Mostrando entradas con la etiqueta SALIDA DIA 03. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALIDA DIA 03. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2020

Córdoba, MARTES DÍA 03 DE MARZO DE 2020 MARCHA CIRCULAR POR SANTA MARÍA DE TRASSIERRA Y SUS SENDEROS. - DESPLAZAMIENTO A SANTA MARÍA DE TRASSIERRA EN EL BUS DE LAS 7,15 H. PARA HACER UNA MARCHA CIRCULAR DE 16 K, POR LOS SENDEROS DE AQUELLA LOCALIDAD. PASOS, 28.499


SENDERISTAS.-
Avrelivs-Juan Ruiz- 
Félix García-Joaquín Cabello 
y Julián Leal.


A las 7,45 h. se detuvo la mole verde de la Empresa  de Transportes  Aucorsa  en el lugar conocido como la Virgencita de Trassierra, lugar este  donde nos apeamos y seguidamente comenzamos a caminar a través   de la  Vereda Pasada del Pino   señalizada con balizas rojas y blancas correspondientes al sendero de gran recorrido GR-48.

Casa del Coronel.

Al llegar justo al lugar donde la señalización del camino indica  a Cerro Muriano y Baños de Popea y   a la derecha a San Rafael de la Albaida y Bejarano, tomamos  ésta pasando frente a lo que se conoce como las ruinas de la Casa del Coronel.

Ignoramos a qué se debe la alusión a tan alta graduación castrense de este emblemático  y ruinoso lugar, de momento no se encuentran antecedentes sobre ello,  si bien los que existen de  este ruinoso paredón es que en la antigüedad fue telar y fábrica de paños  y con el paso del tiempo  se convirtió  en eremitorio para anacoretas y de momento nada más.  


Hoy para entrar  al Primer Venero del Arroyo Bejarano experimentamos un nuevo sitio que nunca antes habíamos conocido,  lo cierto que en aquel lugar nos detuvimos en torno a las   9,45 h. para tomar el refrigerio y hacer algunas fotos de aquello que por cierto  presenta un lamentable aspecto de abandono, de  dejadez  y  suciedad en todo lo que le rodea, además de la desgracia ocurrida con la grafiosis que afectó a sus olmos.


Ahora el agua que sale a la superficie de la bolsa materna en cascada se va algo recuperando y con mucha lentitud pero con la sequía que tenemos encima nos tenemos que conformar, algo, es algo y menos da una piedra, este lugar es precioso pero lamentablemente cada vez brota menos el agua.

Nuestra meta de hoy fue caminar por aquellos solitarios e intrincados lugares totalmente cubiertos de vegetación donde nada más entrar ya se percibe el aroma del bosque.

Todo   es silencio  y calma en este dédalo de   senderos sin  señalizar que conducen a  antiguas y modernas   urbanizaciones enclavadas   en lo más profundo de la Sierra y que toman  el nombre del  Jardinito.


  
Tras cruzar todo aquel laberinto vinimos a salir a un lugar cuya señalización indica llamarse calle del Nízcalo, luego y después de muchos pasos a través del camino de la Aguardentera llegaríamos a las proximidades del Eremitorio del Padre Cristóbal hasta enderezar el rumbo en busca de la antiquísima Fuente del Arco, ésta en opinión de Joaquín Cabello recibe el agua procedente del arroyo del Molino que nace en sus inmediaciones-

Mucho le llamó la atención al amigo  Julián Leal, los frecuentes resultados  producidos por las hocicadas de los marranos Jabalíes por debajo de las alambradas y vallas  metálicas, sin más objeto  que abrirse paso hacia  un  lado y  otro de las fincas  y de la carretera.





Esta vez  escasamente pudimos ver  la luz del sol por encima de las copas de los árboles, estaba nublado,  nos  metimos en la Urbanización llamada  El Pinar de Torrehoria  y de aquí rápidamente  cruzamos  la carretera para 
tomar el sendero  GR 48,  cuya señal indica la distancia a Trassierra de 1.800 ya estábamos llegando al lugar de origen de esta marcha.


Más adelante un cartel nos indica el nombre de las calles de otra impresionante urbanización en la montaña  que lleva los nombres y apellido de los más famosos bandidos que históricamente hubieron vivido  en estas y otras sierras, vayan el ejemplo de algunos de ellos como:

Juan Caballero “El Lero”.
Francisco Villaescusa “El Cristo”.
Pablo Aroca el “Ojitos”.
Los siete Niños de Écija.
Joaquín Camargo “El Vivillo.”
Manuel Flores “Caparrota”
Juan Mingolla “Pasos Largos”.
Francisco Mateos “El Tenazas”
Cristóbal Ruiz “Zamarrilla”.
Juan Diego Padilla “El Palomo”

Otros se omiten  en aras a la brevedad.
El Pozo de la Nieve.

Ya llegando al destino nos planteamos  hacerle una visita al Pozo de la Nieve que se encontraba  algo más arriba de donde estábamos, pero optamos por  dejarlo para otra ocasión y otro día y a las 11,45 finalizamos la caminata de hoy pero  esta vez fue para hacerle una visita al Pozo e la Nieve que así se llama el Centro de Mayores de Santa María de Trassierra y en Bus de las 12,45 regresamos a Córdoba.  



¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN!!! 

jueves, 5 de septiembre de 2019

Córdoba, martes día 03 de Septiembre de 2019 - AVENIDA DE LA LIBERTAD-PASEO DE CÓRDOBA-GLORIETA DE CHINALES-BARRIO DE FÁTIMA-AVDA. DE BLAS INFANTE-LA CAMPIÑUELA BAJA-VEREDA DE LA ALCAIDIA-VÍA PECUARIA-PUENTE DE LOS PICONEROS-ARROYO RABANALES-ARROYO Y CORTIJO DE NAVALAGRULLA-PUENTE SOBRE EL ARROYO LINARES-EL CARDADOR SIERRA-PUENTE SOBRE EL ARROYO PEDROCHES-FINAL DE ETAPA EN LOS TAMICOS. km. 18 Y HASTA EL DOMICILIO 20.


            
                                                   
SENDERISTAS.
Avrelivs-Juan Ruiz
Félix García-Antonio Rodríguez
José Pérez Egea 
Francisco Pérez  Gálvez 
y Agustín López Cobos                          
                                               
Amanecer en el cielo,

Por  fin se  acabó el mes de agosto y sus excesivos rigores caloríferos que nos han impedido conciliar el sueño al menos con la normalidad que es debido pero  todavía nos queda que pasar lo nuestro hasta dejar atrás el veranillo del membrillo y  San Miguel.

                                 

Comenzó la liga futbolera para distracción de la afición ya  llevamos dos partidos jugados y cuatro puntos en la buchaca, este Córdoba  comienza con buenos augurios ya suma  una victoria y un empate, no está mal para comenzar la larga liga.




Ya vienen  regresando los veraneantes de altas estadías presumiendo de su aspecto juvenil con su  bronceado color petisú,  algunos traen sus barrigas estrechadas, a menor volumen,  al parecer se sometieron a estricta dieta, dicen ellos  que forzosamente les hizo adelgazar,  igualmente a la pasta de sus bolsillos que se vio muy mermada y también  aligerada.    
                                              

Hoy martes comenzamos de forma oficial  el nuevo curso a pesar de llevar acumuladas al menos cuatro salidas realizadas correspondientes al mes  Julio, pero este blog permaneció cerrado hasta septiembre y reanuda en septiembre.


Hotel Center
Para la salida de hoy estaba previsto hacerlo  hacía la Campiñuela y a la Vereda de la Alcaidia con dirección posterior hacía   Santuario Linares pero sin llegar a él,  dándonos  cita en la puerta del hotel Center  a las 7,30 h. de modo que  cuando las agujas del reloj marcaron la hora prevista  emprendimos la marcha los cinco caminantes asistentes a través del larguísimo Paseo de Córdoba al que le solemos apodar del “colesterol”.

                                             VER  VIDEO 
                                                
Más adelante y frente a la Glorieta de Chinales junto al Bar  Los Tamicos se incorporaron  al grupo  los amigos Juan Ruiz y José Pérez Egea,  componiendose ahora el grupo   de siete caminantes, al momento   enderezamos el rumbo hacía el Barrio de Fátima, Avenida de Blas Infante, la Acera de Lagartijo, la Campiñuela Baja y la Vereda de la Alcaidia,  por estos lugares pudimos  ver  el paso de los trenes Ave   y oír el tran, tran del tren de  cercanías Córdoba-Alcolea, luego caminamos sobre  el carril bici hacia el  Campus Universitario de Rabanales y el Canal Guadalmellato. 

                                       
Pasamos junto al puente de los Piconeros sobre el arroyo Rabanales y para otra ocasión dejamos su visita, al parecer el origen de este puente  es  romano, existen ciertas dificultades para poder bajar al lugar donde se encuentra y echarle un vistazo con la foto de archivo nos conformamos.
Plantaciones de jóvenes olivos  de producción superintensiva..
                                             
Más adelante y a campo abierto dimos  vista a varias hectáreas de nuevas plantaciones de jóvenes olivos del  llamado super- intensivo, su verdor contrastaba  con la  sequedad que tenemos encima.


Durante este  largo paseo mañanero  llegamos a echar  en falta la presencia de vacas, toros  y bueyes  que tantas veces hemos visto frecuentar por estos lugares, siendo hasta posible que su ausencia se deba fundamentalmente  a la sequedad que tenemos encima, en estos campos ya llevamos  cerca de cuatro meses sin caer una gota de lluvia.

                                                               

Ahora  caminando sobre la  vereda de la Alcaidia  que llegó a formar parte de la antigua vía Augusta echamos  en falta la presencia del cartel indicador de sus  destinos en la bifurcación de Linares,  donde nos desviamos para el reagrupamiento y  tomar el energético y potásico plátano canario.

Antonio Rodriguez- Juan Ruiz- José Pérez-Félix-Agustín y Francisco Pérez.la foto la hizo Avrelivs.
                                              
También llegó el momento continuar adelante cuando el sol ya calentaba algo más de la cuenta por estos montes y valles en pleno campo, abriendo y cerrando cancelas para impedir la entrada y salida del ganado, luego  bajando y subiendo   vericuetos andantes donde nos aparecería  algún que otro seco lecho de un par de arroyos, al parecer uno se llama de La Lancha  y el otro de  Navalagrulla, no estaría mal la existencia de algún   cartel informativo con sus nombres.

Alberca llena de fresca agua.
                                                                                                                                                                     

Una alberca en el camino que posiblemente está dedicada  para poder  dar de beber al ganado,   su proximidad  con el  cortijo llamado de Navalagrulla hace pensar en ello, esta  estaba llena de agua hasta el borde,   allí el amigo José Pérez Egea y el que esto cuenta y relata nos detuvimos para refrescar las axilas, las muñecas y la nuca, ya apetecía refrescarse un poco con estos calores.

                                                    
Cortijo de Navalagrulla
                                        
                                          



                                         
Continuamos adelante dando vista al destartalado cortijo más arriba  indicado cuya explotación ganadera está en vigor, luego vendrían tres cuestas de mucho desnivel ascendente que nos hizo respirar hondo y profundo, ya en  todo lo alto de  su culminación nos esperaba Juan Ruiz y Félix García.     
                                              
El coche cuatro latas allí abandonado
hace una veintena de años.
                                                    
Por aquellos lugares llama la atención la carrocería  de un viejo coche en estado de abandono en pleno monte,  dado su antigüedad en este lugar  ya forma parte integrante  de este singular  paisaje.
                                                  

Más arriba nos aparece el solitario y amarillo cartelito indicando que por este lugar pasa el  gasoducto Enagás, Córdoba, Badajoz,                           Portugal.                                    
                                            
                                             
Sendero envuelto entre lentiscos.


Luego nos adentramos  en el interior de un sendero muy refrescante que parecía un laberinto completamente envuelto  entre verdes lentiscos impidiendo  la entrada de los rayos solares y que mucho agradeció el cuerpo.
Santuario Virgen de Linares.

                                           
Foto de archivo del día que encontramos la bandera.
                                              
                                              


A tiro de onda teníamos el Cerro de San Fernando y un trozo de la bandera de España  que ondeaba a los cuatro vientos,  ahora ya  no cabe decir ajada, ahora está destrozada por la acción de los elementos, algo más adelante se encuentra el Santuario Linares,  no llegamos a él,  nos detuvimos junto al  poyete sobre el arroyo que baja de Balanzona, en  este lugar toma el nombre  de Linares, enfrente hay una higuera que Félix se encargó de repasar pero se ve que con anterioridad ya había sido repasada por otros caminantes,  los pocos higos  que  tenía  estaban verdes,  luego junto al poyete sobre el arroyo se hizo una foto del grupete y adelante que ya va quedando menos camino para llegar a destino.
Señal Ruta del Camino Mozarabe de Santiago.






Por estos lugares ya se iban viendo las marcas amarillas de la ruta del Camino Mozárabe de Santiago.
                                            
                                             
Restauran El Cardador Sierra.




El restaurante Cardador Sierra los dejamos a la izquierda de  nuestra marcha y a través de los senderos y senderillos donde abundan los lentiscos y proliferan las piedras vinimos a salir frente a la urbanización Paraíso Arenal y el Arco de Triunfo que precede a esta barriada.







Arco de Triunfo que precede a la Barriada de Torreblanca.
                          

                               Cruzamos el paso inferior carretera Granada-Badajoz y la zona donde las palas mecánicas realizan trabajos para la extracción de áridos destinados a la fabricación de cementos, igualmente oímos un extraño ruido  miramos a un lado eran las cintas aéreas transportadoras que transportaban este tipo de materiales, desde allí arriba ya se veía la ciudad pero había que llegar a ella, luego cruzamos el puente sobre el arroyo Pedroches y a Córdoba.
Puente sobre el arroyo Pedroches.
                                               


Ya se veía la ciudad pero había que llegar a ella.



La carretera, la Joroba que todavía le llamamos de  Asland.

A escasa distancia teníamos la ciudad y el enorme  tráfico vial  que circula por aquella carretera, nos pegamos a la escasa acera que existe y cuando el semáforo lo permitió pasamos al lugar conveniente, luego subimos la joroba de Asland y a las 12 h. pusimos fin de tapa en Los Tamicos, alguno llevaba pendiente desde  hacía mucho rato  una necesidad urgente y apremiante  y en este lugar  Los Tamicos encontró la solución y el alivio.

                             ¡¡¡HASTA OTRO DÍA!!!