SENDERISTAS.-
Juan Gañán Bejarano-
Félix García Carrasco-
Félix García Carrasco-
Aurelio Martínez Navarro
BLOG:
El pasado sábado día 10 habíamos concertado para hoy martes día 13 desplazarnos en el autobús de las 6,30 h. a Cerro Muriano, para hacer desde esta población la ruta andariega hasta Alcolea, a través Cortijo de la Alcaidia y regreso en autobús de línea.
BLOG:
El pasado sábado día 10 habíamos concertado para hoy martes día 13 desplazarnos en el autobús de las 6,30 h. a Cerro Muriano, para hacer desde esta población la ruta andariega hasta Alcolea, a través Cortijo de la Alcaidia y regreso en autobús de línea.
Nos hemos encontrado con la sorpresa del nuevo horario establecido por la empresa de transportes Aucorsa.
El pasado domingo día 11 fue consultada su página horaria en Internet donde indicaba que la salida de Córdoba destino Cerro Muriano tenía lugar a la 6,30,
De hecho Juan Gañán perdió el autobús por escasos minutos en la parada de Pepe el Gordo, después nos hizo una llamada telefónica para comunicar que subía en el coche de un amigo.
La modificación consiste que las salidas de Córdoba tienen lugar a las 6,25 h. 7,45 15,15 y 16,45 h. ampliando el recorrido hasta la Base Militar.
Esta modificación entró en vigor ayer día 12 (en la página de Aucorsa en Internet no existía el domingo día 11 tal información).
A las 7,10 se encontraba el amigo Bruno junto a su resoplante maquina preparándose un café entramos y le saludos como dios manda entre viejos amigos de caminos y veredas.

La estación ferroviaria del lugar de la que poco queda para el recuerdo está justamente al lado de su casa, pronto entramos en conversación de aquellas locomotoras de vapor que con mucho esfuerzo y traqueteo remontaban la Mocha, para después de rebasar la estación continuar en bajada de alegre marcha hacia los Llanos del Conde y la estación de Obejo..
A las 7,55 h. cuando no había empezado a clarear el día emprendimos la marcha atravesando lo que queda de estación ferroviaria, el edificio de viajeros mantiene su maltrecha fisonomía dedicado en alquiler a una Sociedad de Cazadores, aquello que en otros tiempos fue “Cantina” donde la familia de Casanova Pavón servía desde un bocadillo a un café, pasando por la cerveza coca-cola y Fanta, hoy está alquilada a La Sociedad de Palomos Deportivos Los Pinos, en el anden hay sillones y mesas de plástico color rojo y algún que otro papel con las anotaciones de la partida jugada al dominó algún día anterior.
Todavía con luz de la linterna tomamos el camino de Las Pedrocheñas a base de algún que otro trompicón de poca monta, vamos descendiendo por una vereda que nos lleva sobre las inmediaciones de viejas escombreras y lavaderos de mineral.

Los restos arqueológicos encontrados nos hablan que en tiempos del Emperador Augusto siglo I DC, sus minas ya estaban en explotación.
La silueta todavía nocturna de La Piedra Horada y sus carteles informativos nos hicieron echar una ojeada, reduciendo algo el paso para después aligerar hasta
encaminarnos por el supuesto sendero de Las Pedrocheñas, (no hay cartel indicativo) después de varias subidas y bajadas y muchos desvíos a izquierda y derecha siempre sin señalizar, llegamos a la inmediaciones del abandonado Cortijo de La Alcaidia a las 10,05 h. donde se hizo PARADA Y FRUTA,
continuando hacía Alcolea por el Camino Real donde el ganado pastaba suelto y a sus anchas, también había abundantes esparragueras que nos hizo detenernos por el espacio de una hora para realizar la colecta.
A las 12,45 h. llegamos a Alcolea con regreso a Córdoba en el de las 13 h.
A las 12,45 h. llegamos a Alcolea con regreso a Córdoba en el de las 13 h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario