Mostrando entradas con la etiqueta SALIDA DIA 15 NOVIEMBRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALIDA DIA 15 NOVIEMBRE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Córdoba, martes día 15 de noviembre de 2016 - SANTA MARÍA DE TRASSIERRA- FUENTE DEL ELEFANTE- VEREDA CAÑADA DE LA CORREA- CARRETERA CO 3314- VEREDA TORRE DEL BEATO- VEREDA TORRE DE LAS SIETE ESQUINAS-TROCHA DEL COBRE-VEREDA DE TRASSIERRA-VEREDA HUERTA DE LA GITANA-SENDERO PR-A 343- CENTRO ECUESTRE LA LOMA- PLANTA ASFALTICA- SAN RAFAEL DE LA ALBAIDA-SENDERO CANAL GUADALMELLATO-AVDA. TENOR PEDRO LA VIRGEN-KM. 18.

 SENDERISTAS.- 
Avrelivs - J. Ruiz 
Guillermo - A. Espejo 
Pepe Fernández 
Julián Leal.

Ya llevábamos cierto tiempo con ánimo de realizar la ruta de Los Torreones y en el Bus de las 8,15 h. nos desplazamos a Santa María de Trassierra para hacer esta desconocida ruta por los componentes de este grupo salvo el amigo Antonio Espejo que la hizo hace escaso tiempo, habrá a quien le suene  un tanto extraña esta denominación,  lo cierto que con razón o sin ella así la llamamos y así se  ha quedado entre los componentes de este grupo.


A las 8,55 h. se detuvo la Bus  en el lugar conocido como la Virgen de Trassierra y allí nos apeamos formando el grupete  para la  clásica foto correspondiente  al día de hoy, seguidamente  comenzamos la marcha  andariega con dirección a los Baños de Popea a través de una  ancha vereda envuelta entre  chalets y fincas de recreo que pronto abandonaríamos al llegar a un cartel  que nos indica  girar a la derecha con dirección al  GR-48 entre verdaderos praderas y bosques de encinar.

Al llegar al lugar conocido como  Fuente del Elefante nos detuvimos con brevedad curioseando los antiguas canales y acequias y el discurrir  de sus  aguas   de  aquello  que  en   otros
siglos fuera llamado el Valle de Las Rosas,  en la actualidad es un  paradisiaco y  bonito lugar lleno de historia,   le echamos un  vistazo a la réplica del  elefante que en siglo X sirviera de surtidor de agua en una almunia o palacio de recreo.


El  original  está a salvo del vandalismo callejero en el patio del Museo Diocesano,  no nos parece justo el lugar donde está ubicada la réplica,  resaltaba bastante más el antiguo sitio, pero para gustos los colores, está claro y muy claro  que aquello parece una corraleta de pésimo gusto pero  eso es lo que hay y tenemos.


Seguidamente nos encaminamos con dirección al Cortijo del Caño para caminar por la Cañada  de la Correa donde el amigo  Pepe Fernández pasó bastante tiempo en su época de juventud resultando   un buen conocedor de todos estos entornos.

La yerba Luisa ya va  aflorando por algunos sitios hubo quien  comentaba sus propiedades medicinales para evitar  las flatulencias y  mejorar la digestión,  también es abundante la cantidad   de verdaderas manchas de  cardos marianos o borriqueros existentes por aquellos lugares, nos cuentan que de ellos se obtiene la Silimararina para evitar la intoxicación por ingesta de setas no comestibles que por algunos sitios y en este tiempo tanto  abundan por estos lugares,  también dicen ser beneficiosa para el  hígado, piedras en los riñones y la hepatitis.


Al término de este camino vinimos a salir ir a la carretera CO- 3314 buscábamos un sendero que nos condujera a la Torre del Beato  pero un  despiste nos hizo retomar el camino hasta ser localizada  la entrada que íbamos buscando, estaba   junto a la carretera en el lado izquierdo, entramos por aquella tupida vereda y comenzamos  caminar por ella en descenso continuo,  se cruza con la que baja de las minas  del Mirador de Las Niñas, está  cubierta intensamente por el bosque mediterráneo, llegó el momento de llegar a ella, la torre está muy bien conservada, estas torres vigías formaban parte del cinturón defensivo de de la ciudad,  hicimos la foto y continuamos  en descenso en busca de la otra Torre, en  este caso la de las Siete Esquinas.


En el  descenso hay que llevar mucho cuidado donde ponemos los pies ya que el terreno es muy quebrado y en algunos sitios son  bastante resbaladizos apareció una  vieja huerta en estado ruinoso y  al fondo la famosa  Torre de Las Siete Esquinas, allí nos detuvimos un rato para contemplar los paisajes,   las vistas desde aquel lugar son espectaculares.


Hasta hubo  alguno que se entretuvo en contar las esquinas, parece ser que no le salió la cuenta de siete, foto en grupo y en marcha nuevamente por una bajada un tanto peligrosa que  al parecer se llama Trocha del Cobre fue frecuente encontrar en el suelo pequeños trozos de cuarcita, por fin cesó la bajada frente a un chalet que tiene el bonito nombre de Monte de Bronce, ya en la carretera y junto a unos contenedores asoma un cartelito callejero que indica Calle del Viento Tramontana.

Una vez en la carretera fuimos marchando en fila india hasta encontrar el sendero que solemos llamar Huerta de La Gitana, por este lugar  abundaban esparragueras de mucho porte, una alta noria  pintada de amarilla nos anunciaba a distancia que la vía pecuaria estaba cercana, igualmente  el Cortijo de La Torrecilla.

A través de la vía pecuaria y del Sendero PR-A 343 fuimos caminando en el camino de regreso, a tras dejamos el desvío que permite entrar hacía el Puente de Los Nogales,  Centro Ecuestre La Loma, luego la Planta Asfáltica, cruzamos la carretera  de Trassierra para tomar el sendero del Canal Guadalmellato junto a la casa que perteneció al personal de mantenimiento y conservación del Canal, pronto a la barriada de San Rafael de la Albaida, y Turruñuelos para finalizar la marcha de hoy  en la Avenida Tenor Pedro La Virgen a las 13 h.

Más de uno el próximo jueves irá de espárragos coja o no coja es igual el caso es salir.
                 

        ¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN!!!

jueves, 15 de diciembre de 2011

JUEVES DÍA 15 DE DICIEMBRE DE 2011 - KMS. 18 - LAS PILETILLAS-LAGAR DE LA CRUZ- EL MELGAREJO-EL NEGRETE-CUESTA DEL REVENTÓN-EL TABLERO-ANTIGUA FUENTE DE LOS PICADORES.



SENDERISTAS:
José Romero Poyato-
Félix García Carrasco-
Aurelio Martínez Navarro.
BLOG:
 Aquellos que tenemos por deporte y vocación recorrer los caminos serranos a las primeras luces del alba ya vamos notando con cierta notoriedad el descenso de las temperaturas, va haciendo rasca hermano>.
A las 8,05 partimos dirección senderos del “Centro” tomando Avenida del Brillante arriba para pronto torcer a la derecha hacía Porto Carrero donde a Pepe Romero le llamó la atención un limonero cargadito de amarillos limones que sobresalía de la verja de un chalet,
 - es propiedad de Salazar le dije, - cuando quieras te llena el macuto, ya se ofreció a ello en otra ocasión que tu no venías, poco después pasamos por la puerta Pastelería de San Rafael, allí salía un agradable olor a perrunas, polvorones y turrones, al menos así nos lo parecía, o quizás fueran tocinos de cielo o
 pastel cordobés, se va notando el ambiente navideño hasta en el olor de la calle, ya son fechas para visitar belenes y nacimientos, pero para todo habrá tiempo y lugar.
Entre charlas y comentarios atravesamos la carretera Hospital de Los Morales para ir subiendo hacia las Alberquillas, le dimos alcance a
 un tempranero caminante acompañado por cuatro perros bien cuidados, entre ellos dos galgos de buen pelaje y un dogo de mal ceño y peor encare, algo nervioso ante nuestra presencia pero manso como un cordero, no obstante el dueño le puso el freno.
El esfuerzo de la subida entre pinos, encinas y alcornoques a buen ritmo, nos hizo pronto entrar en calor. 
A las 9,30 h. cruzamos el arroyo de San Cristóbal donde Félix guiado por su peculiar espíritu campestre detectó al pie del alcornoque de siempre que, ya habían nacido las collejas de Antonio Corpas, le hicimos la foto y nos detuvimos poco más delante para hacer la PARADA Y FRUTA al calorcillo del apetecible sol mañanero, después continuamos por el Sendero

del Melgarejo hacía el Negrete hasta salir a la carretera Lagar de La Cruz-Las Ermitas, Pepe Romero se detuvo más adelante para degustar los rojos y abundantes frutos de un madroño mientras tanto
Félix fue haciendo acopio de los escasos Nizcalos que al paso iban saliendo, los aficionados del largo puente de la Constitución y la Inmaculada han barrido los montes, la afición por la micología va tomando auge a pesar de los peligros que representa, hoy todavía a pesar de ser jueves habían muchos coches aparcados, por los senderos abundaban los aficionados a la micología.
Bajamos por la cuesta del Reventón para finalizar la etapa de hoy a las 12,30 h.