SENDERISTAS.-
Avrelivs - Juan Ruiz
Manuel Ponferrada - Félix García
Antonio Rodríguez - Antonio Moreno
Juan Gaña - Manuel Borrego
Manuel Molina - José Pérez
Germán Pérez - Pedro Pareja
José Obregón - Alex Rivas Hurtado.
El pasado sábado día 02 de junio concertamos para hoy jueves día 08 desplazarnos en el Bus de las 7,45 h. a Cerro Muriano a fin de hacer una marcha senderista algo extraordinaria que saliese fuera del semanal y sistemático sistema a que estamos acostumbrados, determinando ir hasta Alcolea a través colas embalse de San Rafael de Navallana y la finca de La Tierna.
luminoso de la estación de Renfe o del Adif, como en estos tiempos modernos se le llama, cuando Félix el de Las Trochas y el que esto cuenta y relata de nombre romano, atravesábamos la Plaza de Las Tres Culturas y su hermoso estanque para entrar en breves momentos a la estación de ferrocarril para ver los trenes.
Bastantes años tuvimos que hacerlo obligatoriamente para ir al “curro”, ahora lo hacemos por gusto y porque nos gusta recordar otros tiempos, sobre todo cuando alguno tuvo que apechugar conjuntamente con otros tres compañeros para el traslado de la antigua estación a esta modernidad del AVE y parte de su puesta en funcionamiento y servicio así como la del PLO (Puesto Local Operativo) y el Intercambiador de ejes en la Electro Mecánica, siendo inaugurada la estación por S.M. D. Juan Carlos I el día 09-IX de 1.994, ya ha llovido mucho desde aquel entonces, pero todavía estamos aquí para contarlo, con algún recuerdo de regalo de aquel caluroso día y de aquella memorable inauguración.

A las 8,25 h. nos apeamos del Bus en nuestro destino con 12º de temperatura y total ausencia de sol en todo el recorrido, algún intento de amago hubo para hacer una foto del nutrido grupo, pero dadas las especiales circunstancias que concurrían, el retratista tenía que situarse en medio de la carretera para poder hacer la foto con evidente peligro de arrollamiento por el continuo paso de vehículos, optando deshacer la formación y dejamos el tema de la foto para mejor y segura ocasión.
Al iniciar seguidamente la marcha no hubo otro remedio que pasar por aquello que de la antigua estación de ferrocarril queda, el edificio todavía sigue manteniendo su maltrecha fisonomía y de aquello que en sus mejores tiempos fuera gabinete de circulación está alquilado a una Sociedad de Cazadores, en lo que respecta a la antigua Cantina donde la familia Casanova Pavón servía desde una Fanta y Coca Cola hasta un bocadillo o un café, igualmente hoy está alquilada a la Sociedad Deportiva Los Pinos, de las cinco vías que configuraban la playa de la estación solo queda la explanación y el lugar completamente desprovisto de carriles; y como joya arqueológica del pasado y mudo testigo de excepción queda triunfante el galibo de altura y anchura en lo que fuera la via de muelle de carga, al menos queda algo.

Con los pensamientos algo ensimismados en los tiempos del pasado atravesamos parte de aquella zona de la población recordando otros de trabajo activo cuando solían hacerse grandes cargues de trenes militares y de aquellas "fatiguitas" y los monumentales cabreos que se solían pasar en las interminables maniobras - sobre todo por las responsabilidades que conllevaba su programación del material necesario, personal y locomotoras para atender todo, especialmente el cumplimiento de las previsiones de seguridad en los vehículos cargados para su seguro transporte.
Cruzamos la población para ir descendiendo por una empingorotada cuesta hacia el Camino de Los Pañeros y las enormes ruinas del aquel todavía más antiguo complejo minero para la explotación del cobre, cuarzo y pirita y de sus múltiples fundiciones.
![]() |
| Emperador Tiberio |
Algún cartel informativo bastante deteriorado por la acción del tiempo indica que también por aquí estuvieron las firmas británicas COOPER COMPANY explotando estas minas.
Por fin llegamos a la célebre Piedra Horadada, más de un caminante de hoy no la habían visto nunca ni sabia de su existencia, alguno solo de oídas, siendo una curiosa formación rocosa de roja cuarcita con restos de abundantes minerales, dando la sensación que esta montaña se une en dos partes en un dulce beso, siendo el símbolo de esta población de Cerro Muriano, allí hubo foto en grupo.

Una vez abajo casi escondidos entre la montaña se abre paso una vereda entre juncos y adelfas y un arrollo que dada su extensa vegetación solo se escucha en el silencio el suave rumor de las escasas aguas, desconocemos su nombre pero por oídas tenemos entendido llamarse de la Minilla, en sus inmediaciones hay una oxidada cancela que permite su apertura y cierre con solo empujarla.
Llegó el momento de girar a la derecha en nuestro sentido de la marcha para subir por una terriza Vereda que se une a la del Gallo.

Durante este dinámico caminar nos detuvimos sobre el Puente arroyo Guadalbarbo, es bonito este lugar y bien merece la foto que
hizo el amigo Juan Gañán a Pedro Pareja portando un bonito paraguas o sombrilla color azul y otra adjunta donde se ven las aguas bajando del término de Obejo, limpias pero escasas.
leyenda la han deteriorado con enmiendas dice:
No hay ningún tipo de ventaja en contraindicar las
indicaciones de este cartel, ahora bien ignoramos si está colocado dentro de la legalidad, la única ventaja es poder fotografiar las vistas que ofrecen las colas del pantano de Navallana ya que rodeando la finca no es posible su visión, el tiempo que se invierte es el mismo por uno que por otro lado.

Caballos había de doma por aquellos lugares pero no pudimos hacer fotos ya que la distancia y la arboleda lo impedían, cancelas metálicas y más cancelas hubimos de pasar una y otra vez hasta salir a la carretera que tras muchísimos pasos nos conduciría a la Barriada Los Encinares donde un inmenso cartel por encima de la carretera así lo indica, debajo hay una fuente con grifo que al menos sirve para apagar la sed del caminante.
Más adelante pasamos junto al Canal Guadalmellato y las huertas de sus entornos entre otras algo alejadas de las de Joaquín donde en época de los tomates solemos entrar a comprar algunos, así como otras verduras de temporada, junto al Canal hay una graciosa Noria artesanal que gorronea el agua para el riego de aquella huerta, ahí queda esa foto.
Llegando a Alcolea dimos vista al Puente Romano sobre el arroyo Guadalbarbo que en la foto se puede apreciar, es bonito este puente que se merece toda la conservación y mantenimiento por la Junta de Andalucía.
Llegó el momento de cruzar a campo a través huertas, ejidos y eriales sin cultivar ni labrar que nos vinieron a llevar a la carretera Nacional IV y el Puente Superior metálico sobre la disposición vías del trazado ibérico Renfe que no las del AVE, para finalizar la etapa a las 11,55 h. en la parada del Bus.
Unas señoras que allí había esperando nos dijeron que estaba al llegar por lo que optamos de los seis que íbamos en el pelotón de cabeza regresar a Córdoba en el Bus a las 12 h. justas y cabales, uno de ellos de ellos quedó esperando al resto de los seis que faltaban por llegar, evidentemente lo harían escasos minutos después, pero como dice el de la tómbola, por un punto no hubo petaca, se quiere decir que por escasos minutos perdieron el Bus quedando en espera del siguiente, no hubo tiempo ni de refrescar la garganta en el Bar Casa "El Rubio" que lo teníamos enfrente. A las 12,45 llegamos a Córdoba finalizando la marcha. y Hasta otra ocasión.
La más sincera enhorabuena al nuevo Presidente del PSOE, D. Pedro Sánchez y a sus once ministras y sus seis ministros, deseándole suerte para que puedan gobernar y velar por los intereses de todos los españoles y españolas de este país que es España
HASTA OTRO DÍA














No hay comentarios:
Publicar un comentario