Mostrando entradas con la etiqueta SALIDA DIA 3 JULIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALIDA DIA 3 JULIO. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

Córdoba, jueves día 03 de Julio de 2014 - SANTA MARÍA DE TRASSIERRA- ARROYO BEJARANO- FUENTE DEL ELEFANTE- DESIERTO DEL BAÑUELO- EREMITORIO DEL PADRE CRISTOBAL- EL JARDINITO- LOS LAGARES DE LAS ERMITAS-LA VIRGENCITA- PIQUIN- CUESTA DEL REVENTÓN- EL PATRIARCA- EL TABLERO. KM. 18.

SENDERISTAS.- 
ANTONIO MORENO- J. GAÑÁN
AVRELIVS- FÉLIX- M. BORREGO
M MOLINA-HERMINIO- GUILLERMO.

En torno a la plaza de las Tres Culturas nos fuimos concentrando para tomar el autobús hacia Santa María de Trassierra con salida prevista a las 8,15 h. a fin de realizar la concertada ruta del arroyo Bejarano y La Fuente del Elefante.

Hoy el amigo Manolo Borrego nos sorprendió estrenando un enorme bordón con forma de cayado que parecía un autentico peregrino de los del Camino de Santiago, solo le faltaba la Vieira para dar mayor autenticidad, ahí está junto a Juan Gañán esperando con paciencia la llegada del Bus.
Con mucha puntualidad hizo acto de presencia el autobús y a él todos subimos excepto Antonio Moreno que lo haría en la parada del Parque Figueroa, hoy iba en calidad de rutero dirigente como conocedor de alguna que otra vereda hacía el Desierto del Bañuelo y El Eremitorio del Padre Cristóbal desconocida por algún que otro componente de la pandilla de hoy.

A las 8,55 h. ya estábamos en Trassierra visitando la réplica del famoso elefante de época califal que presidió la fuente de dicho nombre en alguna rica almunia, una vez más comentamos las muchas vicisitudes de robo que a lo largo y ancho de su historia ha sufrido el elefante; en la actualidad se encuentra como todos sabemos en el patio del Museo Diocesano de Córdoba.

Realizada la visita continuamos nuestro camino hacia el Sendero de San Rafael de la Albaida y Arroyo Bejarano entre encinas y alcornoques, manchas de poleo y esplendorosas flores de acanto, también muchas alambradas que rompen la armonía del paisaje, abundan algunos restos de molinos harineros y bataneros de la antigua industrial textil cordobesa de otros siglos.


Cuando nos vinimos a dar cuenta ya estábamos visitando esa actual parodia de la actual Fuente del Elefante, en aquel lugar nos dimos breve descanso e hicimos aquello que los de este grupo solemos llamar PARADA Y FRUTA, luego otra parada para contemplar la cascada y en marcha de regreso entre sendas cubiertas de extensa y verde vegetación.


Una vez llegados al lugar señalizado como Los Lagares de Las Ermitas giramos a la derecha hacia terrenos del Desierto del Bañuelo para entrar al Eremitorio del Padre Cristóbal sin llegar a aquello que este grupo conoce como Las Monjas, aquí otra breve parada y foto del grupo en parte parcial y continuamos.


No hubo otro remedio que caminar arrollando monte por esa especie de intrincada selva salvaje hasta llegar a terrenos ya conocidos como son los de la AL-AMIRYYA.







Al salir a la carretera un solitario caminante solicitó información respecto como llegar a Trassierra, le informamos y continuamos hacía PIQUIN para bajar por el Reventón finalizando la etapa a las 13 h. en La Fuente de Los Picadores.

                       ¡¡¡ HASTA OTRA !!!

lunes, 9 de julio de 2012

Córdoba 03 de Julio de 2012-07-04 - CAMINO DE LOS PAÑEROS-LA PIEDRA HORADADA-ANTIGUO COMPLEJO MINERO- VEREDA DE LAS PEDROCHEÑAS-VIA PECUARIA-RUINAS CORTIJO LA ALCAIDIA-ALCOLEA-.

¡¡¡¡¡FELICIDADES CAMPEONES!!!!!
SENDERISTAS.-
Aurelio Martínez- Juan Ruiz-
Manuel Ponferrada-Félix García-
Antonio Moreno-Juan Gañán.




Cuando todavía nos alumbraban los luceros del alba salimos en el autobús con salida 
a las 6,25 h. destino Cerro Muriano donde  llegamos a
las  6,55  h. entramos a saludar al amigo Bruno que se encontraba al lado de su resoplante maquina de hacer cafés, después y tras atravesar aquello que queda de estación ferroviaria daría comienzo la marcha andariega  bajando  por el Camino de Los Pañeros hacia 
el la Piedra Horada, ya comenzaba a asomar el disco solar con mucha fuerza, todo un espectáculo  de  escasos  minutos  para  madrugadores, bajamos hacia las ruinas del antiguo complejo minero con reminiscencias de época romana y continuamos entre junqueras y adelfas para entrar por el sendero de Las Pedrocheñas por donde
 vamos caminando hasta conectar con la señalizada vía Pecuaria, esta nos vino a llevar a las ruinas del Cortijo de la Alcaidia a las 9 h., nos detuvimos para tomar la pieza de fruta, después continuamos por terrenos de dehesa de Don Román Pérez, Félix en un momento de la marcha y en su ánimo de acortar distancias consultó su  
mapa del Google Earch, vio un sendero que virtualmente debía evitar un gran rodeo, pero no existía seguridad de su continuidad, probamos suerte por el nuevo sendero y tras haber andado algunos kilómetros el sendero finalizó en un enorme montaña que dominaba todo el valle del Guadalquivir y las proximidades de la barriada el Sol y Los Amigos de Alcolea, nos quedamos dubitativos hasta que decidimos bajar salvando escollos, poco más o menos que como los alpinistas pero sin cuerdas, por fin conseguimos el descenso y alguno juró que no volvería a bajar por aquel lugar.

Una vez abajo y mirando con detenimiento de bajo hacía arriba nos pareció increíble la gesta, a partir de aquí ya todo fue coser y cantar hasta llegar a la huerta de Joaquín donde le hicimos una compra variada de ciruelas, tomates y pimientos, Juan Gañán hizo la ensalada de tomate en el Bar de costumbre y en el autobús de las 12,15 h. regresamos a casa.