SENDERISTAS.-
Avrelivs-
J. Ruiz
M. Ponferrada
Félix- Borrego
A. Rodríguez.
Félix- Borrego
A. Rodríguez.
HORA
PREVISTA DE SALIDA.-7,30 h.
Cuando llegó la hora más el añadido a la espera de algún retrasado trotacaminos pusimos pies en polvorosa hacia terrenos del arroyo de Santo Domingo y sus escasas aguas, allí pudimos ir escuchando el monótono croar de las ranas, ahora en este tiempo y con estos insoportables calores ya no se escucha otra cosa salvo algún grillo por la mañana y la cigarras cuando calienta el sol.
Desde que se produjo la obstrucción por desprendimiento de un pino en el lugar que cruza el arroyo de San Domingo hacía la salida al Veredón ya se va haciendo menos dificultoso el paso, ahora las rodaduras de las bicis han ido horadando el terreno haciendo que el arco formado por el árbol sea de mayor altura mejorando bastante el paso, ya es poco aquello que hay que doblar el espinazo para poder pasar; evidentemente vamos mejorando, la próxima salida haremos alguno foto subiendo que bien se lo merece, lo jodido es bajar por la empingorotada cuesta de escasos metros y gran desnivel que parece un trampolín donde es muy posible escoñarse a nada que te descuides.
Otros tomamos desvíos hacia izquierda y derecha hasta introducirnos por tupidas veredas sin señalizar que van discurriendo en continúo y suave ascenso entre encinas, brezos y jara pringosa, por estos lugares ya no penetran los rayos solares con tanta facilidad siendo muy favorables en esta época de fuertes calores, tras largo trecho alcanzamos una altura de cierta consideración que forma un llano a especie de rústico mirador, en este lugar algunos hicimos un breve alto en el camino para tomar el energético plátano observando los entornos desde la distancia.
Las ruinas del cortijo Los Velascos vistos desde aquel lugar parecen un derruido castillo medieval, al fondo terrenos pertenecientes a la finca de La Viñuela y algo más a la derecha destaca la blancura del Santuario de Santo Domingo y detrás la calvicie de las Mesetas Blancas en terrenos del Orive.
Tras alguna que otra deliberación respecto al itinerario de regreso por fin optamos bajar por la Ermita de San Álvaro y las canteras hacía las Caballerizas para adentrarnos por tupidos senderos de sombra hasta llegar a los inicios Sendero arroyo Pedroches y terrenos de la Trinidad para salir debajo del Puente de Hierro a Mirabueno y sus urbanizaciones, finalizando la marcha a las 11,30 h. en Avenida de Los Almogávares, seguidamente a Casa de Paco Pon para celebrar la onomástica santera de Antonio Rodríguez Jiménez con cierto retraso para enfado de el amigo Enrique Aguilar Salmoral el cual reclama su turno, precisamente mañana día 13 es su santo pero como hay cola tendrá que esperar otro poco.
!!! HASTA OTRA ¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario