SENDERISTAS.-
Avrelivs-
J. Ruiz
M. Ponferrada
Félix-A. Corpas.

Amaneció
fresquita la mañana con tan solo 1º de temperatura - frío en él rostro y
sin previsiones aparentes de lluvias,
doblamos el primer desvío a la derecha hacía la calle Escultor Fernández
Márquez donde prosiguen las obras para la instalación del Carril Bici.
las acostumbradas huellas de papeles y
tarrinas tirados por el suelo como suele ocurrir todas las semanas tras
la célebre Noche del San Viernes; los vecinos de aquella calle habrán podido
descansar esta pasada noche bastante
mejor sin tener que soportar los
molestos ruidos nocturnos, ya veremos el tiempo que dura la apacible
tranquilidad.
A
la entrada hacia el Parque de La Asomadilla
por el lado del Área de la Naturaleza se incorporó al escaso y reducido grupo de tres caminantes el amigo Antonio Corpas González, más bien con
frío que otra cosa, pronto entraría en calor al caminar a paso ligero al
estilo legionario para ir en busca del Barrio del Naranjo; su tiempo está
limitado por motivos que todos sobradamente conocemos llegando al acuerdo de
caminar con dirección al Mirador de San José desde donde regresaría a través
del Sendero SL- A 92 de Las Salesas.
En
la Rotonda Rosa de Siria tuvimos la agradable sorpresa de ver que allí se
encontraba esperando Manuel Ponferrada Navajas, se incorporó al grupo tras
mucho tiempo de ausencia que las circunstancias de cada uno exigen; como no podía ser de otra manera
entramos en amena y distendida charla junto al camino que da acceso al
Castillo del Maimón.
Llegó
el momento de descender hacía el Sendero de La Palomera Baja, esta vez a
través de una veredilla distinta a la acostumbrada sin el
potencial riesgo de poderse producir alguna desafortunada
caída que existe en el sitio de costumbre, allí cada vez el agujero
está más degradado y hondo por efecto rodaduras de vehículos.
A
través del Sendero de La Palomera Alta y terrenos de La Viñuela caminamos hacía
el Mirador de San José donde Félix y Corpas tomaron el camino de regreso a
través de un desvío que permite entrar hacía el
Sendero del arroyo de Santo Domingo.
A
las 10,10 h. reanudamos el camino a través Cuesta de Cemento tras la larga parada y charla que el
encuentro requería, una vez abajo donde los senderos se bifurcan hacia Cuesta de Cabriñana, San Álvaro y Las Caballerizas por el Sendero
PR-A 332 tomamos este ultimo hacía las
antiguas Canteras donde ya empezaban a
pulular los ciclistas.
Llegó
el momento de descender hacia el Sendero del Arroyo de Santo Domingo donde el
árbol atravesado forma parte del paisaje desde hace bastante tiempo,
cruzamos las escasas aguas del arroyo que a día de hoy solo son insignificante
charquillo, por allí fuimos
caminando dirección Puente de Hierro
escuchando de vez en vez el sonoro picoteo de los pájaros carpinteros, el Pin,
Pin de los pinzones y algún que otro
dulce canto de los pájaros
silvestres.
Ya
en nuestro camino de regreso y algo antes de llegar al Parque Periurbano de La
Asomadilla se despidió el amigo Ponferrada
hasta el martes si ello le fuera posible.
La
nueva Pasarela de unión entre el Parque de La Asomadilla y el Barrio del
Naranjo queda bien maja y bastante
bonita, ya hasta tiene vigilancia con un Guarda Vigilante de Seguridad según
hemos podido comprobar a distancia, todavía no ha sido inaugurada por alguna que otra desavenencia; esperemos que pronto
pueda ser puesta en servicio para el bien común de los ciudadanos.
A
las 12,00 dimos por finalizada la marcha de hoy en Casa de Paco Pon, allí
fueron llegando los contertulios de los sábados por este orden; Juan Gañán
Bejarano, Rafael Jiménez Luque, Enrique Aguilar Salmoral, Pepe Romero Poyato, Juan Serna Jiménez
y Pepe Fernández, más los dos caminantes
que al final quedamos, en total ocho; le pusimos falta al amigo Gaspar Avilés Valle,
siendo incuestionable de los sábados, como hay tanta gripe es posible que esté de
baja no precisamente laboral.
¡¡¡HASTA OTRA!!!




































