SENDERISTAS.-
Avrelivs- J-
Ruiz
M. Ponferrada- Félix
M. Borrego- Guillermo.
Como de
costumbre nos pusimos en marcha con horario de verano decidiendo
caminar hacia terrenos de La Viñuela, de modo que una vez entrados
al Barrio del Naranjo esperaba Manuel Ponferrada para unirse al
grupo, continuamos por la calle Villanueva de Córdoba para salir a
Calasancio, una vez pasados los chalets de La Refajona y Tamarindo
giramos a la derecha frente a Las Salesas hasta entrar en terrenos
de La Viñuela, pasamos frente al lugar donde en otros tiempos
permaneció la antigua noria y la recordamos con cierto afecto, ella se la llevaron pero la foto para
el recuerdo no se la pueden llevar y
ahí permanece, luego cruzamos el seco lecho del arroyo de La
Palomera que baja del Cerro de Peñascales y al llegar a la higuera
de gran porte nos detuvimos para echar un vistazo, todavía no es el
tiempo para que maduren pero está bien cargadita y continuamos.

Tomamos un
ancha pista en continua subida hacía el primer desvío a la derecha
donde nos encontramos al amigo Joaquín y a sus dos perros, un pastor
alemán y otro blanco suizo, nos detuvimos y hablamos con brevedad y
continuamos observando cómo dos parapentes de vivos colores surcaban
el cielo en acrobáticos giros,cruzamos una puerta metálica, el último que cierre, luego alguno se dio un desmarque para ver desde la distancia la blancura que ofrece el Cortijo de La Viñuela, este si está bien cuidado resultando agradable contemplar su presencia desde arriba.
Llegamos al
Nido del Águila hacia su bosque para salir al hermoso olivar en
estado de abandono, Félix sobre la marcha decía que este año va a
ser bueno de aceitunas, están los olivos cargaditos, de aquí a las
modernas Urbanizaciones de Santo Domingo y seguimos.
A las 9,15
h. nos dejamos caer en la explanada del Santuario de Santo Domingo
donde tomamos el refrigerio y a las 9,30 h. reanudamos el camino
bajando por la cuesta de cemento dirección Cuesta de Cabriñana,
pero seguimos rectos en busca del arroyo Barrionuevo, atravesamos
zonas de modernos chalets hasta entrar en una huerta que otros
tiempos estuvo en explotación, allí abundan los almezos y los
arrayanes, luego nos adentramos en un cerrado paso de intensa
vegetación más propio para las cabras que otra cosa, es la ribera
(si ya sé que al tratarse de un arroyo se escribe con V pero yo lo
escribo con B tal como la ribera del río), y seguimos por el arroyo
Barrionuevo, hay que llevar cuidado por lo estrecho e irregular en su
traza donde además existen multitud de plantas pinchosas y
agresivas en sus primeros diez minutos de andar por él, luego
saldríamos a terreno despejado y montaraz precisando hacer algo de
suave alpinismo de para salvar escollos al paso, otro modo
imposible, más adelante volvemos a retomar el sendero y cruzar el
seco lecho del arroyo pasando a la margen opuesta, al poco nos
aparecerían las ruinas del Cortijo Barrionuevo que desde la
distancia parece un fantasma, después de abandonar este tomamos
el sendero del arroyo La Ventilla y en lugar conocido como Las
Piedras donde las aguas de ambos arroyos se unen nos tomamos un
respiro, ya apetecía beber agua, el calor se va notando a pesar que
estos días mucho ha refrescado.
Reanudamos
nuestro camino hasta enlazar con la senda del arroyo Pedroches para
finalizar a las 11,45 h. en la Cruz de Juárez y de aquí a Casa de
Paco Pon para celebrar la onomástica Santera de Juan Ruiz Lopera,
como es consiguiente y llegado el momento le cantamos AMIGUITO FELIZ
EN TU DÍA E HICIMOS UN BRINDIS COMO CORRESPONDE.
Nota.-
Se
recuerda que para el próximo jueves tenemos marcha a Trassierra.
El amigo
Enrique Aguilar Salmoral, pide turno para celebrar su santo el
próximo sábado día 12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario