario