HORA
PREVISTA DE SALIDA.- 8 h.
La
no lectura del contenido de un e-mail o un correo electrónico como
alguno le seguimos llamando ha propiciado hoy hacer tres marchas por
distintos lugares, es evidente que el uso del teléfono todavía se
sigue imponiendo para ciertos casos, al menos para aminorar entuertos
y estropicios.
PRIMERA
SALIDA LAS 6,30 H. CORDOBA- CERRO MURIANO POR LA ALCAIDIA.-
SENDERISTAS:
M.
Ponferrada y J. Gañán.
SEGUNDA
SALIDA A LAS 8 H. CORDOBA CERRO MURIANO POR EL SENDERO ARROYO
PEDROCHES.-
SENDERISTA:
Aurelio, en solitario.
TERCERA
SALIDA A LAS 8 H. AVDA. DEL BRILLANTE- LAS ERMITAS DE NUESTRA SEÑORA
DE BELÉN.-
SENDERISTAS:
Romero- Félix- Borrego- R. Jiménez y M. Rodríguez.
Como
no es posible indicar las tres salidas distintas me limitaré a
describir la que hoy realicé en solitario desde su iniciación en la
Avenida del Brillante hasta Cerro Muriano a través de Mirabueno y el
arroyo Pedroches y para aclarar cuestiones véase el contenido del
Blog del pasado sábado día 19.
Tras
cruzar el Parque de la Asomadilla cuando ya clareaba el día entre
negros nubarrones puse rumbo y marcha hacía el Barrio del Naranjo
entrando por la rotonda Rosa de Siria e ir en busca del Sendero
Castillo Maimón hacia la Fuente de La Palomera.
Para
continuar hube de cruzar las márgenes del arroyo Pedroches dado su
escaso caudal en la actualidad ya no es preciso ni necesario hacerlo
a través del Puente de Hierro, además algún aficionado ha
excavado el terreno haciendo unos curiosos y bonitos escalones
artesanales que facilitan el paso, ahí va esa foto que da testimonio
de ello.
Tras
caminar hacía las proximidades antiguas canteras de cemento y
carretera nacional Granada-Badajoz 432 continué adelante en busca
ruta Camino Mozárabe de Santiago, pronto se dejaría ver la
Barriada Paraíso Arenal y su bonito Arco de Triunfo, luego las
diversas veredas y caminos que conducen hacía el Santuario Virgen
de Linares.
Caminar
en solitario tampoco es malo, a veces resulta hasta bueno y
necesario, a las 9,35 h. hice detención accidental PARADA Y FRUTA
en el poyete de costumbre para comer el potásico y reconstituyente
plátano.


que la placa dedicada a D. Vicente Mora Benavente se encuentra con
manchas que hacen totalmente ilegible su lectura, al menos para que
lo sepa la Asociación de los Amigos del Camino de Santiago a quien
le llegaran las noticias a través de sus socios que también
pertenecen a este grupo de caminantes.

Cuando
nos encontrábamos haciendo espera en las proximidades del Restaurante Los
Pinares se detuvo ante nosotros un coche todo terreno a todo confort,
en su interior un matrimonio de cierta edad, ni viejos, ni jóvenes,
nos preguntaron si iban bien hacia Medina Azahara, le informamos de
su error y nos vinimos a Córdoba con ellos, eran de Salamanca en
viaje de turismo y recreo.
En
poco rato Juan Gañán le había informado de buenos lugares donde
poder comer bien, lugares de visita, museos etc, de nuestras
andanzas por esos caminos y andurriales y de la cantidad de
kilómetros que hacíamos semanalmente, le hablamos de este Blog y
evidentemente eran aficionados a la informática; se interesaron por
conocer el nombre hasta el extremo de tomar nota de él, a la
finalización le hicimos una foto para adjuntarla al Blog para
cuando lleguen a Salamanca la puedan observar para su recuerdo y
extravío por las tierras cordobesas y el comportamiento de algunas
de sus gentes, dando por finalizada la etapa de hoy a las 12 h
frente a la estación del ADIF para unos y RENFE para otros.
¡¡¡ HASTA OTRA
!!!
-----------------------------------------------------------------
VIDEO DE LOS ROSTROS
No hay comentarios:
Publicar un comentario