Aurelio
Martínez Navarro-
Manuel Ponferrada Navajas- 
Félix García
Carrasco- 
Juan Gañán Bejarano
Cuando
nos alumbraban los luceros del alba y con luna llena, nos dirigimos
hacia la estación de autobuses para tomar el de las 6,25 destino
Cerro Muriano, era todavía temprano  había que hacer tiempo y  nos
acercamos a la estación del  Adif, tal vez por la querencia después
de tantos años,  las 6,04 h marcaban las agujas del su  reloj
luminoso, dimos un paseo por los entornos para hacer  tiempo,  al
poco vimos aparecer desde lejos  la gran mole verde del autobús, 
nos acercamos al lugar  le hicimos la foto y ocupamos plaza en los
asientos y a su hora rigurosa  se puso en marcha.

A
la llegada a Cerro Muriano le dimos los buenos días al amigo Bruno,
allí estaba despachando  al lado de su resoplante máquina de hacer
cafés, estaba sonriente con aspecto agradable y juvenil, las 6,54 h.
 marcaba el reloj de su establecimiento, después cruzamos aquello de
lo  que queda de estación ferroviaria recordando otros tiempos del
pasado, como aquellas antiguas  locomotoras de vapor  que subían
remolcando el tren 6633, estas  parecían que se iban a desarmar con
sus traqueteos y resoplidos,  los fogoneros multiplicaban el esfuerzo
echando  paladas de carbón   al hogar de la máquina a fin de hacer
subir la presión para   remontar la célebre   cuesta de la Mocha,  
una vez salvada esta rampa ya sería todo más fácil,  casi un
deslizamiento primero hacia la estación del Muriano entre un bosque
de gigantescos pinos, después  hacía los Llanos del Conde en busca
de la estación de Obejo, aquellos tiempos fueron  duros y difíciles
para el personal de Tracción Vapor que tenían asignada esta línea.
Cruzamos
la población y bajamos por el camino de Los Pañeros hacía  las
ruinas del muy antiguo complejo minero  donde se aprecian las viejas
tolvas y los lavaderos de mineral, así como verdaderas montañas de
escorias, al poco nos aparece al lado izquierdo la famosa Piedra
Horadada y el  disco solar 
asomando entre montañas  por el Este,
esto es todo una belleza de la  que solo pueden disfrutar los
madrugadores, descendemos para entrar por terrenos de cierta humedad
con presencia de juncos, hay una cancela abierta que permite el paso
y nos anuncia  Coto Privado de Caza, es un largo sendero con varios
desvíos hacia derecha e izquierda por  el que entramos sin mayor
problema, en la lejanía observamos la presencia de la finca La 
Armenta Baja,  posteriormente la Vereda del Gallo.
El
arroyo Guadalbarbo  que viene del término de Obejo nos aparece hacia
la izquierda, escasa es el agua que lleva donde crecen los carrizos,
las junqueras y las adelfas que ponen la nota de belleza, nos
detuvimos e hicimos la foto para el recuerdo y continuamos.
Al
llegar al desvío sin señalizar que permite a la derecha caminar
hacia La Alcaidia  y a izquierda hacia las Colas del pantano
Guadalmellato y Finca La Tierna, optamos por este último, en este
tiempo es necesario protegerse del sol lo máximo posible, tras
caminar por estas tierras más de una hora y media y cuando dimos 
vista a la cola del pantano hicimos una breve PARADA Y FRUTA, luego dimos vista a un blanco cortijo atravesamos
este por la cancela correspondiente para salir a una carretera donde
abundan las esparragueras por aquel lugar vimos a un cervatillo que
caminaba solo por el bosque, al ser sorprendido por los visitantes
salió corriendo todo asustado.
Cruzamos
las inmediaciones  Barriada del Sol, después el  Canal Guadalmellato
y el paso inferior de la vía del tren, la Nacional 4 y el Puente
superior de la estación de Alcolea, entramos a la población y Juan
Gañán compró tomates en la verdulería/fruteria,  nos detuvimos en
la bar Buggi pidió una fuente, sal, aceite y averiguó una ensalada
de tomate que cayó estupendamente acompañada de una rubia y fresca
cerveza y en el autobús de las  12,15 h. regresamos a Córdoba
quedando en repetir la salida a las 6,25 h. el próximo martes día
12.   
 









 
1 comentario:
Vaya madrugones que os pegáis, es lo mejor en estas fechas. Estamos preparando el Día de los Caminos de Cordoba, para el 28 de octubre. Estais invitados, aqui teneis la informacion
Publicar un comentario