Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 05 septiembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 05 septiembre. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2020

cordoba 5 septiembre - Ruta circular Cerro Muriano.- Grupo Railes, Los Arroyos


 SENDERISTAS:-

Railes Cercanías.-



Borrego - R. Jimenez

Obregon - P. Luque  

Paco - Rafalin - Serna



DESPLAZAMIENTO A CERRO MURIANO EN BUS DE LAS 7.45, LLEGADA - DESAYUNO - VEREDA DE LAS CRUCES - HACIENDA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES - VILLA RAFAEL - GASOLINERA REPSOL - CARRETERA PROVINCIAL CO-3100 - CARRETERA   3408 - DEPURADORA EMACSA  DEL MURIANO - VEREDA DE LOS PAPELILLOS - DEPURADORA EMACSA - ARROYO PAPELILLOS - LA VAGUADA - DESGUACE - EL TORREON  - CARRETERA Y CERRO MURIANO
 (Bar Parada) bus de las 12.45 . Pasos 19.457











-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA MARCHA DEL SÁBADO DÍA O5 DE SEPTIEMBRE DE 2020, GRUPO DE SENDERISMO RAILES - AVDA. BRILLANTE-FERNÁNDEZ MÁRQUEZ-ASOMADILLA-EL NARANJO-VILLANUEVA DE CBª-C/. CARDEÑA-LA PALOMERA ALTA-LA VIÑUELA-NIDO DEL ÁGUILA-BOSQUE ENCANTADO-EXPLANADA DE STO. DOMINGO-CUESTA DE CEMENTO- -CUMBRES BORRASCOSAS-MIRADOR DE LOS FRAILES-SENDERO PR-A-332-SENDERO ARROYO PEDROCHES-FUENTE DE LA CUEVA-CASTILLO MAIMÓN-BARRIO DEL NARANJO-KM.18,850                                               


SENDERISTAS.-

Avrelivs - J. Ruiz - Félix- 

M. Ponferrada - A. Rodríguez - A. Espejo

                                                        


Hoy después de tanto tiempo de ausencia  nos  sorprendió en el lugar de concentración y espera  el amigo Manolo Ponferrada con su presencia y acompañamiento, luego y cuando llegó la hora de salida emprendimos la marcha hacia la Ruta de los Arroyos, doblamos el primer desvío a la derecha para entrar por la calle Escultor Fernández Márquez, hasta llegar el Parque de la Asomadilla, donde abundaban muchas personas con sus mascotas perrunas de paseo, pero ninguna llevaba una botella de agua para aminorar los efectos de esos orines perrunos que, estos sueltan en cualquier sitio, ahí queda la mancha y el desagradable hedor, creemos que también  ya va siendo hora que se tome conciencia de esto y que se erradique esta costumbre que poco o nada cuesta.

            

                                                                                                         

                          

Tras cruzar la muy moderna Pasarela  emperejilamos el rumbo hacia el Barrio del Naranjo, llegamos a la Rotonda Rosa de Siria donde el amigo Manuel Ponferrada ya cesó su caminata, aunque mucho trecho todavía le quedaba hasta llegar a su domicilio,  a su vez  aquí se incorporó al grupo  el amigo Juan Ruiz Lopera. 


A partir de este lugar continuamos hacía la calle Villanueva de Córdoba que recorrimos en toda su extensión  hasta enlazar con la calle  Cardeña, esta permite la entrada a la zona de la Palomera  Alta hacia terrenos rústicos donde se aprecia la existencia  de antiguos  cortijos y caserones, en otros tiempos estuvieron en explotación, hoy en día   no los quieren ni los okupas,  estos  se encuentran  en estado ruinoso   como mudos testigos de un pasado agrícola.

En nuestro avance por aquellos lugares llegó el momento de cruzar el seco lecho del arroyo que baja del Tocornar y que toma el nombre de La Palomera, en este lugar existió esta antigua noria mecánica que se observa en la foto, un buen día la echamos de menos,  no fue otra cosa que se  la llevaron,  cierto es que no sabemos si fue al desguace o como pieza arqueológica destinada a  algún museo, lo cierto que de ella ya no queda ni el  lugar donde estuvo emplazada, las viles palas mecánicas se han encargado de destruirlo todo pero de ella disponemos la foto que ahí queda para el recuerdo.  


Una vez situados en la margen opuesta de este arroyo comenzamos a caminar en subida continua por una ancha y pedregosa pista que nos conduciría hacia el lugar donde se se encuentra la subida dirección  al Mirador de San José, pero nosotros hicimos un giro a la izquierda de nuestra marcha hasta el lugar donde nos aparece  una puerta metálica, así como  la vereda que  accede en subida continua hacia terrenos de La Viñuela.


A partir de este lugar el camino va discurriendo por una larga y pertinaz subida que viene a finalizar en el conocido lugar llamado por los de este grupo como Nido del Águila dando acceso al Bosque Encantado. 

