G. A.-Avrelivs -
J. Ruiz
M. Ponferrada - Antº Rodríguez.
G. B.-Romero - Borrego - Guillermo
Jimenez - P. Luque - Miki
G. B.-Romero - Borrego - Guillermo
Jimenez - P. Luque - Miki
HORA
DE SALIDA.- 7,30 H.

El grupo B. un poco menos madrugador y sin linternas para poder ver el camino, decidieron realizar la subida a las Ermitas, un poco repetitivo pero lo importante es poder realizarlo y que ya esta bien, dada la edad que circula por ese grupo, regresando por el mismo recorrido.
Al
paso por el Parque Periurbano de la Asomadilla cuando todavía
alumbraban los luceros del alba me encontré a Antonio Corpas
dando su tempranero paseo matutino, cruzamos los saludos
correspondientes y ambos proseguimos con nuestro camino.
Tras
atravesar el muy moderno Barrio de Mirabueno proseguí camino
adelante por la traza de aquello que en otros tiempos fue
ferrocarril línea Cercadilla-Belmez-Almorchón, todavía se mantiene
el edificio del antiguo apartadero de Mirabueno con cierta gallardía
gracias a que está en arrendamiento, (alguna vez se contará una
graciosa anécdota ocurrida en este lugar).
En
el Puente de Hierro sobre el arroyo Pedroches hice detención
accidental o parada momentánea en el centro aproximadamente del
tramo metálico para hacer la foto, creo que tiene un fondo de 33
mts. de altura pudiendo observar desde arriba hacía abajo que hasta
las verduras de sus huertas se pueden ver, la longitud de este puente
dicen que es de 152 mts con unas vistas y unos paisajes que es un
encanto.
Después
de caminar por aquellos parajes que en otros tiempos fueron
canteras de áridos y cementos crucé la carretera Granada-Badajoz nº
432 enlazando con la Ruta del Camino Mozárabe de Santiago, quedando
a la izquierda la Urbanización Paraíso, su Arco de Triunfo y su
laguna no Estigia, poco antes de llegar al Restaurante Cardador
Sierra ya esperaban Juan Ruiz, Manolo Ponferrada y Antonio Rodríguez, hicimos el cuarteto
caminador y proseguimos nuestro camino adelante
hacia las proximidades del Santuario de Linares, nos detuvimos en el
poyete de costumbre para comer el energético y reconstituyente
plátano, (parada y fruta le decimos a esto).



Al
llegar a esa especie de desfiladero entre la montaña que separa el
antiguo ferrocarril de la carretera nos detuvimos debajo de la placa
dedicada a Don Vicente Mora Benavente quien fuera Presidente de la
Asociación de los amigos del Camino de Santiago, observando la han
limpiado y protegido con metacrilato, en sus proximidades han
colocado una vieira color rojo, allí hicimos la foto para el bloc y
continuamos.
Dejamos
a tras Villa Enriqueta ya sin escolta canina para enlazar nuevamente
con el trazado ferroviario e ir caminando sobre el escaso balasto
que todavía queda en la caja de la vía, en sus proximidades se
encuentra el túnel nº 5, concretamente en el km. 15.243 denominado
de Los Piñoneros.
Cruzamos
la carretera para tomar la subida conocida como el mosaico de la
Virgen, tras remontar la corta pero dura cuesta nos detuvimos breve
momento para reagruparnos, íbamos sobrado de tiempo y a las 11 h.
llegamos a Cerro Muriano.

Nos
dimos una vuelta por aquello que queda de la estación viendo que las
vías que configuraban su playa han sido desmontadas, su lugar ha
sido destinado según tenemos entendido para mercadillos y feria,
¿para cuando la ruta verde?... tal vez con un poco de suerte para
las próxima elecciones, claro si es que hay dinero, si esto lo
tuvieran o tuviesen los sevillanos sería otra cosa, indudablemente
no el total e inservible abandono después de tantos años clamando
por la ruta Verde del Muriano, argumentando no se hacía por la
próxima apertura de la línea, craso y engañador sofisma, como
siempre.
En
el Bus de las 11,30 h. regresamos a Córdoba donde dimos por
finalizada la etapa de hoy.
¡¡¡ HASTA LA
PRÓXIMA !!!
-----------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario