SENDERISTAS.-
Antº. Espejo - Antº
Rodríguez
Herminio Pérez - J. Fernández
José Pérez - Juan Ruiz
Juan Serna - Julián Leal
Manuel Borrego - M. Ponferrada
Pedro Pareja.
Pronto nos aparecería
el río Guadiato sus Tablas y su enorme belleza con su amplía anchura y
proseguimos adelante a través de su ribera para pasar junto a las antiguas
bocaminas de cobre, tras muchos
La llamada Vereda
Vado del Negro vinimos a tomar y sobre el camino una alcubilla que mucho nos
llamó la atención, también llegó el momento de cruzar el arroyo Don Lucas,
posteriormente hicimos un giro a la izquierda de nuestra marcha para caminar
por una estrecha vereda cuyo nombre desconocemos, lo cierto que a las 10,15 h.
estábamos remontando la vereda que alguno dijo llamarse de Los Pinos dando vista
nuevamente al río Guadiato y a las ruinas de un antiguo
puente.
Poco más adelante
remontamos la subida llegando al Puente de Los Arenales, en este lugar hubo
reagrupación decidiendo hacer el camino de regreso a través de la carretera para
poner a prueba una vez más las facultades físicas, no había seguridad certera
de poder coger el Bus con salida de Trassierra a las 12,40 con destino Córdoba
haciendo el mismo recorrido que a la ida, esta circunstancia hizo tomar la
decisión de caminar por el duro asfalto.
Remontar la subida
del Puente por la carretera tiene su mérito, llegó el momento de pasar por La
Priorita ya solo faltaban 14 km. para llegar a Córdoba, luego el Raso del
Conejo, el Altillo y el Sendero Arroyo La Matriz, El Rosal Tres Palacios y el
Lagar de La Cruz donde nos detuvimos con brevedad para beber agua, luego
decidimos bajar a través de la tortuosa Cuesta de La Traición, alguno dijo por
aquí ya no bajo más en mi vida, llegamos al Cerrillo a las 12,35 h. donde
optamos algunos por tomar el Bus que venía procedente de Los Morales y a las 13
h. dimos por finalizada la marcha de hoy en la Avenida del
Brillante.
¡¡¡HASTA OTRO DÍA!!!






No hay comentarios:
Publicar un comentario