Avrelivs-J.
Ruiz-
M. Ponferrada-
J.Gañán.
Tras
cruzar la carretera N. 404 pronto aparecería alguna que otra huerta
de regadío, luego a la carretera que en principio conduce a la
Urbanización Los Amigos, El Encinar y El Sol, buen ritmo impuso el
amigo Juan Ruiz desde principio para estirar los músculos.
estaba abierta, al parecer y sin mucha seguridad al
no disponer de elementos de consulta aquí comienza la Vereda de Las
Pedrocheñas donde el ganando bovino de marrón pelaje pastaba con
placidez mañanera.
En
este camino fuimos encontrando varias cancelas o verjas abiertas
excepto la de la última vez que en sentido inverso y procedente de
Cerro Muriano tuvimos que salvar como se pudo, hoy también se
encontraba cerrada con su correspondiente candado para evitar el
paso, es posible que todavía queden herederos en el Repartimiento
de Córdoba y sus fincas después que Fernando III el Santo tomara la
ciudad en el año 1236.
Como
es consiguiente también hubo PARADA Y FRUTA, alguno echó en falta a
última hora el potasio, no hubo plátano por falta de previsiones y
se tuvo que conformar con un melocotón, ya eran pocos los
kilómetros que faltaban para llegar a destino que por cierto fueron
los más duros de esta marcha donde a distancia asomaban las cerros
o montañas de Obejo.
Algo
antes de llegar a la zona de las minas Manolo Ponferrada se puso en
cabeza del pelotón tirando de raza caminera y por poco echamos el
bofe, momento que Juan Gañán dijo Aurelio las suelas de tus botas
están echando humo, respuesta es que ya están gastadas, hoy van al
contenedor a pesar que el goretex está nuevo, al rato nos detuvimos
lo justo para echar un trago de agua y a continuar nuestro camino.
Cuando
nos vinimos a dar cuenta comenzamos a echar cábalas que dándonos
más prisa podíamos coger el Bus con salida de Cerro Muriano a las
11,30 h. y aligeramos todavía un poco más el paso, si bien al
llegar a los repechones de Las Minas y La Piedra Horadada fuimos
aminorando porque las piernas ya no daban más de sí, sudores
pasamos hasta culminar en todo lo alto.
En
aquello que en otros tiempos fuera estación ferrocarril de Cerro
Muriano nos plantamos a las 11,15 h. con 3,30 h. de subida casi
continua, Juan Gañán preguntó, Aurelio tú has trabajado en tus
tiempos en esta estación, respuesta claro que si, en esta y en todas
las de Córdoba hasta Peñarroya, de Córdoba hasta Peñaflor, y de
Córdoba hasta Linares Baeza, cuando nos vinimos a dar cuenta ya
estábamos montados en el Bus y a las 11,30 h. con puntualidad
británica salió con destino a Córdoba.
¡¡¡HASTA OTRO DÍA!!!
1 comentario:
Hola, para seguir la vereda de las pedrocheñas, y no encontraros ninguna valla, hay que abandonar el carril y seguir junto a la malla de la urbanización. Aqui teneis un mapa del recorrido http://www.adesalambrar.com/fotos/alcaidia/789.jpg
Publicar un comentario