El partido de anoche contra la selección de Irán a más de uno le hizo consumir toda la tila que había en la despensa de la cocina, no es cualquier cosa la que nos montaron los iraníes con su infranqueable barrera y con su rácano fútbol y con sus continuas pérdidas de tiempo, menos mal que se pudieron salvar los muebles con un gol de Diego Costa de pura chamba en el minuto 54, los rebotes en la pierna tan bien juegan y marcan goles que valen a veces como este su peso en oro.
A continuación tuvimos que tragar mucha saliva - con un nudo agarrado a la garganta y con el alma encogida durante más de treinta minutos, sobre todo en un saque de banda muy largo a puerta y un trallazo iraní que acabó en la red lateral dando la sensación óptica de haber sido gol, por segundos así lo llegamos a creer
No tardó mucho en llegar otro trallazo que dio en el palo no pasarían muchos minutos para que hubiese un ataque iraní llegándose a formar una melé ante la portería defendida por De Gea y toda la zaga española así como la linea medular idefendiendo, salió un tiro raso de Irán a puerta y marcó gol, tanto va el cántaro a la fuente que termina por romperse, subió al marcador siendo concedido por el árbitro pero el linier insistió en haber levantado el banderín señalando la falta de fuera de juego de un jugador iraní, se formó el lío y la marimorena tanto en la grada como en el terreno de juego circunstancia que obligó al árbitro a elevar la consulta con el famoso VAR. Este tardó lo suyo en dar su veredicto ante la gravedad que podía incurrir en caso de error - efectivamente la razón la tuvo el linier por haber existido fuera de juego y por fin respiramos algo tranquilos ante la anulación del gol marcado.

Pasó el tiempo que se nos hizo eterno y volvimos a respirar hondo cuando el arbitro pitó el fin del encuentro, el equipo de España ya estaba grogui y sin ideas pero se ganó por mínima. El gol de Diego Costa que ya lleva cuatro nos valió para sumar tres puntos y poder continuar soñando.

SENDERISTAS.-
Avrelivs-M. Ponferrada
Jose Obregón.
En marcha a la hora prevista hacia el Barrio del Naranjo habiendo convenido previamente ir con dirección al Sendero Arroyo Pedroches para después continuar por uno de aquellos parajes, casi debajo del Puente de Hierro.

Cruzamos el arroyo de La Palomera que baja muy escaso de agua, pasamos a la margen opuesta donde enlazamos con el Sendero del Arroyo Pedroches, ya en este tiempo y con los calores cesaron las sinfonías cantoras de los pájaros silvestres sobre todo de los ruiseñores que con estos calores ya callaron.

Llegó el momento de reanudar el camino cambiando totalmente el rumbo, ahora tomamos una subida que nos conduciría dando vista a las ruinas del Cortijo Valero, hubo quien dijera que por este lugar no había pasado nunca por lo que le era desconocido, pues mucho mejor porque todos estos lugares los solemos tener bastante más que trillados.

Corto espacio de tiempo fuimos caminando por secos terrenos baldíos cruzando el antiguo trazado ferroviario y sus balastos para ir en busca de un Paso Inferior que nos conduciría a terrenos Fuente de Los Mártires, luego a los de La Trinidad y al Puente de Hierro, Castillo Maimón y Barrio del Naranjo, a través calle Deán Francisco Xavier pasaba un grupo de jóvenes estudiantes probablemente de secundaria que salían del Campo de Deportes del Naranjo. 
Descendimos para ir en busca de la nueva pasarela que une el Barrio de Mirabueno con el de la Asomadilla donde se despidió Manuel Ponferrada a las 11,40 h. los dos que quedamos le dimos una vuelta al Parque esperando que dieran las 12,07 h para dar la bienvenida a la nueva estación veraniega deseando que sea benigna - poniendo fin de etapa a las 12,10 h. en Cruz de Juárez.
¡¡¡HASTA OTRA!!!






No hay comentarios:
Publicar un comentario