SENDERISTAS.-
Avrelivs - Juan Ruiz
Manuel Ponferrada
y Félix García.

El pasado martes día 26 concertamos hacer hoy la marcha indicada es decir dirección Santuario de Linares y la Campiñuela, de modo que a la hora establecida Félix y el que esto cuenta y relata nos pusimos en marcha, dejamos atrás el Parque de la Asomadilla y su nueva pasarela para adentrarnos por el muy moderno barrio de Mirabueno hasta llegar al antiguo trazado vía de la Sierra recordando otros tiempos donde allí existió el Apartadero NC de Mirabueno y su vía enarenada, hoy todo este tramo hasta Cerro Muriano está pendiente realización de las obras oportunas para ser convertido en RUTA VERDE.
Cruzamos el Puente de Hierro sobre el arroyo Pedroches para salir con dirección a las proximidades antiguas canteras de áridos para la fabricación de cementos, por aquellos andurriales se incorporaría sobre la marcha el amigo Juan Ruiz, cruzamos la carretera CO 432 Granada Badajoz para continuar adelante a través del Camino Mozárabe de Santiago, al paso por el Restaurante Cardador Sierra igualmente se incorporaría el amigo Manuel Ponferrada Navajas, al menos ya éramos cuatro los que componíamos el grupo.
A las 9,45 h. reanudamos el camino por la Vereda que conduce hacía la Cañada Real Soriana y La Loma de Los Escalones, pronto abandonaríamos esta para tomar un desvío a la derecha de la marcha que conduce a una estrecha Vereda sin señalizar y sin piedras que discurre en subida continua, alternada con alguna que otra bajada, en esta vereda no penetran los rayos solares ya que está totalmente cubierta y formando arco por lentiscos, matorral, monte bajo y encinas, viniendo a finalizar en una colina donde se encuentra la señal indicativa que por allí pasa el Gasoducto Córdoba-Badajoz, es bastante más cómoda que la que tradicionalmente hemos venido utilizando.

En nuestro dinámico caminar hacía la Campiñuela dimos vista al Cortijo en explotación ganadera llamado Navalagrulla, seguidamente un alberca con agua para dar de beber al ganado, luego cruzamos un arroyo que desconocemos el nombre posiblemente tenga el mismo nombre que el del Cortijo.
A la izquierda de nuestra marcha nos acompaña al menos a la vista la cadena montañosa de la sierra de Alcolea, dicen que en ella y en su tiempo si ha llovido bien en septiembre y octubre es un buen lugar para hacer buenos acopios de espárragos pero al parecer hay bastantes más esparragueros que espárragos por lo que no vamos a cambiar nuestro lugar de Medina Azahara y más allá por este, por mucha fama que tenga.

Desde lo alto del Puente sobre el ferrocarril donde paralelamente coinciden el ancho ibérico con el de AVE, no tuvimos la oportunidad como otras veces de escuchar el rugido del tren Ave, ni tampoco el simpático tran, tran, tran del tren de cercanías de la Universidad de Rabanales.
Al paso por el desvío hacia el Lago Azul omitimos hacerle una visita ya que íbamos con la hora un poco justa y todavía había que tomar en los Tamicos el tente, en pie, la previsión era finalizar en la Avenida de La Libertad y todavía faltaba mucho trecho por andar.
A través de la Avenida de Blas Infante nos metimos en el Barrio de Fátima pasando aquel laberinto de calles hasta finalizar en la Avenida de Carlos III pero teníamos hacer una parada en Los Tamicos para refrescar los gaznates y allí fuimos a parar, por allí también apareció el amigo Juan Gañán y su coche, venía para devolverle a Félix la vitrocerámica de los peroles y algún que otro adminiculo más de las cocinas de campaña, ya éramos cuatro tras los aperitivos el amigo Juan Gañan nos llevó en su coche hasta la calle Doña Berenguela donde hizo la descarga de los "apaños" del último perol, y allí finalizamos la marcha de hoy.
¡¡¡HASTA OTRA!!!






























