J. Romero - Avrelivs - J. Ruiz
M. Ponferrada - R. Muñoz
Félix - J.
Pastor - Guillermo.


Para hoy teníamos previsto realizar la ruta del GR 48 desde la población de Obejo a la de Villaharta, para ello hubimos de desplazarnos a la localidad de Cerro Muriano en el autobús de línea a las 7,45 h., desde esta hicimos el correspondiente transbordo al microbús destino Obejo donde llegamos a las 9,10 h algunos fueron a desayunar al Bar Casa Morales con una gran tostada de pan de pueblo rociado con aceite de aquella localidad.
Una
vez abajo comienzan a divisarse terrenos de dehesa y olivar entre
continuos subidas y bajadas que en alguna medida nos hizo sudar algo
la camiseta, ello sería una constante en todo el recorrido,
cruzamos el arroyo Pajitales viniendo a salir con posterioridad una
carretera que se hallaba en estado obras de alquitranado, pronto
abandonaríamos esta para tomar una antigua pista militar
en desuso, algunos obstáculos como cancelas y verjas hubo que ir salvando cada cual como pudo, cuando llegó la hora hicimos un alto en el camino para hace la PARADA Y FRUTA y foto.
en desuso, algunos obstáculos como cancelas y verjas hubo que ir salvando cada cual como pudo, cuando llegó la hora hicimos un alto en el camino para hace la PARADA Y FRUTA y foto.
Proseguimos
nuestro camino después de haber repuesto los ánimos llegando a una
antigua noria llamada de Sangre o Cadena, nos detuvimos para
contemplar la antigualla, le hicimos la foto para el archivo del bloc
y continuamos.
Después
vendría un arroyo sin agua llamado de los Castros y el Puente de
Tablas sobre el río Guadalbarbo, es curioso el nombre que tiene
nada menos que de Tablas, es posible que su origen se remonte al
siglo XVII o XVIII, ahora se compone de mampuesto y hormigón
para que pueda contener las grandes avenidas de agua.
![]() |
Luego
vendría el Camino de Las Monjas y el arroyo de Las Serranas donde
las mujeres de otros tiempos bajaban del pueblo a lavar la ropa en
los riscos del río, estos hacían las veces de la actual lavadora
para restregar la ropa, además tenían que secarla en aquellos
campos al sol, mientras no se secaban sus hatos no podían regresar
a casa.
Al
paso por las encinas no le pasaron desapercibidas las bellotas de
mucho tamaño a Félix el de la Trochas y a Guillermo, ahí están
los dos con entusiasmo en plena recolección.
A
las 13,15 h. estábamos entrando en la población de Villaharta
haciendo la foto a la fachada y campanario de su iglesia dando por
finalizada la etapa de hoy, quedando en espera combinación autocares
para su regreso a Cerro Muriano y desde esta a Córdoba.

¡¡¡HASTA OTRO
DÍA!!!
---------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario