José Romero Poyato- Enrique Aguilar- Rafael Muñoz Jaén-
Antonio Corpas - Juan Ruiz Lopera- Manuel Ponferrada
Antonio Moreno Palos-Guillermo Medina -Manuel Borrego
Rafael Jiménez Luque- Antonio Cansino.
SENDERISTAS QUE SUBIERON EN AUTOMÓVIL.
Coche 1.- Juan Gañán Bejarano y Lorenzo Aragón Sevilla-
Coche 2.- Félix García Carrasco y Aurelio Martínez
Coche 3.- Juan Serna Jiménez-
Coche 4.- José Fernández Caballero-
Coche 5.- Juan Pastor – Fernando Ruiz y José Muñoz
Coche 6.- Herminio Pérez Cabello.


A las 11 h. llegó la primera avanzadilla constituida por Manuel Ponferrada y Guillermo Medina y a las 11,35 se cerró el cupo con el resto de personal, Juan Serna fue grabando secuencias de la llegada en su vídeo cámara y Aurelio realizando fotos.
.Después del primer envite consideraron los senderistas oportuno darse una vuelta por los entornos del Parque Periurbano a fin de ir rebajando calorías.
Juan Pastor y sus colegas descendieron hasta lo más profundo del barranco al objeto que al tomarlo inversamente les hiciera sudar la gota gorda, están acostumbrados a grandes distancias y ello no les supone esfuerzo alguno, por cierto que vinieron con un manojo de espárragos trigueros, entre ellos uno que medía más de dos metros.
Alguno se quedó con las ganas de haberles acompañado en la salida pero el intenso dolor en el talón de un pie se lo impidió
A partir de las 13 h. fueron regresando de dar el paseo con la digestión hecha y con nuevas apetencias para acometer el segundo Raung.
Después los aficionados al dominó establecieron turnos para echar alguna que otra partideja, mientras tanto otros dialogaban animosamente y como todos los días son de aprender, también hoy hubo ocasión de saber algo nuevo, fue un pajarillo que descendió de una encina para beber
agua en un charco, a lo que Herminio nos dijo que se trataba de un pájaro llamado Agateador. - Que nombre tan raro alguno dijo, y efectivamente así es, Juan Serna lo grabó en su cámara, fue la primera vez que habíamos oído tal nombre.
Antes de que avanzara más la mañana Pepe Romero conjuntamente con Manuel Borrego Centella, ajustaron la cuenta a pagar e hicieron la correspondiente recaudación.

Antes de que avanzara más la mañana Pepe Romero conjuntamente con Manuel Borrego Centella, ajustaron la cuenta a pagar e hicieron la correspondiente recaudación.
Y entre charlas y chascarrillos Rafael Jiménez nos estuvo un ratito hablando sobre los estoicos, el estoicismo y los epicúreos, sin que tuviéramos ni remota idea de todo aquello que nos explicaba con mucho énfasis, pronto pasó la conversación a otras cosas más amenas y distendidas sobre esos enormes barcos con capacidad para más de cuatro mil pasajeros que se quedan varados en el mar, de la inflación y la deflación, también hubo uno que recordó aquella famosa frase del emperador Cayo Julio Cesar que, al parecer dijo “Afortunados los hispanos, para quienes comer, es vivir, mientras tanto Félix y Gañán prepararon una enorme ensalada de lechuga y tomate que no se la saltaba una liebre.
Se hizo el silencio y Enrique comenzó a recitar con sublimes cadencias la Feria de Jérez de Don José Peman, haciendo alguna interrupción porque la poesía es larga, después seguiría con el Canto a Córdoba.
de perol para ofrecernos un plato de arroz que ellas habían guisado, no se pudo aceptar la invitación, estábamos hasta el gollete, otra vez será hermanas dijo alguno.

A las 16,30 h. se recogieron todos los bártulos, se hizo la limpieza y vuelta a Córdoba, repartiéndose el personal entre los seis coches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario