Avrelivs- Juan Ruiz
Felix García-A. Rodríguez
Juan Serna-Antonio Espejo
José Pérez Egea-Fco. Pérez Gálvez
Agustín López Cobos- Fco. Muñoz Jara
y Manuel Martínez Pulido.
A la llegada a Cerro Muriano a las 8,30 h. comienza la marcha andariega prevista con temperatura de 11º, cielo grisáceo y carente de sol que mucho benefició para poder ir caminando a buen paso a través del carril ambivalente para bici y peatones que discurre dirección Belmez a la salida de la población.
Este carril prosigue junto a la carretera CO 432 Granada-Badajoz frente a la base del Campamento Militar de la Brigada de Infantería Mecanizada “Guzmán X el Bueno" hasta finalizar frente a la antigua estación de Obejo.
A la izquierda de nuestra marcha nos apareció en la lejanía el embalse del Guadanuño que forma parte de los municipios de Obejo y Villaviciosa de Córdoba, luego la célebre Casita de Papel y la antigua estación de ferrocarril de Obejo donde poco más o menos finalizaría el indicado carril.
A través senderos adyacentes a la carretera que marcan el Camino de Santiago por la ruta Mozárabe y el GR 48 fuimos caminando hasta llegar a la entrada a El Vacar donde nos detuvimos a las 10,48 para tomar el plátano canario.
Llegó el momento de reanudar el camino por igual itinerario dejando a tras el Rincón del Colesterol de Casa Laura y la Panadería de Arellano así comotambién la iglesia del pueblo y las viviendas de aquella vecindad dando vista a los corrales que nos iban saliendo al paso con sus pollos, gallinas y gallos.



En los montes de Málaga también hay una Cuesta llamada de La Matanza relacionada con una confrontación guerrera entre moros y cristianos, esta tuvo lugar un viernes día 21 de marzo de 1550, las crónicas indican que las pérdidas de los cristianos fueron de 1550 personas. 
A base de subidas y bajadas fuimos pasando por terrenos donde son frecuentes los acuíferos de aguas ferruginosas, estas son aprovechadas desde la antigüedad para
![]() |
| Fuente del Cordel |
Abandonamos la Cuesta de la Matanza para descender a través de una terriza pista donde un cartel indicador informa que a 2.500 mts se encuentra la población de Villaharta.
Al finalizar el completo descenso vinimos a salir nuevamente a la carretera N- 432 junto restaurante conocido como el Cruce de Villaharta, allí se quedó Antonio Rodriguez para regresar a Córdoba en un Bus de linea, abandonamos este lugar para ir en busca de la A- 3176 que conduce a la población de Villaharta.
Nuestro destino ya lo teníamos a la vuelta de la esquina, no era otro que probar el lechón o cochifrito que goza del privilegio y fama de ser el mejor de toda aquella serrana comarca en el Bar llamado Santa Elisa.
A partir de las 12,30 fuimos llegando al lugar previsto para acoplarnos con tranquilidad, tomamos los refrescos y la cerveza sin prisa y comimos el “cochifrito” que alguno le llamó “jalufo” y a esperar el microbús de las 14 h. que nos conduciría a Cerro Muriano donde transbordamos al Bus de línea con destino Córdoba y a las 15,30 en casa.