También llegaría el momento de cruzar el olivar del Tío Maromo donde ya se van viendo en los olivos  las minúsculas y  pequeñas  aceitunas de la nueva temporada,  estas ya van pidiendo agua.






Cruzamos las modernas Urbanizaciones de Santo Domingo para detenernos a  las 9,15 h. en  la Explanada del Santuario de Santo Domingo, aquí tomamos  el energético y potásico  plátano canario, no quisimos molestar llamando al timbre para saludar al Padre Mariano porque consideramos todavía era algo temprano, también se ve que hoy debía haber boda ya que llegó el florista con la furgoneta y estuvo un rato descargado  ramos de flores. 

Estando en aquella explanada llegaron unos senderistas manifestando que habían tratado de subir por la Cuesta de Cabriñana donde  un guarda se lo prohibió, nos preguntaron si sabíamos otros senderos a utilizar y le informamos, además  le dijimos que por aquel lugar  hemos subido muchísimas veces y nunca tuvimos problemas, es muy posible que hoy  estarían de caza pues  hay que tener en cuenta que aquello es un coto precisamente privado para este menester.  



 A través Cuesta de Cemento fuimos bajando, una vez abajo existen  varias soluciones de continuidad alternativas, nosotros optamos   por subir a  las antiguas canteras para la extracción de  piedra y a las cumbres borrascosas, viendo a distancia la ermita de San Alvaro y  el impresionante socavón que allí hay de aquella antigua cantera, por una parte tiene cierto peligro ya que la tierra se está desgajando  junto al paso, como medida de precaución  y como  pudo nos separamos lo suficiente, llegaría el momento para subir por esa especie de caracolillo que culmina en el Mirador de Los Frailes, finalmente  en el descenso vinimos a salir a  la ancha pista del sendero PR-A 332 donde tomamos el camino de regreso. 

 Tras muchos pasos aparecería el  derruido Cortijo de Los Velascos que visto a distancia y con un poco de imaginación da la sensación de tratarse de un antiguo  Castillo Templario. 

         


            

También llegó el momento de abandonar la  pista del PR-A 332 adentrándonos por escondidas veredas y veredillas hasta salir a terrenos de aquella antigua fuente que con alguna razón adquirió el nombre de Los Mártires, aquí ya hacía calor y nos detuvimos con brevedad para beber agua. 

Pronto reanudamos el camino a través del sendero del arroyo Pedroches  luego hacia terrenos de La Trinidad y La fuente de la Cueva donde hubo breve parada para  reponer las botellas de agua y refrescarnos un poco, esta fuente sigue manando un débil hilillo de agua pero ahí está. 


Seguimos adelante hasta pasar por debajo del Puente de Hierro y el Sendero de La Palomera Baja hasta subir hacía el Castillo del Maimón y al Barrio del Naranjo donde dimos por finalizada la marcha de hoy a las 11,30 h.

Como quiera que  era temprano e hiciera bastante calor nos fuimos a la terraza del Bar Sociedad Plateros del Barrio  Naranjo, allí estuvimos muy fresquitos bajo la sombra que proyectaban  múltiples árboles de la especie almezos, tomamos la fresquita y rubia  cerveza y una vez relajados nos fuimos del lugar teniendo que cruzar el Parque de la Asomadilla y a las 13,30 en casa.

Nota.- Tenemos prevista  para el próximo martes  día 8 desplazarnos a Cerro Muriano en el Bus de las 7.45 y una vez allí realizar la marcha senderista a Alcolea por la Tierna  y si pudiera ser dando vista al embalse de Navallana y el  regreso a Córdoba en el autobús de                                         

                               ¡¡¡ HASTA EL MARTES !!!

domingo, 8 de septiembre de 2019

Córdoba, JUEVES DÍA 05 DE SEPTIEMBRE, MARCHA DE CÓRDOBA SUBIENDO POR LA CUESTA DEL REVENTÓN HACIA LA VIRGENCITA Y AL-HAMIRIYA. AVDA. TENOR PEDRO LA VIRGEN-CANAL GUADALMELLATO-CIRCUITO HUERTA DEL TABLERO-AVDA. DE LA ARRUZAFA-SENDERILLO DE SAN FRANCISCO DE LA ARRUZAFA-C/. MEJORANA-BOSQUECILLO DEL PATRIARCA-CUESTA DEL REVENTÓN-CUESTA DE ATRANCAMULAS-CARRETERA CO 3314-PIKIN-CAMINO DEL BAÑUELO ALTO-LA AL-MIHIRYYA-LOS CASTAÑOS-CARRETERA CO-3314-LA VIRGENCITA DEL KM. 6 REGRESO

SENDERISTAS.-

 Avrelivs y Agustín


 
.

Canal Guadalmellato.


Escasos fueron los senderistas que acudimos a la cita de hoy en la Avenida del Brillante, solo dos de modo cuando llegó la hora cruzamos la Fuente de Los Picadores y nos dirigimos hacia la Sierra, una vez pasado el Canal Guadalmellato proseguimos  hacia la el Circuito de la Huerta del Tablero, aquí  tampoco había gente ejercitándose en la gimnasia, andando o corriendo y continuamos hacia arriba a través de la   Avenida de la Arruzafa


                  
Circuito Huerta del Tablero.
                                                
San Francisco de la Arruzafa-
La  hornacina está arriba.
Senderillo de San Francisco de la Arruzafa

Cuando el abundante tráfico lo permitió cruzamos la carretera
 y nos detuvimos junto a la puerta de entrada del Parador de la Arruzafa, le echamos un visto a los jardines y una foto al amigo Agustín, reanudamos el camino a través del Senderillo de San Francisco de la Arruzafa hasta salir a la calle Mejorana desde donde fuimos  en busca del Bosque del Patriarca.
Ruinas de antiguo Convento.

                                                                                                               
En el acceso a este por la calle Mejorana nos  detuvimos en la entrada para fotografiar estos dos carteles existentes que han sido renovados desde la última vez que por aquí pasamos.




Este bosque es un  verdadero pulmón de la ciudad donde abundan las encinas, los alcornoques, los acebuches, los lentiscos y los olivos, dispone de múltiples veredillas que suelen ser aprovechadas por ciclistas y senderistas y hasta por aquellas personas que suelen sacar a sus perros a entrenar para la caza del conejo, son muchas las direcciones que este bosque  tiene.

Los ladradores perritos.

Salimos a la carretera CO 3314 y al paso por uno de los chalets, concretamente el llamado  Pozo Corín, se asomaron dos perros a la ventana con un cabreo enorme, les suele molestar el sonido del los bastoncillos al golpeo contra el asfalto, salen presurosos de donde estén a la ventana y no cesan de dar ladridos hasta que el ruido se aleja.


A través de la Cuesta  pedregosa del Reventón fuimos subiendo a la cumbre, por allí subía el amigo Rafael Ábalos de la Haba y su perrita Dori, iba a toda marcha  a las Ermitas, se le nota que está en forma y super entrenado, nosotros le informamos que íbamos en dirección opuesta es decir hacia la Virgencita.

Hubo quien se desvió hacía la   Cuesta de Atrancamulas   esta cuesta es mucho más dificultosa que la del Reventón  pero no tiene piedras que tanto castigan la fascia plantar.


A las 9,40 cada uno por su sitio nos
encontramos arriba  en la carretera CO 3314 prosiguiendo  hacía Piquín, donde nos detuvimos un rato aprovechando que en la puerta de esta finca no daba el sol, allí nos detuvimos para tomar la pieza de fruta y alguna foto y adelante.

                                                      



Estamos a la altura del km. 10 y proseguimos hasta tomar el desvío señalizado como Camino del Bañuelo Alto, aquí dejamos el asfalto tomando una vereda de tierra  que nos llevó hacia la Al-Hamiryya  y San Rafael del Bañuelo lugar este donde abunda un enorme bosque de pinos laricios que desde luego no dejan penetrar los rayos del sol.
           
                                                 

Por aquí y en estos lugares  bastante escondidos abundan los castañares  que por cierto están hermosísimos y eso que no les ha llovido ni una gota de agua, luego buscando el regreso tomamos una senda muy tupida que nos vino a llevar a la carretera CO 3314



Bajando camino adelante llegamos al lugar donde se encuentra la tosca capillita de campaña con alguna que otra imagen de la virgen, allí nos detuvimos para hacer algunas fotos de lugar y continuar bajando.

Ya eran más de las 12  h. de la mañana cuando bajábamos por la Cuesta del Reventón, cayendo los rayos solares  a plomo, por allí se escuchaba al loro de uno aquellos chalets  dando alegres  silbidos, hoy se encontraba contento el lorito.
Fin de etapa en la Arruzafilla a las 13 h.
  


Yo me despido hasta el martes, el sábado por la tarde tenemos fútbol
Córdoba   1  -  0  Real Murcia, 
y por la mañana tengo cita con unos paisanos que vienen, según tengo entendido son en torno a los seiscientos los que van a venir.

El pasado lunes día  2 el periódico Diario Córdoba ponía la siguiente nota. El Real Murcia ha tenido un primer contacto con el Córdoba C.F. para que la entidad blanquiverde le facilite un paquete de entradas superior al medio millar, con vistas a que sus aficionados puedan acompañar a los pimentoneros  en el encuentro de la tercera jornada, que se celebrará el próximo sábado, en el Arcángel, a las   18,30 horas. Posiblemente ahí reside la razón por la que en el Arcángel se decidió que el encuentro ante los murcianistas se jugara a esa hora, a la posibilidad  que entre 500 y 800 aficionados podían acompañar a los pimentoneros en su visita al coliseo ribereño.     
Calle Mejorana -Arriba La Sierra.