P.
Romero- Avrelivs- J. Ruiz-
M. Ponferrada- Guillermo-
R. Jiménez- P.
Luque-
J. Gañán- M. Rodríguez.


Después
de convenir la ruta de hoy salimos como nómadas andarines en busca
del Lago Azul, esta vez a través de la Vereda de La Alcaidia por
las inmediaciones del Santuario de Linares, cuando llegó la hora
pusimos marcha y rumbo hacia el Parque Periurbano de La Asomadilla
donde nos detuvimos con brevedad para contemplar la salida de sol por
el horizonte, también para saludar al amigo Antonio Corpas que le
avistamos a distancia ejercitándose en el paseo tempranero.
Cruzamos
el Barrio del Naranjo y entramos por la antigua vía del ferrocarril
de Almorchón desprovista de carriles desde tiempo inmemorial,
todavía es posible contemplar su traza y su bonita curva como esta
que se observa en la foto.
Para
evitar el paso por el Puente de Hierro bajamos hacía el arroyo
Pedroches, cruzamos su seco lecho subiendo a continuación hacía la
zona opuesta, cruzamos estériles terrenos y la carretera
Badajoz-Granada nº 432 hasta entrar hacía los senderos que marcan
la ruta del Camino Mózarabe de Santiago.
.jpg)


Pedro
Luque se quitó su camisa color rojo y la puso a modo de muleta sobre
el bordón o su palo de caminar por si acaso tenía que dar algún
muletazo o alguna verónica para recibir al toro, ja, ja, ja, nos
mandamos de risa con las ocurrencias y con el carácter de las
personas con buen sentido del humor.

íbamos, hubo que abrir una cancela metálica accediendo a una ancha pista terriza que en su largo discurrir se ejercían numerosos grupos de ciclistas exhibiendo sus extraordinarias velocidades.
Tras
aparecer el Canal Guadalmellato seguimos adelante, poco después
nos desviamos hacía la derecha en el sentido de nuestra marcha y
por fin apareció antes nuestros ojos el Lago Azul y sus azules
aguas, sudorosos ya íbamos circunstancia por lo que a más de un
atrevido, que los hay valientes en este grupo quizá embebido por las
aventuras literarias de Emilio Salgari le rondó la idea de
ponerse como Adán vino al mundo y darse un chapuzón para
refrescarse, ante los consejos de unos y otros desistió de ello.
Alguna
que otra fotografía nos hicimos en grupo para el recuerdo como la
que se adjunta, continuando nuestro camino contando batallas y
batallitas del pasado, observando en la cercanía aquellas
antiguas canteras de Cementos Asland que en otros tiempos fueron
lugar de relleno de detritus.
Cuando
nos vinimos a dar cuenta y con los gaznates más secos que una
alpargata y sin agua en las cantimploras ya estábamos cruzando el
bonito Puente Romano del Molino de Los Ciegos sobre el arroyo
Pedroches, su descarnada calzada es evidente que necesita un
arreglito por parte de quien tenga la responsabilidad de su
mantenimiento y conservación, el tiempo y sus inclemencias impone
destrozos que es necesario reparar y no dejar en el olvido.

¡¡¡HASTA
EL SÁBADO, QUE SEA CORTA LA MARCHA QUE EL PARTIDO DE FÚTBOL
COMIENZA A LAS 17 H.!!!
------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario