DESDE ESTA PAGINA SE INFORMA QUE EL SENDERISTA Y AMIGO, ANTONIO MORENO PALOS HA SIDO OPERADO Y SE ENCUENTRA BIEN, EL GRUPO LE DESEA UNA PRONTA RECUPERACIÓN.
SENDERISTAS.-
J.
Romero- Aurelio-
Guillermo- J. Gañán.
HORA
DE SALIDA.-8 h.


Nos
llamó la atención la gran cantidad de blancas garcillas buiyeras
que desde la vieja casona situada en el Picadero Huerta de Don
Marcos levantaban el vuelo a primeras horas, sin duda este es el
lugar de su dormida.
Tras
cruzar la carretera Granada-Badajoz nº 432 pasamos frente un bonito
arco de triunfo estilo grecorromano en cuyo frontispicio indica
llamarse Urbanización Paraíso Arenal, mucho destaca este arco
desde la distancia con su monumental presencia.
Las
muy modernas señalizaciones con flechas amarillas nos van indicando
el Camino de Santiago de la Ruta Mozarabe.
A
las 9,45 h. en las proximidades Santuario de Linares hicimos un
alto en el camino para beber agua y tomar la pieza de fruta pudiendo
escuchar el rumor de las aguas del arroyo; llegaron algunos jóvenes
ciclistas y en tono de guasa y cachondeo nos preguntaron… ¿dónde
esta la palmera, todos tenéis plátano? ¡¡ Darnos alguno!! estos
chavales ya nos conocen de este y otros lugares, hoy tenían ganas
de bromear un rato, eso está bastante bien.
A
las 10 h. reanudamos la marcha entrando por un angosto y pedregoso
sendero entre encinas monte bajo y jaras, solo permite el paso en
fila de a uno, al poco pasamos junto a una señalización que indica
tratarse del Gasoducto ENAGAS-Córdoba-Badajoz-Portugal y un viejo
cortijo derruido, no muy lejos debió quedar el Navalagrulla no lo
sabemos con seguridad certera.

Algún
ganado había por ahí suelto con unas cornamentas de mucho cuidado,
a unos le causa admiración y otros mucho respeto y también mucho
miedo.
Llegamos
a una bifurcación donde los caminos se dividían en el siguiente
sentido: al frente hacia Alcolea, a la izquierda a la Alcaidia y
Cortijo de Román Pérez y derecha hacia Córdoba, tomamos este
último, al fondo la antigua Universidad Laboral nos iba haciendo
![]() |
lago azul (córdoba) |
presencia desde la lejanía, también el Lago Azul a nuestra derecha,
dicen que tiene unas diez o doce hectáreas de extensión y una
considerable profundidad de aguas color verde turquesa, en otros
tiempos fue cantera para la extracción de mineral para fabricar
cementos, la próxima salida por esos andurriales le tenemos que
hacer una visita.

Localizamos
el lugar donde los aficionados al parapente hacen los
entrenamientos surcando el cielo con rápidos giros y cabriolas,
estos parecen halcones peregrinos cuando se lanzan en picado hasta
conseguir el aterrizaje.
Tras
llegar al Canal Guadalmellato y caminar por sus lindes vinimos a salir por el Puente de Los Ciegos y para evitar nuevamente la Joroba
de Asland giramos a la izquierda hacia la Barriada de Fátima.

Finalizamos
la etapa a las 12,45 h. en Paseo de la Avenida de Córdoba.
¡¡¡ HASTA LA PRÓXIMA ¡¡¡
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
No hay comentarios:
Publicar un comentario