Avrelivs - J.
Ruiz
M. Ponferrada - A. Rodríguez
M. Borrego - J. Gañán.
Tras
haber finalizado el mes de Mayo lleno de festejos, fiestas y la feria
nos hemos metido casi sin darnos cuenta en el mes de Junio donde en
el inicio viene siendo costumbre y aconsejable salir a caminar algo
más temprano, concretamente y por decisión mayoritaria a las 7,30
h. excepto cuando por la distancia a recorrer aconseje salir algo
antes a fin de evitar en la medida de lo posible los rigores
caniculares y los posibles golpes de calor.

En
una de aquellas veredas del Camino Mozárabe de Santiago nos
cruzamos con un caminante que llevaba dos perros atados con cadena y
casualidades era amigo de Manolo Ponferrada, ambos se detuvieron a
cruzar saludos y charlar con brevedad para luego continuar cada cual
con su marcha.
Tras
entrar y salir por distintos senderos y senderillos salpicadas de
malezas y amarillas florecillas nos detuvimos un rato a las 9,15 h.
sobre uno de los poyetes sobre el arroyo Linares para tomar el
potásico y energético plátano, la inapelable PARADA Y FRUTA.
Una
vez repuestas las fuerzas proseguimos adelante la caminata pronto
vendría a la vista el ruinoso Cortijo de Los Velascos y el
puentecillo romano con sus desgastadas dovelas, luego la muy dura
subida por la Cañada Real Soriana, después la no menos dura Loma
de Los Escalones; tras algunos kilómetros vinimos a salir cerca del
lugar conocido como el Frenazo y Villa Enriqueta desde aquí a la
antiguo traza de la desolada vía del tren de Almorchón donde se
dividió el grupo, tres caminantes hacia el mosaico de la Virgen y
otros tres hacía la vía del tren sin sendero ni pasillo.
NOTA
DE LA PRENSA.
El plan especial de la
Sierra protegerá como vía verde la línea férrea de Almorchón
El plan de la Sierra contemplará
la recuperación como vía verde del tramo del antiguo ferrocarril
Córdoba-Almorchón que transcurre desde la capital hasta la barriada
periférica de Cerro Muriano.
Tanto el equipo redactor como los
responsables técnicos de Urbanismo han aprobado la sugerencia
realizada por un ciudadano que ha propuesto, "desde el punto de
vista de la arqueología industrial", que las administraciones
tomen conciencia del patrimonio ferroviario.
La medida aceptada consiste en la
utilización del antiguo trazado de la línea Córdoba-Almorchón,
una ruta que dejó de utilizarse en 1974, entre la capital y la
barriada periférica de Cerro Muriano.
El proyecto se propone como una
iniciativa lúdico-recreativa de forma que se habilite el antiguo
trazado como un espacio para disfrutar de la Sierra.
¡¡¡HASTA OTRA Y
SUERTE!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario