La
Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del
Gaitanejo y del Salto del Chorro necesitaba un acceso a ambos para
facilitar el paso de los operarios de mantenimiento, transporte de
materiales y vigilancia. Las obras empezaron en 1901 y terminaron en
1905. El camino comenzaba junto a las vías del ferrocarril recorría
el Desfiladero de los Gaitanes. En 1921 el rey Alfonso XIII fue a la
inauguración de la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para
ello el camino previamente.
A partir de ese momento se le empezó a llamar
Caminito del Rey.
A partir de ese momento se le empezó a llamar
Caminito del Rey.
Con
el transcurrir de los años se produjo su abandono y también su
falta mantenimiento, su estado fue tan lamentable que desapareció la
barandilla de protección en casi toda su extensión, fue lugar muy
concurrido por excursionistas y por aficionados a la escalada
circunstancia que propició numerosos accidentes a lo largo de los
años. En el año 2001 la Junta de Andalucía cerró los accesos y
demolió su sección inicial al camino como consecuencias de varios
accidentes mortales.
La
Diputación Provincial de Málaga, en colaboración con la Junta de
Andalucía incluyeron en sus presupuestos del 2006 un plan de
restauración. En enero de 2009 salió a Concurso la realización del
proyecto para su reparación. Una vez rehabilitado se abrió al
público el 28 de Marzo de 2015.
LA
PETICIÓN DE RESERVA- Con el tiempo y la antelación que estas cosas
requieren se hizo la oportuna reserva para los siguientes
caminantes del Grupo Raíles que se habían interesado.- Juan Ruiz,
Aurelio, Manuel Ponferrada, Manuel Borrego, A. Rodríguez, Herminio
Pérez, José Pérez, Guillermo Medina, siéndoles autorizada el
acceso por Álora cara Sur para el día 16 de Septiembre.
A
Juan Pastor Ayllón, A. Moreno, J. Gañán, Fernando Ruiz y A.
Rodríguez, que no los dejaron entrar en su día por fuerte aire y
prohibiendo la entrada les fue autorizada para el mismo día 16 pero
les correspondió entrar por Ardales o Norte, siendo la mayor parte
de este recorrido de bajada salvo el tramo final, una vez que se
pasa el puente colgante, de ahí que se pueda tardar una hora menos
en hacer el recorrido.
EL
DESPLAZAMIENTO.- De las inmediaciones Hotel Center a las 6,50 h nos
desplazamos a la malagueña población de Álora donde llegamos a
las 9,20 h. y derechos al Bar El Cruce a tomar el desayuno
consistiendo en un café con leche y unas ricas tostadas
antequeranas regadas con buen aceite del pueblo, durante el coloquio
de la tertulia se comentó el reciente fallecimiento el pasado día 13 de el compañero

Siguiendo
los consejos y recomendaciones para grupos que se desplacen en varios
coches y a la vista que unos nos correspondía la entrada por Álora
y otros por Ardales se concertó mutuamente que al cruzarse ambos en
el camino intercambiar las llaves de los coches, los cuales serían
aparcados previamente en los lugares destinados a este fin, con
ello se conseguía la ventaja de disponer de un vehículo a la
finalización del recorrido evitando con ello recorrer inversamente
el camino
.
Acabado
el desayuno llegó el momento que los que teníamos entrar por El
Chorro o Alora y que a los efectos es lo mismo teníamos que ir en
busca del lugar siendo desconocido e igualmente las carreteras que
conducen hasta aquel lugar, el amigo Juan Ruiz puso el coche en
marcha y al El Chorro, por fin dimos con la carretera después de
algunas dudas a las 10,15 h . ya habíamos aparcado y todos a la cola
de la Caseta de Entrada.

Gaitanejos los paisajes son
espectaculares, el río Guadalhorce visto desde arriba es una
preciosidad manifiesta, luego casualmente se dejaría ver el paso
de un tren de Cercanías que puso la nota de romanticismo al paisaje
y que la concurrencia muy atenta aprovechó para disparar una y otra
vez las máquinas de fotos, especialmente a la salida de un túnel
lástima que solamente unas pocas de esta fotos puedan adjuntarse al
bloc, hoy las ha habido como para dar y tomar.
Una
vez finalizadas las pasarelas comienza un sendero o pista forestal
entre pinos, por este lugar nos cruzamos con los cuatro caminantes
que habían salido de Ardales, una vez en la Caseta de salida
entregamos el casco y continuamos por esta pista que finalice en el
túnel o paso que conduce a la presa del Conde de Guadalhorce lugar
este donde teníamos previsto el reagrupamiento entre los dos grupos.

A
las 13,45 llegaron los que habían entrado por Ardales es decir Juan
Pastor y compañía, nos dicen si les acompañamos a visitar las
ruinas de Bobastro dada su proximidad, le decimos que nosotros lo
dejamos para otro día quedando en reunirnos a las 15 h. en el Bar
del Cruce para hacer la comida del mediodía.
¡¡¡HASTA OTRA
OCASIÓN!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario